Yakarta (ANTARA) – El Ministro Coordinador de Derecho, Derechos Humanos, Inmigración y Penitenciaría, Yusril Ihza Mahendra, enfatizó la importancia de fortalecer la resolución de disputas extrajudicial o no judicial como parte del desarrollo de una ley nacional que sea justa y arraigada en los nobles valores de la nación indonesia.
Al abrir una actividad Semana del Arbitraje de Indonesia y Cumbre de Mediación de Indonesia 2025 En Denpasar, Bali, el miércoles (11 de mayo), enfatizó que la nación indonesia tiene una larga tradición de resolver conflictos mediante la deliberación, el consenso y medios pacíficos, lo que está en línea con la filosofía de la ley islámica y las costumbres indonesias.
«En la filosofía jurídica, somos testigos de un importante cambio de paradigma. De ser confrontativo a un patrón de resolución pacífica, buscar puntos en común y priorizar la justicia digna», dijo Yusril, como se confirmó en Yakarta, el viernes.
Dijo que la paz no es sólo un acuerdo, sino una noble promesa que tiene fuerza de ley.
El Ministro Coordinador también citó el valor del beneficio en la ley islámica, que significa buscar el bien común entre las partes en una disputa.
Según él, este espíritu debe ser la base del sistema jurídico nacional en el desarrollo de la solución no judicial de conflictos, como la mediación, la conciliación y el arbitraje.
Lea también: La constitución obliga a orquestar tres caracteres jurídicos
Además, Yusril destacó tres desafíos principales para fortalecer el sistema de resolución de disputas en Indonesia. En primer lugar, existe un desafío cultural, a saber, la fuerte opinión de la sociedad de que los tribunales son la única manera de buscar justicia.
En segundo lugar, los desafíos regulatorios, que requieren actualizaciones de la Ley Número 30 de 1999 sobre Arbitraje y Solución Alternativa de Controversias para que sea más adaptable a los desarrollos de la era digital.
Además, dijo Yusril, el tercer desafío son los recursos humanos (RR.HH.), que requiere aumentar la capacidad de mediadores, conciliadores y árbitros, que no sólo comprendan los aspectos legales, sino también la tecnología, las finanzas y la industria creativa.
Por ello, cree que es necesario crear una nueva conciencia de que la mediación y el arbitraje no son un signo de debilidad, sino de madurez de pensamiento para resolver los problemas de manera justa.
«Las leyes no siempre tienen que ser rígidoel principal es espíritu justicia y espíritu nacional», afirmó.
Lea también: Yusril invita a líderes religiosos a hablar sobre los peligros del judol en los sermones
Además, recordó la importancia de la valentía de la nación al utilizar su propio sistema legal en los contratos y la resolución de disputas internacionales.
Por ejemplo, continuó, hay varios casos de arbitraje extranjero que en realidad perjudican a Indonesia porque no utilizan la legislación nacional como base para llegar a un acuerdo.
Por tanto, enfatizó que era hora de que Indonesia hiciera valer su propia soberanía legal. Si puede mediarse y resolverse a nivel nacional, entonces el acuerdo puede llevarse a cabo en Indonesia conforme a la legislación indonesia.
Por ello, dijo que la resolución extrajudicial de conflictos es un reflejo de la justicia que existe en la sociedad.
«Si un problema puede resolverse pacíficamente, no lo fuerces a convertirse en justicia. La paz que nace del corazón es mucho más justa y humana que las decisiones que se basan únicamente en textos legales», afirmó el Ministro Coordinador.
Lea también: Yusril recibió el título de Datok Seri Indra Nara Wangsa
Mientras tanto, el presidente del Consejo de Disputas de Indonesia (DSI), profesor Sabele Gayo, dijo en su informe que de 2022 a 2025, el DSI ha capacitado y certificado a más de 5.500 mediadores no judiciales en toda Indonesia, de los cuales el 75 por ciento están activos en tribunales de distrito y tribunales religiosos.
Además, DSI cuenta con 144 conciliadores, 180 adjudicadores, 850 árbitros y 125 profesionales de la junta de disputas específicamente para el sector de servicios de construcción.
Como institución acreditada por la Corte Suprema (MA), DSI también colabora con varios socios internacionales como la Resolución Alternativa Internacional de Disputas de la ASEAN (AIDRA) para aumentar la competencia y el profesionalismo de los profesionales de la resolución de disputas.
«Esperamos que esta actividad se convierta en un espacio para compartir experiencias y fortalecer la sinergia entre los profesionales. De esa manera, los servicios de resolución de disputas en Indonesia serán más fuertes, más rápidos y más eficientes», afirmó el profesor Sabele.
En esa ocasión, DSI también otorgó premios a mediadores y árbitros destacados como forma de agradecimiento por su dedicación para mantener la integridad y el profesionalismo en el campo de la resolución de disputas.
En esta actividad organizada por DSI, también estuvieron la dirigencia del Ministerio Coordinador de Kumham e Imipas, el presidente de AIDRA, Abraham Kuadat, así como profesionales del derecho y mediadores de dentro y fuera del país.


:max_bytes(150000):strip_icc():focal(999x0:1001x2)/julia-lyubova-110425-5-c4aa7b93a51c4a278948dc75b787c5dc.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)