Escuche este artículo:
En una medida sorprendente, el presidente Prabowo Subianto canceló su asistencia a la Cumbre del G-20 en Sudáfrica (un prestigioso foro de líderes mundiales) para consolidar su base política interna, incluso con el lenguaje de que «hay otra agenda». Esta decisión no carece de fundamento. Algunos partidos creen que detrás de la cancelación hay un profundo cálculo político sobre la amenaza real de grupos que se sienten desfavorecidos por la agresiva política policial.
PinterPolitik.com
Los conglomerados negros, las mafias de los recursos naturales y los funcionarios corruptos que han estado disfrutando de rentas económicas ahora tienen el potencial de lanzar un contraataque que podría sacudir la estabilidad del gobierno. Prabowo parece entender que la mayor amenaza a la reforma no proviene de la oposición abierta, sino de grupos que han perdido sus privilegios y los están socavando en secreto desde dentro.
Simplemente están esperando el impulso adecuado (un tema desencadenante como la controversia KUHAP o la escasez de combustible) para movilizar a las masas y crear caos político. Por lo tanto, la consolidación interna es una máxima prioridad, incluso si eso significa sacrificar la presencia en importantes foros internacionales.
Prabowo canceló su asistencia a la Cumbre del G-20 en Sudáfrica citando agendas internas coincidentes. El vicepresidente Gibran Rakabuming Raka estuvo presente en su representación en el foro. Sin embargo, lo que llamó la atención fueron las actividades de Prabowo durante el fin de semana que supuestamente se utilizaría para el viaje diplomático. En lugar de descansar o realizar actividades ceremoniales, Prabowo en realidad celebró una reunión limitada muy estratégica.
En la reunión del fin de semana participaron funcionarios de alto nivel de seguridad y aplicación de la ley: el Ministro de Defensa, el Jefe de la Policía Nacional, el Comandante del TNI, el Fiscal General, el Jefe del PPATK y varios otros ministros relevantes. La agenda principal de la reunión fue discutir el control de la minería ilegal y estrategias para enfrentar la posible resistencia de grupos que se sienten amenazados. Esto demuestra que Prabowo da la máxima prioridad a la seguridad y la estabilidad internas, incluso por encima de los intereses diplomáticos internacionales.
Anteriormente, también se registró que Prabowo se reunió con el vicepresidente de la RPD, Sufmi Dasco Ahmad, tres veces en una semana. En estas intensas reuniones se discutieron varios temas cruciales: los informes de las regiones, el tema de los mototaxis en línea, que es un tema delicado, así como diversas cuestiones legales que se están desarrollando actualmente. Esta alta frecuencia de reuniones indica una necesidad urgente de consolidación política y garantizar que el apoyo legislativo siga siendo sólido frente a posibles turbulencias.
La cancelación de la asistencia a la Cumbre del G-20 y la intensificación de las reuniones internas forman un patrón claro: Prabowo se está preparando para enfrentar la reacción de grupos que se sienten en desventaja por sus audaces políticas para erradicar las prácticas ilegales y la corrupción. No sin razón, parte de la agitación que se produjo alrededor de agosto de 2025 también se produjo mientras estaba de viaje en el extranjero.
Anatomía de una reacción violenta: ¿quién está amenazado?
La política de control de Prabowo es extraordinariamente agresiva y apunta directamente al corazón de la economía ilegal que ha estado devorando la riqueza del país. El gobierno de Prabowo ha controlado 1.063 sitios mineros ilegales que se estima que le cuestan al estado hasta 300 billones de IDR. Esta no es una cifra pequeña: la cantidad equivale a más del 10 por ciento del presupuesto estatal de Indonesia. Aparte de eso, el gobierno también confiscó 3,7 millones de hectáreas de plantaciones ilegales de palma aceitera que habían estado operando sin permisos y eran perjudiciales para el medio ambiente y los ingresos estatales.
Esta aplicación de la ley afectó directamente a los grupos mafiosos de minería y plantaciones que durante décadas han disfrutado de ganancias sin hacer una contribución significativa al Estado. Estos conglomerados negros no sólo pierden su fuente de ingresos, sino que también enfrentan graves riesgos legales. Algunos de ellos tienen fuertes conexiones políticas y amplias redes, por lo que no se puede subestimar su capacidad para llevar a cabo la resistencia.
Por otro lado, también hay indicios de la participación de la mafia del petróleo y del gas en la creación de disturbios. Se cree que la escasez de combustible que se produjo en varias zonas es una forma de contraataque de este grupo. La mafia del petróleo y el gas tiene acceso a una sólida logística, finanzas y proximidad política, por lo que pueden crear crisis artificiales para presionar al gobierno. La escasez de combustible no sólo causa malestar público, sino que también puede desencadenar un malestar social más amplio.
Los funcionarios corruptos que han disfrutado del flujo de fondos del presupuesto de transferencias a las regiones también se sienten amenazados. Los recortes presupuestarios llevados a cabo por el gobierno de Prabowo para prevenir la corrupción significaron que muchos partidos perdieron el acceso a las fuentes de renta de las que disfrutaban anteriormente. Estos grupos, aunque repartidos por regiones, tienen un interés común en socavar a los gobiernos que amenazan sus privilegios. Recordamos que la manifestación del pasado mes de agosto también se trasladó inicialmente desde la región, concretamente en Pati.
