MiG-41, un avión hipersónico ruso capaz de cazar misiles y satélites en el espacio


Moscú, VIVA – Rusia está superando los límites de sus capacidades tecnológicas militares con el ambicioso proyecto de avión de combate hipersónico MiG-41.

Lea también:

Avance de la Fuerza Aérea de Indonesia, piloto “mamut” volando en el asiento delantero del KF-21 Boramae: ¿Qué tan sofisticados son los aviones de combate de RI-Corea del Sur?

Este avión sería el sucesor del legendario MiG-31 Foxhound y sería capaz de volar hasta el borde del espacio para cazar misiles y satélites en órbita baja.

Según los informes de Reconocimiento del Ejército, el MiG-41 se desarrolló en el marco del programa PAK-DP (Prospective Air Complex for Long-Range Interception).

Lea también:

Boeing inicia la construcción del caza furtivo F-47, llamado de sexta generación y más avanzado que el F-22

El principal objetivo de este proyecto es crear un avión de combate de nueva generación capaz de hacer frente a amenazas modernas como misiles hipersónicos, aviones furtivos avanzados y objetivos de órbita baja.

Lea también:

TNI AU recibirá tres nuevos aviones Rafale a principios de 2026

Velocidad hipersónica y diseño futuro.

El aspecto más sorprendente del proyecto MiG-41 fue su velocidad. Este avión sería capaz de acelerar de Mach 4 a Mach 4,3, o más de 5.000 kilómetros por hora. De ser cierto, su velocidad supera con creces la de cualquier avión de combate actualmente operativo, incluido el F-22 Raptor estadounidense.

Según el National Security Journal, el MiG-41 es capaz incluso de volar a altitudes de hasta 50.000 metros, lo que significa que casi toca la capa exterior de la atmósfera terrestre.

Gracias a esta capacidad, este avión debería poder realizar misiones de interceptación de misiles antisatélites y hipersónicos en órbita baja.

Pero los analistas dicen que esta afirmación es demasiado ambiciosa. Uno de los principales desafíos es cómo los materiales de los aviones pueden soportar el calor extremo generado a velocidades hipersónicas.

Aparte de esto, el motor y el sistema de refrigeración también suponen un gran desafío, ya que deben funcionar de forma estable en altitudes extremas.

Luchador polivalente

Además de su velocidad, el MiG-41 fue diseñado como un avión multifunción con capacidades de mando y control en el aire. Citado por Interesting Engineering, este avión estaría equipado con un radar de próxima generación, aviónica avanzada y la capacidad de controlar drones acompañantes o compañeros leales en el campo de batalla.

También se espera que el diseño incluya una versión no tripulada que permita misiones de alto riesgo sin la participación directa del piloto. De esta forma, el MiG-41 funciona no sólo como un interceptor rápido, sino también como un centro de red aérea capaz de coordinar varios sistemas de combate a su alrededor.

Gran ambición, los logros siguen siendo un signo de interrogación

Aunque el diseño externo del MiG-41 parece estar completo, muchos observadores dudan que el cronograma de desarrollo se considere demasiado optimista. Algunos informes indican que el primer vuelo de prueba se llevará a cabo en los próximos años, y se espera una producción limitada alrededor de principios de la década de 2030.

Página siguiente

Según The National Interest, los principales desafíos de Rusia son las limitaciones industriales en la producción de materiales resistentes al calor, la aviónica de próxima generación y los motores con un alto empuje constante a velocidades de Mach 4.





Fuente