Escuche este artículo. Este audio está hecho con tecnología AI.
El mundo es turbulento, y la sombra de la Segunda Guerra Mundial nuevamente persigue la conversación global. Pero en medio de esa ansiedad, ¿podría Indonesia ser uno de los lugares más seguros de la Tierra?
Pinterpolitik.com
En los últimos años, el mundo ha estado hirviendo cada vez más por conflictos que nunca han disminuido. La guerra entre Rusia y Ucrania, que ha durado años, no ha mostrado signos de finalización.
Ahora, aparecen nuevas tensiones en el Medio Oriente entre dos países que tienen una gran influencia e historia de una larga rivalidad: Irán e Israel. Estos dos principales campos de conflicto parecían ser las brasas en el sistema internacional que se consideraba inflamable.
En medio de esta atmósfera global cada vez más turbulenta, la discusión sobre la posibilidad del estallido de la Segunda Guerra Mundial se elevó nuevamente. Las redes sociales están llenas de análisis, especulación y preocupación pública. Muchos se preguntan: ¿Qué pasa si la escala actual de conflicto se amplía repentinamente en una guerra global? ¿El mundo se está moviendo hacia el abismo de la confrontación total entre las grandes fuerzas?
A partir de esta ola de preocupación, también hubo una conversación sobre la posición de países lejos del centro de conflicto, incluida la Indonesia. Muchos ciudadanos y observadores de la política internacional plantean una pregunta interesante: si hay una guerra mundial, ¿cuánto aparece Indonesia? ¿Se arrastrará este país, o será uno de los lugares más seguros del mundo?
Esta pregunta no es solo una cuestión de curiosidad, sino también un reflejo de las necesidades humanas para comprender su posición en el mapa de amenazas globales. Y para responder esto, necesitamos estudiar Indonesia de manera objetiva, no desde el lado emocional, sino desde la perspectiva de la geopolítica y la dinámica global.
Punto neutral estratégico?
Algunos observadores geopolíticos e investigadores de relaciones internacionales han transmitido la posibilidad de que Indonesia pueda convertirse en uno de los países que es relativamente seguro si el mundo realmente se está deslizando en conflictos globales a gran escala. Esta opinión no está exenta de base. Hay tres factores principales que fortalecen este argumento: ubicación geográfica, política exterior y condiciones ambientales regionales indonesias.
La ubicación geográfica no es confrontativa
Indonesia se encuentra en la región del sudeste asiático, que históricamente no se convierte en el punto central de confrontación entre las grandes fuerzas del mundo. A diferencia de las regiones como Europa del Este, el Medio Oriente o incluso la Península Corea, el sudeste asiático no está relativamente incluido en las prioridades militares directas de las superpotencias en los principales escenarios de guerra. Indonesia tampoco borde directamente con países que tienen armas nucleares o se convierten en miembros de una alianza militar agresiva.
La posición de Indonesia, que se encuentra entre dos océanos grandes, es de hecho estratégica económica y comercio, pero precisamente debido a que Indonesia tiende a ser visto como un camino que debe mantenerse, no confundido. Esto proporciona un amortiguador natural que hace que Indonesia no sea relativamente el objetivo principal en el escenario de conflicto global.
La política extranjera es activamente activa
El principio de la política exterior «activamente libre» en poder de Indonesia desde el comienzo de la independencia ha demostrado ser bastante exitoso en mantener la distancia de los principales bloques de fuerza del mundo. Indonesia no participa en conflictos abiertos con ninguna fuerza global, tanto con Estados Unidos, China como con Rusia. La relación que se mantiene es armoniosa y abierta con todas estas partes para minimizar el potencial de Indonesia arrastrado en un conflicto de bloque o guerra de poder.
Además, Indonesia tampoco tiene un proyecto militar que se considera sensible a los ojos de las internacionales, como el desarrollo de armas nucleares o la presencia de una base militar extranjera. Esta condición hace que Indonesia no sea un objetivo estratégico o una amenaza para ninguna fuerza, al tiempo que reduce el potencial de intervención en nombre de la estabilidad de seguridad global.
Entorno regional relativamente estable
La ASEAN, como el área donde se encuentra Indonesia, ha mostrado una estabilidad relativamente alta en comparación con otras regiones. Aunque hay dinámicas como el Mar del Sur de China, los conflictos en el sudeste asiático tienden a estar en una escala limitada y no conducen a enfrentamientos militares abiertos entre países. Incluso en las últimas décadas, la ASEAN a menudo ha sido una zona pacífica que se utiliza como modelo de cooperación regional.
Mientras tanto, la existencia de pacto de seguridad como Aukus, que involucró a Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos, para que ahora se haya demostrado que no desencadene una escalada directa en la región del sudeste asiático. Esto muestra que incluso con la presencia de gran poder militar en el área circundante, Indonesia y sus vecinos aún pueden mantener la estabilidad y evitar la confrontación abierta.
¿Bastante seguro?
Por lo tanto, si se examina a partir de los tres factores anteriores, la posición de Indonesia es bastante única. Este país no solo está lejos del centro del conflicto militar mundial, sino que tampoco entra en la estructura de las alianzas globales que se enfrentan. Esta combinación le da a Indonesia una posición política relativamente segura en los escenarios de la Guerra Mundial 3.
Sin embargo, la pregunta crítica que debe hacerse es: ¿esta posición segura significa que Indonesia puede respirar por completo?
¿Todavía necesita estar atento?
Aunque políticamente y el ejército indonesio se clasifican como en una posición relativamente segura en el mapa geopolítico global, no significa que este país pueda estar completamente tranquilo si la guerra mundial realmente estalló. Hay una serie de factores no militares que aún pueden tener un gran impacto en la estabilidad nacional y el bienestar.
Primero es una cuestión de interdependencia económica global. Indonesia, al igual que otros países de la era de la globalización, depende mucho de la exportación de exportación y los componentes tecnológicos de varias partes del mundo. Si la Guerra Mundial causa un trastorno o embargo global de la cadena de suministro entre los bloques estatales, entonces Indonesia sentirá el impacto directamente: a partir de la crisis energética, la inflación en el precio de las mercancías básicas, a la escasez de bienes importantes.
En segundo lugar, si la guerra mundial conduce al uso de armas de destrucción masiva, especialmente las armas nucleares, no parece conocer los límites del país. Fallout radiactivos, trastornos climáticos y efectos de dominó en el medio ambiente pueden extenderse a áreas que ni siquiera están directamente involucradas en el conflicto. En este escenario, la seguridad geográfica ya no es una garantía absoluta.
Tercero, el conflicto global aumentará la incertidumbre, tanto en los mercados financieros como en las relaciones entre country. Esta inestabilidad puede causar el flujo de refugiados, la especulación económica, a las tensiones políticas domésticas causadas por la presión externa.
En este contexto, se debe reflexionar sobre el pensamiento de los filósofos alemanes Immanuel Kant. En la paz perpetua, declaró que la paz no es un estado natural de la humanidad, sino objetivos racionales que deben luchar continuamente a través de instituciones y moralidad internacionales. En otras palabras, a pesar de que Indonesia se encuentra actualmente en una posición relativamente segura, la paz todavía no es algo que pueda tomarse así. Debe ser mantenido, cuidado y mantenido con una cuidadosa conciencia geopolítica.
Por lo tanto, aunque Indonesia está posiblemente en el borde de un mapa mundial de conflictos, este país aún debe estar atento y desempeñar un papel activo en el mantenimiento de la estabilidad global. Porque en un mundo conectado, nadie está realmente fuera del alcance del impacto de la gran guerra. (D74)