Lo más preocupante es la posible consolidación de estos diversos grupos de interés. Puede que tengan diferentes orígenes (mafia de los recursos naturales, funcionarios corruptos, conglomerados negros), pero tienen un enemigo común: el gobierno de Prabowo que se atreve a frenar las prácticas ilegales. En una situación como esta, sólo necesitan un factor desencadenante para movilizar a las masas y crear caos. La controversia actual sobre KUHAP es una de las cuestiones que pueden ser explotadas en beneficio de sus intereses.
Estrategia para afrontar la consolidación de intereses
El sociólogo Charles Tilly en su estudio sobre la formación del Estado y el poder enfatizó que el poder surge del control sobre los recursos y la capacidad de construir redes de coalición. Cuando nuevas regulaciones amenazan el acceso a fuentes de renta, los grupos de interés naturalmente se consolidarán para mantener el status quo. No aceptarán silenciosamente cambios que les perjudiquen, sino que harán diversos esfuerzos (tanto legales como ilegales) para mantener los privilegios de los que han disfrutado.
El economista Mancur Olson, en su teoría de la acción colectiva, afirma que las «minorías organizadas» son siempre más eficaces para inhibir el cambio que el público amplio pero no organizado. Los grupos pequeños con intereses claros y concentrados tienen incentivos mucho más fuertes para organizarse y emprender acciones colectivas que la población en general que se beneficia difusamente de las reformas. Esto explica por qué las reformas a menudo enfrentan una fuerte resistencia a pesar de que en conjunto benefician a la mayoría de la sociedad.
En el contexto actual de Indonesia, estas teorías son muy relevantes. Los conglomerados negros, la mafia de los recursos naturales y los funcionarios corruptos amenazados por las políticas de Prabowo tienen incentivos muy fuertes para organizarse y contraatacar. Tienen vastos recursos financieros, extensas redes y acceso a múltiples canales de poder. Mientras tanto, la sociedad en general que se beneficiaría del orden (en forma de mayores ingresos estatales, un mejor medio ambiente y justicia económica) no está necesariamente bien organizada para apoyar al gobierno.
De hecho, este patrón es común en países con líderes fuertes, por ejemplo en China bajo Xi Jinping y Rusia bajo Vladimir Putin. Ambos enfrentaron agitación y resistencia de personas cuyos intereses habían sido perjudicados por la represión del gobierno. Realmente todo requiere consolidación y resolución con cabeza fría y pasos táctico-estratégicos.
Prabowo parece entender bien esta dinámica. Las reuniones intensivas con Dasco en las que se discutieron informes regionales, cuestiones de mototaxis en línea y cuestiones legales demostraron que el gobierno estaba mapeando conflictos potenciales que podrían ser explotados por grupos disruptivos.
La cuestión de los mototaxis en línea, por ejemplo, es muy delicada porque involucra a millones de trabajadores que pueden movilizarse fácilmente para una acción masiva. La manifestación de agosto de 2025, que terminó en un caos con daños a las instalaciones y pérdida de vidas, es una lección importante sobre la rapidez con la que la situación puede empeorar si no se anticipa adecuadamente.
La consolidación de Prabowo no consiste sólo en garantizar el apoyo político en la RPD, sino también en construir un sistema de detección temprana de posibles disturbios. La participación del Jefe de la Policía Nacional, el Comandante del TNI y el Fiscal General en reuniones estratégicas muestra que los enfoques de seguridad y aplicación de la ley son una parte integral de la estrategia para hacer frente a los contraataques. Mientras tanto, una reunión con el jefe del PPATK indicó que también era un foco de atención rastrear el flujo de fondos que potencialmente podrían usarse para financiar acciones de desestabilización.
Reflexión: Resistencia al cambio
La audaz política de Prabowo de erradicar a la mafia y a los ladrones del Estado tiene el potencial de dar lugar a un fuerte contraataque. Sin embargo, una sólida consolidación política y una estrategia anticipatoria madura son las claves para enfrentar esta amenaza de desestabilización. La verdadera reforma nunca se desarrolla sin problemas; siempre hay grupos que se sienten en desventaja y lucharán.
Peter Senge, científico de sistemas y director de la Sloan School of Management del MIT, dijo una vez: «La gente no se resiste al cambio. ¡Se resiste a ser cambiada!». Esta cita es muy relevante para la situación que enfrenta actualmente Prabowo. Los conglomerados negros y los funcionarios corruptos no se resisten al cambio per se: se resisten al cambio que amenaza su posición y sus privilegios. Aceptarán cambios que les beneficien, pero lucharán con uñas y dientes contra los cambios que les perjudiquen.
La gran pregunta es: ¿será la consolidación política de Prabowo lo suficientemente fuerte como para resistir esta reacción? ¿Apoyará el público la reforma a pesar de las turbulencias a corto plazo? Y lo más importante, ¿será Prabowo coherente en su compromiso de erradicar la mafia y la corrupción, o aflojará cuando la presión política aumente?
Sólo el tiempo responderá a estas preguntas. Lo que está claro es que será muy interesante seguir el drama político que se vivirá en Indonesia en los próximos meses. Las reformas de Prabowo enfrentan su mayor prueba hasta el momento: no de una oposición política abierta, sino de grupos que sienten que han perdido sus privilegios y están socavando secretamente el sistema desde adentro. El éxito o el fracaso de estas reformas determinará la dirección a largo plazo de Indonesia. (T13)



