Yakarta (ANTARA) – El ministro de Asuntos Religiosos, Nasaruddin Umar, afirmó que las autoridades vaticanas de la Santa Sede volverán a visitar Indonesia en diciembre de 2025, para dar seguimiento a la Declaración de Istiqlal, de hace algún tiempo.
«Hemos mantenido reuniones intensivas con Roma. Quieren dar seguimiento a la Declaración de Istiqlal, que se considera más concreta y mensurable», dijo el jueves en Yakarta.
Explicó que las acciones de seguimiento que se discutirán con el Vaticano incluyen tres temas principales: la deshumanización, la situación de posguerra y la salvación del medio ambiente.
Se considera que estas tres cuestiones están directamente relacionadas con el bienestar y la supervivencia de la humanidad.
«El Vaticano enfatiza la importancia de la colaboración global para superar la crisis humanitaria y ambiental. Ven la Declaración de Istiqlal como un documento muy relevante y aplicable para responder a este desafío», dijo.
Dijo que la reunión de seguimiento en diciembre se centraría en preparar programas conjuntos entre Indonesia y el Vaticano, especialmente en el contexto de la educación interreligiosa, el fortalecimiento de los valores humanos y la defensa de un medio ambiente sostenible.
«Queremos construir una cooperación que sea concreta, no sólo simbólica. Indonesia y el Vaticano tienen el mismo compromiso para fortalecer la paz, la tolerancia y la justicia social», dijo.
Además de discutir la cooperación bilateral, la reunión en Roma también abrió oportunidades para que Indonesia fortalezca su papel en los foros interreligiosos mundiales.
Dijo que muchos líderes religiosos mundiales tenían esperanzas de que Indonesia pudiera convertirse en un centro para el diálogo global y las iniciativas de paz.
«Es hora de que Indonesia se convierta en un factor importante en la creación de la paz mundial. Tenemos una larga experiencia en la gestión de la diversidad, y eso es un gran activo al que contribuir a nivel internacional», afirmó.
El Ministro de Religión, Nasaruddin Umar, llegó este jueves a Indonesia después de asistir al Foro Internacional por la Paz «Daring Peace» en el Vaticano, Roma. El foro tomó la forma de una reunión interreligiosa en Roma, Italia, a la que asistieron varios líderes religiosos de todo el mundo.
En esa ocasión, se reunió con el Papa León XIV junto con varias figuras religiosas mundiales, además de discutir los planes de seguimiento de la Declaración de Istiqlal.
La Declaración Istiqlal-Vaticano fue firmada en la Mezquita Istiqlal-Yakarta, durante la visita del difunto Papa Francisco a Indonesia, en septiembre de 2024. El documento fue firmado por el difunto Papa Francisco y el Gran Imán de la Mezquita Istiqlal, Nasaruddin Umar.
La Declaración de Istiqlal es una respuesta a dos grandes crisis mundiales, a saber, la deshumanización y el cambio climático. Esta declaración enfatiza que los valores religiosos son una fuente de soluciones a los desafíos globales, que van desde la deshumanización, el cambio climático hasta la desigualdad social.


:max_bytes(150000):strip_icc():focal(999x0:1001x2)/JD-Vance-Usha-Chilukuri-Vance-RNC-071724-1-2293716e7dfa4536838242a6e88c7779.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)