3 antiguos esclavos que se convirtieron en grandes eruditos islámicos


Yakarta, VIVA – La esclavitud es un fenómeno social común en el pasado, incluso en la sociedad árabe durante la época del Profeta Muhammad SAW y sus compañeros.

Lea también:

Peregrinación a la tumba de Guru Sekumpul, Cucun pide oraciones para que el PKB se mantenga en el camino del pueblo

Sin embargo, las enseñanzas islámicas en realidad vienen acompañadas de un fuerte deseo de tratar a los esclavos humanamente y fomentar la abolición de la práctica. Gran parte de la ley Sharia tenía como objetivo ennoblecer a los esclavos y allanar el camino hacia su libertad.

Uno de los mensajes importantes del Profeta Muhammad SAW fue el buen trato a los esclavos y la obligación de brindarles educación religiosa. En un hadiz se dice:

Lea también:

Perfil de Syaikhona Muhammad Kholil: maestro de ulama y figura clave en el nacimiento de Nahdlatul Ulama

“Quien tenga un esclavo, que le enseñe, lo trate bien y lo dé en matrimonio (permítale casarse), así obtendrá el bien en este mundo y en el Más Allá”. (AR Abu Dawud).

Esta enseñanza fue proporcionada directamente por amigos, incluido Muadz bin Jabal. No sólo trató bien a sus esclavos, sino que también les proporcionó una educación religiosa seria.

Lea también:

El consejo del ministro coordinador Yusril a los ulemas: no sigan hablando del infierno, hablen del problema del juego online

Los resultados de este enfoque dieron lugar a tres grandes figuras en la historia de la erudición islámica: Mujahid bin Jabar, Atha bin Abu Rabah y Thawus bin Kaisan. Los tres eran ampliamente conocidos como eruditos distinguidos, a pesar de que procedían de círculos de esclavos.

Según Sheikh Manan Al-Kaththan en el libro Tarikh Tasyri, la educación religiosa desde una edad temprana convirtió a los tres en figuras respetadas en la sociedad musulmana.

Mujahid bin Jabar, originario de África, era conocido como un erudito muy erudito. Amr bin Ash incluso le pidió que viniera a Egipto con la aprobación del califa Umar bin Khattab. Este personaje de piel oscura era muy respetado debido a la amplitud de sus conocimientos. Murió postrado a la edad de 83 años.

Atha bin Abu Rabah también se convirtió en un gran erudito después de estudiar con Muadz bin Jabal y varios otros compañeros del Profeta, incluido Abdullah bin Abbas. Después de independizarse de una mujer de La Meca, viajó a varias regiones para ampliar sus conocimientos. Atha es conocida como experta en jurisprudencia e interpretación del Corán. De hecho, el Imam Syafii, en el libro Al-Umm, cita los pensamientos del Alim que una vez fue esclavo.

Página siguiente

El tercer personaje, Thawus bin Kaisan, proviene de Yemen. Estudió con muchos de los amigos del Profeta, incluido Abu Hurairah. Thawus es recordado como una persona muy cautelosa en los asuntos mundiales.





Fuente