Yakarta (ANTARA) – La inteligencia artificial (IA) está entrando cada vez más en la vida económica, educativa y cotidiana del pueblo indonesio. En este punto, el país ya no se centra simplemente en utilizar la tecnología, sino también en garantizar que la dirección del desarrollo de la IA esté en consonancia con los intereses nacionales.
El viceministro de Comunicaciones y Digital (Komdigi), Nezar Patria, enfatizó que el gobierno ha preparado una hoja de ruta nacional de IA junto con directrices éticas de IA como base para una gobernanza tecnológica segura, inclusiva y soberana. Cree que Indonesia necesita tener un modelo de IA que sea relevante para las características y necesidades nacionales, al que llama «IA soberana».
«Lo más importante es que no debemos ser esclavos de la IA, sino que debemos ser sus amos. En segundo lugar, no debemos ser una nación que simplemente observa, se convierte en un mercado, sino que debemos ser actores», afirmó en el diálogo del Foro Merdeka Barat 9 (FMB9) NgobrolINdonesia, que planteó el tema «Inteligencia artificial: puente hacia una Indonesia dorada», el martes (25/11).
Continuó, los dos documentos estratégicos se prepararon a través de un proceso de colaboración que involucró a varias partes interesadas. Desde ministerios y agencias gubernamentales, actores de la industria, comunidades de la sociedad civil hasta investigadores que están directamente involucrados en el desarrollo de la IA.
Nezar agregó que el Gobierno ha colocado la hoja de ruta y lineamientos éticos como complemento a otros marcos legales, desde la Ley de Protección de Datos Personales (PDP), el Reglamento del Ministro de Comunicaciones e Información sobre Operadores de Sistemas Electrónicos (PSE), hasta disposiciones sobre derechos de autor. El objetivo es garantizar que todo el desarrollo, utilización y distribución de tecnología se realice dentro de una vía regulatoria coherente.
Según Nezar, la soberanía tecnológica es muy importante teniendo en cuenta que el desarrollo global de la IA se está produciendo muy rápidamente. En sólo dos años, las capacidades de IA generativa se han desarrollado mucho más rápido de lo previsto. No solo eso, en solo seis meses, las nuevas funciones continúan aumentando y fomentando la competencia global entre países en infraestructura de centros de datos, GPU y potencia informática.
Por lo tanto, Indonesia no debe basarse únicamente en modelos extranjeros que no son necesariamente relevantes para el contexto nacional. Por otro lado, la disposición de la sociedad a utilizar la IA es una cuestión no menos crucial. Komdigi enfatizó que la alfabetización digital pública es la base para evitar que la tecnología se utilice sin conciencia.
Nezar explicó que, a través del programa de Becas de Talento Digital, iCall Center y el desarrollo de AI Talent Factory, el gobierno ha preparado capacitaciones para producir talentos que no solo sean usuarios, sino también diseñadores y desarrolladores de IA. El programa AI Talent Factory se está ejecutando actualmente en la Universidad de Brawijaya y se ampliará a la Universidad Gajah Mada, el Instituto de Tecnología de Bandung, la Universidad de Indonesia y varios otros campus en 2025.
No hay que olvidar, continuó Nezar, que la alfabetización en IA también ha comenzado a fomentarse desde la educación primaria y secundaria. Nezar cree que es hora de que se evalúe el currículo escolar para que los estudiantes comprendan la tecnología de manera integral.
«Es necesario enseñar a los niños cómo funciona la IA, sensibilizarlos y entrenarlos para pensar críticamente. Viven en una época en la que esta tecnología es muy dominante», añadió.
Según él, el uso de la IA sin capacidades críticas puede eliminar la esencia del aprendizaje, especialmente cuando los estudiantes entregan todo el proceso de pensamiento a las máquinas. A pesar del potencial positivo, los avances en IA también presentan riesgos importantes, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los datos, la desinformación y la manipulación visual.
Nezar recordó que los modelos de IA sólo funcionan si se alimentan de datos, por lo que los usuarios deben tener cuidado al subir fotografías personales o documentos sensibles. Destacó que el riesgo es real, que los datos entrenados en el modelo puedan aparecer en otros lugares, incluidas caras similares al usuario en fotografías generativas creadas por otras personas.
El mayor riesgo proviene del aumento de los deepfakes, contenido falso generado por IA con cualidades cada vez más realistas. Destaca el potencial de daño social cuando los deepfakes se utilizan para pornografía, discursos divisivos o manipulación política.
«Los deepfakes tienen un gran impacto porque pueden imitar nuestros rostros y voces, incluso representar a alguien en un contexto que nunca se ha hecho», dijo.
Para superar esta amenaza, el gobierno también está fortaleciendo la colaboración con plataformas digitales, policía, fiscales y otras instituciones relacionadas. Komdigi alienta a las plataformas a proporcionar herramientas de detección de contenido generadas por IA y adoptar estándares de autenticación de contenido basados en metadatos. Este paso es importante para garantizar que el público pueda distinguir el contenido auténtico del contenido manipulador.
Nezar subrayó que la adopción de la IA debe verse como un viaje colectivo hacia el futuro económico digital de Indonesia. A través de ‘Sovereign AI Sovereign’, es optimista de que Indonesia no solo se convertirá en un mercado para los productos de inteligencia artificial de otros países, sino que también será tomada en cuenta en el ámbito tecnológico global, desde la infraestructura hasta el desarrollo de algoritmos y modelos.
«Tenemos que crear una IA que sea soberana, que domine la tecnología, no que sea sólo un espectador. Esto no es sólo por hoy, sino para garantizar que Indonesia tenga una posición en el ámbito tecnológico global», concluyó.


:max_bytes(150000):strip_icc():focal(749x0:751x2)/Robert-Irwin-bindi-112825-9c34ce380d6e491dae0af4f13cb17a05.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)
:max_bytes(150000):strip_icc():focal(1016x600:1018x602)/rocky-iv-75de03a77a8944ba9b66f6d409e70bd8.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)