Yakarta (ANTARA) – La Cruz Roja Indonesia (PMI) cumplió 80 años el 17 de septiembre de 2025. Una edad madura para una organización humanitaria que nació un mes después de la independencia de Indonesia y es reconocida por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde 1950.
Ese mismo año, PMI recibió el reconocimiento oficial del Gobierno de Indonesia mediante el Decreto Presidencial No. 25 de 1950 y se fortaleció aún más mediante el Decreto Presidencial No. 246 de 1963.
Con un fuerte paraguas legal a través de la Ley N° 1 de 2018 relativa a la Cruz Roja, PMI tiene una sólida base legal e histórica.
Sin embargo, en medio de esta madurez institucional, surge un nuevo desafío: cómo PMI se transforma digitalmente para seguir siendo relevante, profesional y tener un amplio impacto en la era tecnológica.
PMI ha demostrado una extraordinaria capacidad de sinergia en actividades humanitarias, especialmente a través del programa del Mes del Financiamiento de PMI que se lleva a cabo cada año de septiembre a noviembre.
Una estructura organizacional que llega hasta el nivel de subdistrito demuestra profesionalismo y compromiso con los servicios públicos. Los datos del Plan Estratégico 2024-2029 de PMI señalan que PMI tiene 238 unidades de donación de sangre y cuenta con el apoyo de 18 millones de donantes voluntarios, capaces de satisfacer el 92 por ciento de las necesidades nacionales de sangre. Este es un logro que debe ser apreciado.
Un ejemplo real es el sistema de información sobre la disponibilidad de sangre, que aún no es óptimo. Cuando las personas intentan acceder a la información a través de la página del PMI de la provincia de DKI o de la aplicación JAKI, el resultado suele ser nulo, también conocido como «404 no encontrado».
El Informe de Responsabilidad de PMI DKI Yakarta de 2025 señala que la sincronización digital con JAKI solo ocurre una vez cada cinco años, concretamente en 2023. Esto muestra la falta de integración de los sistemas de información interinstitucionales, a pesar de que la velocidad y precisión de la información son clave en la respuesta humanitaria.
La tecnología de la comunicación, como afirman Coyle y Meier (2009), es el alma de la sociedad en tiempos de crisis. En PMI, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) deben ser la columna vertebral en la distribución de información sobre las reservas de sangre, los horarios de los donantes y el tratamiento de emergencia en tiempo real. Sin embargo, en realidad, el sistema digital de PMI aún no es capaz de responder a estas necesidades de manera integral.
Los datos globales para 2025 muestran que el 87 por ciento de los 5.780 millones de suscriptores móviles utilizan dispositivos inteligentes. Esta es una oportunidad de oro para que PMI llegue directamente a la comunidad.
La disponibilidad de sangre sigue siendo una cuestión vital porque no existe ninguna tecnología capaz de crear sangre sintética. La dependencia de donantes humanos exige sistemas de predicción del número de donantes, seguimiento de las existencias de sangre e integración de datos basados en TIC.
En situaciones de emergencia, la velocidad de la información puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Se debe intensificar la campaña digital con el hashtag #AyoDonor, no solo como una invitación, sino como un movimiento social de base tecnológica.
Además, los voluntarios digitales han surgido como una nueva fuerza en el ecosistema humanitario.
*) Ramdansyah, secretario de PMI en el norte de la ciudad de Yakarta
Lea también: PMI Semarang City registró que el número de donantes voluntarios de sangre entre los jóvenes llegó a 1.000 personas
Lea también: PMI Bogor lanza el Mes del Fondo Humanitario 2025

:max_bytes(150000):strip_icc():focal(747x479:749x481)/newark-airport-052125-2-9fd7a50759a843b28971922995644177.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)
:max_bytes(150000):strip_icc():focal(749x0:751x2)/Ego-Nwodim-103125-e38543266831487387f95e572287e4d5.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)