Estrategia efectiva para el tratamiento de residuos orgánicos.


VIVA – Los residuos orgánicos no son realmente un “problema” del que preocuparse, sino un recurso que, si se gestiona bien, puede convertirse en una materia prima valiosa. Desde el compost que fertiliza el suelo hasta el biogás, el problema es que muchas veces lo tiramos a la basura por costumbre y por falta de conocimiento, aunque con unos sencillos hábitos y las herramientas adecuadas, el flujo de residuos orgánicos en casa puede convertirse en un ciclo saludable para el medio ambiente y que reduzca los olores y las moscas, y no más dolores de cabeza.

Lea también:

Los estudiantes de Paramadina enseñan a la Escuela Vocacional Islámica PB Soedirman cómo gestionar los desechos orgánicos mediante el cultivo de gusanos

Imagínese si cada cocina fuera capaz de convertir los restos de verduras, frutas, pieles de café y ramitas pequeñas en tierra negra fértil. Las plantas estarán sanas, se podrán reducir los gastos en fertilizantes y se podrán reducir significativamente las pilas de residuos que normalmente acaban en los vertederos. De hecho, existen muchos métodos que se pueden adaptar dependiendo de tu espacio, tiempo y capacidades, desde el compost tradicional, compostadores de tambor, bioporos, hasta el uso efectivo de larvas de mosca soldado negra (BSF) para descomponer los residuos orgánicos en un tiempo relativamente corto.

Capacitación sobre tratamiento de residuos orgánicos e inorgánicos en Nusa Tenggara Occidental

Lea también:

Centrarse en intensificar el reciclaje de residuos

¿Por qué es importante la gestión de residuos orgánicos?

Según dlhindonesia.id, si los residuos orgánicos se mezclan con residuos inorgánicos y se arrojan a un vertedero sin tratamiento, sufrirán una descomposición que producirá metano, un gas de efecto invernadero mucho más peligroso que el CO2.

Lea también:

No lo tires, tirar tus residuos puede generar ganancias

Aparte de eso, las pilas de materia orgánica húmeda aceleran los olores, los insectos y la contaminación de las aguas subterráneas si no se manejan adecuadamente. Los desechos orgánicos se pueden convertir en abono, biogás o alimento para otros procesos, como las unidades BSF, lo que reduce la presión sobre los vertederos y crea materiales valiosos.

Estrategia eficaz de gestión de residuos orgánicos

1. Compostaje tradicional y compostador casero
Los residuos orgánicos se descomponen aeróbicamente en abono. Para los hogares, existen muchos modelos de compostadores como barriles, bolsas, macetas/alfareros, o incluso sencillos compostadores que puedes fabricar tú mismo. La clave del éxito es un equilibrio entre materiales «verdes» (húmedos, ricos en nitrógeno, como residuos de plantas/hojas tiernas) y «marrones» (secos, ricos en carbono, como hojas secas/aserrín), así como una aireación y mezcla regulares para que la descomposición se produzca rápidamente y sea inodora.

Página siguiente

2. Bioporos y compostaje en el suelo. La técnica de los bioporos crea agujeros de infiltración en el suelo llenos de desechos orgánicos para devolver nutrientes al suelo y al mismo tiempo aumentar la absorción de agua. Esto es muy adecuado para jardines cuyo suelo requiere una mejora estructural y reduce la escorrentía de agua de lluvia. Biopori es más simple y no requiere equipos costosos, pero no produce abono transferible, lo que lo hace más adecuado como solución local para mejorar el suelo.





Fuente