NECESITA SABER
- Al menos 32 personas mueren tras el derrumbe de un puente en una mina de cobre y cobalto en la República Democrática del Congo debido al hacinamiento
- Un puente en la mina Kalando, ubicada en la provincia sureste de Lualaba, cayó el 15 de noviembre cuando los mineros intentaban cruzarlo.
- Un funcionario dijo que el puente era una estructura improvisada creada para ayudar a los mineros a cruzar una zanja inundada.
Al menos 32 personas han muerto tras el derrumbe de un puente en una mina de cobre y cobalto en la República Democrática del Congo debido al hacinamiento.
Según informaciones de Associated Press, AFP y Al Jazeera, el sábado 15 de noviembre cayó un puente en la mina Kalando, situada en la provincia de Lualaba (sureste).
Roy Kaumba Mayonde, ministro del Interior de la provincia, dijo en una conferencia de prensa que excavadores ilegales habían entrado en la cantera.
«A pesar de una prohibición formal de acceso al sitio debido a las fuertes lluvias y al riesgo de deslizamientos de tierra, los mineros ilegales entraron por la fuerza en la cantera», dijo Mayonde, añadiendo que el puente era una estructura improvisada creada para ayudar a los mineros a cruzar una zanja inundada.
Per-Anders Pettersson/Getty
Las fotografías obtenidas por la AFP de la oficina provincial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) mostraban a los mineros sacando cadáveres de la zanja, mientras al menos 17 cadáveres yacían en el suelo cerca.
Un informe del Servicio de Apoyo y Orientación a la Minería Artesanal y de Pequeña Escala en el Congo (SAEMAPE), obtenido por los medios de comunicación el domingo (16 de noviembre), indica que los mineros entraron en pánico después de que los soldados cercanos abrieran fuego.
Luego, los mineros corrieron hacia el puente y este se derrumbó, dejándolos “amontonados unos encima de otros, causando muertos y heridos”. El informe estima que al menos 40 personas murieron y las operaciones en el lugar fueron suspendidas el domingo.
Según el informe, la mina Kalando está en el centro de un conflicto de larga data entre los mineros ilegales (una cooperativa que supuestamente organiza las operaciones de excavación allí) y los operadores legales del sitio.
El Congo es el mayor productor mundial de cobalto, un mineral utilizado en la fabricación de baterías de iones de litio para teléfonos móviles, vehículos eléctricos y otros productos. El sector lleva mucho tiempo plagado de acusaciones de malas condiciones laborales, trabajo infantil y corrupción.
No te pierdas nunca una historia: suscríbete al boletín diario gratuito de PEOPLE para mantenerte actualizado con lo mejor que PEOPLE tiene para ofrecer, desde noticias sobre celebridades hasta historias convincentes de interés humano.
Según AFP, Arthur Kabulo, coordinador provincial de la CNDH, afirmó que más de 10.000 mineros salvajes estaban operando en Kalando.
La Iniciativa de Protección de los Derechos Humanos pidió una investigación independiente sobre el papel del ejército en las muertes, según Al Jazeera, citando informes de enfrentamientos entre mineros y soldados.
El Congo ha enfrentado violencia entre fuerzas gubernamentales y grupos militantes durante más de tres décadas.
:max_bytes(150000):strip_icc():focal(999x0:1001x2)/LUBUMBASHI-DEMOCRATIC-REPUBLIC-OF-CONGO-111625-2-5c80f0b260c447e4aef4f862e1d14738.jpg?w=640&resize=640,0&ssl=1)
