Yakarta (ANTARA) – Yanni, miembro del Comité Ejecutivo para la Aceleración del Desarrollo de la Autonomía Especial de Papúa (KEPP Otsus Papua), propuso la idea de confirmar a Papúa como una «Tierra Evangélica Bendita». Transmitió esta propuesta en la reunión plenaria del Comité Directivo para la Aceleración del Desarrollo de la Autonomía Especial para Papúa (BP3OKP) presidida por el vicepresidente Gibran Rakabuming Raka en Manokwari, Papúa Occidental, hace algún tiempo.
Yanni dijo que esta idea tiene una base histórica, sociológica, espiritual y nacional, que según él es importante para fortalecer la dignidad de Papúa dentro de la estructura del Estado Unitario de la República de Indonesia.
«Papúa, que se encuentra en el extremo oriental de Indonesia, puede ser reconocida por su identidad digna, es decir, la Tierra Evangélica Bendita. Esta confirmación es importante como símbolo de integración espiritual y nacional», afirmó Yanni en Yakarta, el viernes (21/11/2025).
Destacó que este predicado es simbólico y todavía deja espacio para la diversidad de religiones que existen en Indonesia.
Base histórica
Según Yanni, la llegada de la Biblia a la isla Mansinam en 1855 fue un punto importante que determinó la dirección de la Papúa moderna. Este impulso introdujo la educación formal, los servicios de salud y la administración organizada.
Yanni se refiere al enfoque del institucionalismo histórico, que sitúa el momento inicial (evento temprano) como determinante de la formación de un camino histórico (camino) que influye en el comportamiento, las respuestas sociales y la dirección del cambio social.
Con el tiempo, las instituciones construidas por estas figuras religiosas echan raíces y dan forma a patrones de relaciones sociales, formas de tomar decisiones y opiniones de la sociedad sobre el cambio. Estas huellas institucionales continúan influyendo en la forma en que el pueblo papú interpreta su identidad y su futuro.
El papel de la iglesia en el desarrollo social también es una parte importante de la historia de Papúa. Diversas instituciones educativas y de salud nacidas de la misión de la iglesia enfatizan que la espiritualidad cristiana es una fuerza social que eleva la dignidad y el honor de la sociedad.
«Este legado histórico proporciona una fuerte legitimidad a la afirmación de Papúa como tierra evangélica, porque los valores e instituciones que han existido desde el siglo XIX siguen creciendo hoy», afirmó.
Fundamentos sociológicos
Yanni enfatizó que este discurso está en línea con el enfoque funcional-estructural de la sociología clásica, como lo enfatiza Emile Durkheim, de que la religión y los símbolos colectivos tienen una función social profunda. Es decir, fortalecer la solidaridad social y formar una conciencia moral compartida que es la base de la cohesión comunitaria.
Durkheim explicó que toda comunidad necesita representaciones colectivas como símbolos, valores o creencias compartidas que den significado a la vida social. Símbolos como este pueden convertirse en pegamento social que fomenta un sentido de unión e identidad colectiva.
Papúa, que está formada por una diversidad de tribus, lenguas y regiones, necesita un símbolo unificador que enfatice los valores compartidos. Desde la perspectiva de Yanni, los símbolos no son excluyentes, sino que funcionan como un espacio social que vincula a la sociedad en la moral pública y la responsabilidad social.
«La coronación de Papúa como Tierra Evangélica Bendita puede entenderse como una forma de representación colectiva, es decir, un símbolo que une al pueblo papú en una identidad moral y espiritual compartida», explicó Yanni.
Dimensión espiritual
Papúa es ampliamente conocida como una región con una fuerte tradición cristiana. Esta espiritualidad se puede ver en la vida comunitaria, el culto, los servicios sociales y el trabajo de la iglesia que continúa presente en la actualidad. Yanni evalúa que esta espiritualidad ha moldeado el carácter del pueblo papú que valora el amor, el servicio y la apertura.
La afirmación como tierra evangélica puede interpretarse como un reconocimiento de la historia espiritual que moldea los patrones de pensamiento y comportamiento de las personas.
«En la vida cotidiana del pueblo papú, los valores del Evangelio están presentes en las deliberaciones congregacionales, en la formación de las generaciones más jóvenes y en el proceso de resolución de conflictos. Esta práctica espiritual se convierte en una directriz moral que regula las relaciones sociales del pueblo papú», afirmó Yanni.
aspecto nacional
Yanni cree que Papúa necesita fortalecer su identidad en el marco de la nacionalidad indonesia. Considera que el título de Tierra Evangélica Bendita es una forma de fortalecer la posición de Papúa en la narrativa nacional, al tiempo que enfatiza que la diversidad religiosa es la principal fortaleza de Indonesia. La identidad local, según Yanni, enriquecerá el mosaico nacional.
Dio un ejemplo de cómo los símbolos «Veranda de La Meca» en Aceh y «Isla de los Dioses» en Bali han sido aceptados como parte del patrimonio espiritual de la nación. Del mismo modo, Papúa puede tener un símbolo de identidad que eleve su dignidad cultural e histórica como parte de la gran casa de la Gran Indonesia.
«Fortalecer la identidad de Papúa como tierra evangélica fortalecerá el sentido de pertenencia al país, profundizará la integración social y colocará a Papúa como una parte importante de la diversidad de Indonesia», dijo Yanni.
Al final de su declaración, Yanni expresó sus felicitaciones por el 24º aniversario de la Autonomía Especial de Papúa. Destacó que la Autonomía Especial debe interpretarse como una forma de compromiso y amor del país por Papúa.
«En el 24º aniversario de la Autonomía Especial, Papúa nos recuerda que la luz del Este siempre trae esperanza para la gloria de la nación indonesia», concluyó Yanni.

:max_bytes(150000):strip_icc():focal(749x0:751x2)/st-louis-airport-shooting-112125-7bb6f47597984e0da28d75e83ebfab52.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)
:max_bytes(150000):strip_icc():focal(698x502:700x504)/unhappy-bridesmaid-012025-6302fdb03c34404dbaf82ae4d6cd4291.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)