Escuche este artículo:
Cuatro líderes mundiales se paran al lado de un marco de fotos que se volverá viral y se debatirá en varios países. Xi Jinping de China, Vladimir Putin de Rusia, Kim Jong Un de Corea del Norte y el Cuarto – Prabowo Subianto de Indonesia. Esta foto fue tomada sobre la conmemoración del Día de la Victoria de China, y la presencia del Presidente de Indonesia entre los tres líderes desencadenó una variedad de interesantes interpretaciones geopolíticas que se analizaron.
Pinterpolitik.com
Lo que hace que esta foto sea más interesante no es solo quién está en el marco, sino también en cómo los medios internacionales lo tratan. Los medios de comunicación chinos se enorgullecen de mostrar una foto completa de los cuatro líderes, como si le dijera al mundo que Indonesia es parte del círculo diplomático de Beijing.
Pero, por otro lado, los medios de comunicación japoneses hicieron lo contrario: lo cortaron o lo recortaron en la misma foto, emitiendo deliberadamente Prabowo del marco con los otros tres líderes que categorizaron como el «Bloque Oriental».
Esta acción mediática japonesa es utilizada como un «ataque» por varios partidos en Indonesia. Prabowo fue distribuido «menos considerado» por Japón en la reunión. Algunos incluso se comparan con el problema de la propiedad de armas nucleares, donde 3 países además de Indonesia tienen estas armas.
Sin embargo, de hecho, este fenómeno editorial contrastante no es una coincidencia. Esta es una estrategia de comunicación política altamente intencional, que refleja cómo cada partido posiciona a Indonesia en su construcción narrativa geopolítica.
Para Beijing, la presencia de Indonesia en la foto fortalece su legitimidad internacional. En cuanto a Tokio, «excluir» a Indonesia de la narración del bloque oriental es un esfuerzo para mantener la imagen de Indonesia como un país que aún puede cooperar con Occidente.
La pregunta entonces es ¿cómo interpretamos este fenómeno en un contexto mayor?
Paradoja de la diplomacia
Si analizamos más profundamente, la paradoja del tratamiento de medios internacionales de la foto en realidad prueba el brillante éxito de la política activa de Indonesia. La era de Prabowo marcó una evolución significativa en la diplomacia más asertiva y vocal de Indonesia en el escenario internacional.
A diferencia del enfoque anterior en la era de Jokowi, que tiende a ser de bajo fines de lucro, Prabowo está activo en la construcción de relaciones personales con líderes mundiales y no duda en aparecer en foros estratégicos globales.
Jokowi casi nunca solía estar presente en grandes foros como en las Naciones Unidas. ¿La razón? Quiere centrarse más en el bilateralismo que sea económicamente beneficioso, aunque en muchas ocasiones no siempre es bueno, así como en los resultados.
Por el contrario, Prabowo siempre trata de maximizar la presencia de Indonesia en foros internacionales, tanto bilaterales como multilaterales. ¿La razón? Puede maximizar aún más la comunicación política entre los líderes estatales, lo que condujo al cumplimiento cada vez más fácil de los intereses nacionales de Indonesia. Esto también es apoyado por las habilidades de idiomas extranjeros de Prabowo, que es mucho mejor que Jokowi.
La presencia en la victoria China, las reuniones bilaterales intensivas y la participación en varias cumbres internacionales mostraron que Indonesia ya no era solo una «audiencia» en la política global. Este estilo de diplomacia aumenta la visibilidad e influencia de Indonesia a los ojos de las internacionales, al tiempo que mantiene la flexibilidad estratégica que han sido las características de la diplomacia indonesia durante décadas.
Prabowo logró mantener la posición estratégica de Indonesia sin tener que elegir un lado en la rivalidad de los Estados Unidos chinos. Japón «excluyó» a Indonesia del bloque oriental porque considera que Indonesia aún es aceptada por Occidente, mientras que China se enorgullece en presentar a Indonesia como socio estratégico. Además, Indonesia también se ha convertido en parte de los países BRICS, que ahora son el motor de la alianza de poder global occidental.
Esto permite que Indonesia obtenga ganancias de varias partes: puede usar la iniciativa de la carretera del cinturón chino mientras mantiene las relaciones con los EE. UU. Y sus aliados en diversas cooperación regional.
Económicamente, esta posición única hace de Indonesia un destino de inversión atractivo para todas las partes porque se considera estable y neutral. Por diplomacia, Indonesia se calcula cada vez más como un poder medio que puede ser un mediador en el conflicto global, aumentando el poder blando e influencias regionales y globales en Indonesia.
Entre la cobertura, la alineación omni-y la autonomía estratégica
El fenómeno de la diplomacia indonesia en la foto del Día de la Victoria se puede analizar a través de tres marcos teóricos complementarios.
Primero, la teoría de la «estrategia de cobertura» presentada por Kuik Cheng-Chwee explica cómo los países medianos pueden evitar la elección de suma cero en la rivalidad de las fuerzas principales al mantener las opciones estratégicas. Indonesia logró implementar asociaciones de «cobertura omni-diireccional» con todas las partes sin un compromiso exclusivo nocivo.
En segundo lugar, el concepto de «alineación omni-» desarrollada por Naazneen Barma ilustra cómo los países pueden afiliarse a varios bloques simultáneamente para maximizar las ganancias.
Indonesia no solo está en contacto con China, sino que también mantiene la cooperación con Estados Unidos, Japón, Australia y los países europeos. Esta estrategia permite a Indonesia acceder a la inversión, la tecnología y las oportunidades económicas de varias fuentes sin estar atrapados en un polo de poder.
Tercero, la popular teoría de «autonomía estratégica» en el estudio de las relaciones internacionales de Europa también es relevante para comprender la posición de Indonesia. La autonomía estratégica se refiere a la capacidad de un país para tomar decisiones independientes en la política exterior sin presión excesiva de las fuerzas externas. Indonesia en la era de Prabowo mostró esta habilidad al tomar una posición de acuerdo con los intereses nacionales, no por la presión de Washington, Beijing o Tokio.
Estos tres marcos teóricos explican por qué Indonesia puede «jugar en todos los campos» sin perder credibilidad a los ojos de sus socios internacionales. En la era multipolar actual, la no alineación ya no es solo un idealismo de la Guerra Fría, sino una estrategia racional que proporciona los máximos beneficios para los intereses nacionales.
Al final, el éxito de la diplomacia indonesia en la navegación de la complejidad geopolítica contemporánea demuestra que los países medios tienen un espacio de maniobra significativo en un sistema internacional cada vez más multipolar. Las fotos en el Día de la Victoria de China pueden ser solo un momento, pero el significado político es mucho más profundo-Indonesia ha logrado posicionarse como una fuerza que se calcula sin tener que sacrificar los principios fundamentales en su política exterior. Es interesante esperar la secuela. (S13)



