Escuche este artículo. Este audio está hecho con tecnología AI.
Últimamente, la ausencia de Xi Jinping del público antes de la cumbre de BRICS 2025 atrajo la atención de varios medios internacionales. Fenómenos como este no son nuevos, y también le han sucedido a varios otros líderes mundiales.
Pinterpolitik.com
En las últimas semanas, el discurso retiró la política internacional para colorear. Varios medios de comunicación como Wion, FirstPost y el espectador comenzaron a levantar un tema relativamente raro: la existencia del presidente chino Xi Jinping.
Mencionaron que en las últimas semanas, se dijo que Xi no apareció en público. Este fenómeno está en el centro de atención porque coincide con la confirmación de que Xi no asistirá a la Conferencia de Alto Nivel BRICS 2025 (cumbre) que se celebró del 6 al 7 de julio en Brasil.
Esta asistencia es automáticamente la primera vez que Xi Jinping no ha estado presente directamente en la reunión de BRICS desde que China ha sido miembro del fundador. Teniendo en cuenta que Xi ha sido conocida como una figura central en la narrativa de los BRICS, su ausencia ciertamente plantea un gran signo de interrogación.
Entonces, ¿qué pasó realmente con Xi Jinping? ¿Es solo una estrategia de comunicación política, o hay una intriga política que no sea visible para el público en general?
«Perdido» es la comunicación política?
El fenómeno del líder de un país grande que «desaparece» del centro de atención público no es algo nuevo o extraño. La historia registra que varios líderes fuertes (líderes fuertes) a menudo sufren tiempos en los que no aparecen directamente al público en poco tiempo.
En 2023, por ejemplo, el presidente ruso Vladimir Putin no fue físicamente visible durante semanas. En ese momento surgieron muchas especulaciones, a partir de problemas de salud, noticias de seguridad estrictas debido a la guerra de Ucrania, a estrategias de comunicación intencionales. Pero al final, Putin reapareció y llevó a cabo agendas estatales sin dar una explicación demasiado detallada.
Lo mismo le sucedió a Kim Jong Un en 2020. Según los informes, el líder norcoreano no apareció al público durante más de dos semanas. Los problemas especulativos fueron empujados luego después de aparecer en visitas de campo, y demostrar que «desaparecer» podría ser parte del control narrativo habitual.
El presidente chino, Xi Jinping, también experimentó lo mismo en septiembre de 2022, cuando estuvo ausente del público durante casi dos semanas después de regresar de las visitas al extranjero. En ese momento, surgió la especulación sobre el potencial de agitación política, pero todo eso desapareció gradualmente cuando Xi regresó al foro oficial.
Si atraemos el patrón de estas tres figuras, existe una especie de «tradición» en la que los líderes fuertes eligen retirarse del público en ciertos momentos. Al menos, hay tres suposiciones que a menudo parecen explicar este fenómeno:
1. Razones de salud. Para los líderes fuertes como Putin y XI, la excelente imagen física es muy importante porque involucra simbolismo político. Aparecer poco saludable en público puede desencadenar especulaciones y dudas, tanto de la gente, otros políticos e internacionalmente. Por lo tanto, si no está en forma, es natural que un líder fuerte tiende a elegir desaparecer por un momento.
2. Razones de seguridad y estabilidad política. En los países que tienden a centrarse en una cifra, como Rusia y China, hay momentos en que los líderes evitan actuar en el público para mantener la estabilidad narrativa, especialmente cuando existe una presión geopolítica o un posible conflicto interno.
3. La estrategia de comunicación política «y baja». En algunos casos, la ausencia puede ser parte de las tácticas de comunicación. Al no aparecer, un líder puede «dejar que la especulación crezca», así como construir un aura de incertidumbre y un control total sobre la narrativa en desarrollo.
Para el caso Xi Jinping en BRICS 2025, un análisis de CNN dijo que la ausencia de Xi probablemente se debió al enfoque de Beijing en el problema de los aranceles comerciales con los Estados Unidos, así como varias presiones nacionales, como en el sector económico. Es decir, esta ausencia no es una retirada completa de la asociación internacional, sino más bien la reorientación de prioridad.
En un contexto como este, la ausencia de Xi no necesariamente muestra inestabilidad, sino que puede leerse como un cambio de enfoque en el país en medio de una presión global compleja.
Demasiado exagerado?
Pero a partir de toda esta dinámica, hay una cosa interesante que se debe examinar más: la mayoría de las noticias sobre la ausencia de Xi Jinping es la primera vez que sobresale de los medios de la India.
¿Es esto solo una coincidencia? ¿O hay otra dinámica detrás de esto?
En el contexto geopolítico de Asia, India y China tienen una serie de tensión, tanto en términos de fronteras en el Himalaya, la competencia en Indo-Pacific, así como las influencias en foros multilaterales como BRICS. Así que no es de extrañar, cuando hay noticias sobre la ausencia de XI, los medios indios podrían verlo como una oportunidad para resaltar el problema desde una perspectiva que invita a su atención pública.
Cabe señalar que en la era económica de la atención (economía de atención), la información que contiene elementos de «ausencia» o «misterio» del líder de los países grandes puede ser un material de clickbait muy fuerte. Cuando una narración como esa se dirige a un país competidor, habrá un estímulo adicional para convertirlo en el principal titular.
Sin embargo, también debemos ser objetivos al ver que la desaparición de un líder fuerte ocasionalmente es común. La ausencia de Xi en la cumbre de BRICS, si realmente por razones nacionales y diplomáticas, no necesariamente indica una crisis o retroceso. Este es solo un fragmento en la gran dinámica de la política internacional, que constantemente cambia y se desarrolla.
En este contexto, los aspectos destacados de los medios de comunicación indios no están completamente equivocados, pero puede que deba verse en un marco más amplio: entre hechos, percepciones y estrategias de noticias en la era geopolítica digital. (D74)