Ambon (ANTARA) – El equipo académico de la Universidad Pattimura (Unpatti) Ambon llevó a cabo una capacitación en la elaboración de harina a partir de varios tipos de tubérculos locales y su aplicación en productos de pan para mejorar las habilidades de los residentes en Lamahpelu, West Seram Regency (SBB).
«Esta actividad es parte del Programa de Empoderamiento Comunitario (PMS) del Programa de Servicios Basados en la Comunidad (PBM), financiado por el Instituto de Investigación y Servicio Comunitario (LPPM) de la Universidad de Pattimura», dijo el Dr. C. Lopulalan, líder del equipo de Unpatti PBM, en Ambon, Maluku, el miércoles.
Explicó que esta capacitación tiene como objetivo mejorar las habilidades de las madres de las congregaciones de las iglesias locales en el procesamiento de productos agrícolas locales como la yuca, la batata y el taro en harina que se puede procesar en productos alimenticios como pastel Y galletas Cual nutritivo.
Lea también: Unpatti-Unima colabora para fortalecer la implementación del Tri Darma de la Educación Superior
Lea también: La Universidad Unpatti-Kumamoto abre oportunidades de estudio en Japón
«Hasta ahora, los tubérculos en Lumahpelu generalmente solo se han procesado de manera tradicional, como hervidos o fritos. A través de esta capacitación, queremos fomentar la innovación y aumentar el valor añadido de los ingredientes alimentarios locales», afirmó Lopulalan.
Las actividades de capacitación incluyen el proceso de elaboración de harina, elaboración de productos. panaderíatécnicas de envasado y estrategias de marketing para que los productos procesados puedan competir en los mercados locales y nacionales.
«El proceso de elaboración de harina a partir de tubérculos comienza seleccionando tubérculos que estén frescos y libres de daños, como la yuca, el boniato o la malanga. Después de limpiarlos de tierra y tierra, los tubérculos se pelan y luego se cortan en trozos para que sean más fáciles de procesar», dijo.
Lea también: La Universidad de Pattimura logra un logro en el debate a nivel nacional sobre cría de animales
A continuación, se trituran los trozos de tubérculo rallándolos o licuándolos hasta obtener una pulpa suave. Luego se exprime esta pulpa con un paño limpio para separar el agua de los posos. Después de dejarlo reposar se formarán depósitos de almidón que luego se secan al sol o en el horno hasta su total secado.
Luego, el almidón seco se muele hasta obtener un polvo fino y se tamiza para obtener una harina suave que esté lista para usar. Este proceso no sólo mantiene el valor nutricional de los tubérculos, sino que también extiende su vida útil y abre oportunidades para su uso en diversos productos alimenticios procesados.
Lopulalan añadió que esta formación no sólo se centra en mejorar las habilidades técnicas, sino que también tiene como objetivo abrir oportunidades de negocio locales basadas en el potencial gestionadas por mujeres.
«Esperamos que esta formación pueda dar origen a pequeñas y medianas empresas (UKM) independientes y competitivas, así como mejorar el bienestar de las familias y las congregaciones», afirmó.