BMKG advierte sobre un megaterremoto en Indonesia, aquí hay 5 cosas para prepararse


VIVA – La Agencia de Meteorología, Climatología y Geofísica (BMKG) ha vuelto a emitir una fuerte advertencia sobre la posibilidad de que se produzca un megaterremoto en territorio indonesio. Esta advertencia no pretende causar pánico, sino más bien alentar una mayor preparación nacional e individual, dada la posición geográfica de Indonesia, propensa a terremotos y tsunamis.

Lea también:

Misteriosa explosión y bola de fuego en Cirebon, BRIN: meteoro cae en el mar de Java

A través de su cuenta oficial de Instagram, BMKG destacó la importancia de medidas integrales de mitigación.

«Indonesia se encuentra en una zona propensa a los terremotos, por lo que es importante comprender la mitigación de los terremotos de gran escala, terremotos extremadamente poderosos que pueden desencadenar grandes tsunamis. Dominando las medidas de mitigación como la emisión de alertas tempranas, la educación y el fortalecimiento de la autopreparación, podemos reducir el riesgo y el impacto de los desastres», escribió un comunicado en el Instagram de BMKG, citado el jueves 9 de octubre de 2025.

Lea también:

Posibilidad de lluvia durante Mandalika MotoGP esta tarde

Conociendo la amenaza de los megaterremotos

Un megaterremoto es un tipo de terremoto que ocurre en una zona de subducción, donde la placa oceánica se hunde debajo de la placa continental. La fricción y la acumulación repentina de energía liberada en esta zona pueden producir terremotos muy grandes, a menudo superiores a M9,0, que pueden desencadenar olas de tsunami gigantes.

Lea también:

BNPB registra 25 viviendas gravemente dañadas y 1.306 personas desplazadas por el terremoto en Sumenep

La historia registra varios megaterremotos potentes que causaron pérdidas colosales en varias partes del mundo, como el terremoto de Chile de 1960 (M9,5), el terremoto de Aceh de 2004 (M9,2) y el terremoto de Tohoku de 2011 en Japón (M9,0). Dado que la mayor parte del territorio de Indonesia se encuentra por encima del Anillo de Fuego del Pacífico, una amenaza similar es un riesgo real que debe abordarse.

Cinco pasos importantes de mitigación

Para reducir el riesgo y los impactos negativos de un posible terremoto y tsunami a gran escala, BMKG resume cinco pasos de mitigación que deberían ser la principal prioridad del gobierno, la comunidad y todas las partes interesadas:

1. Difusión de alertas tempranas de tsunamis

El primer paso es utilizar y fortalecer el sistema existente de alerta temprana de terremotos y tsunamis. La difusión de alertas tempranas de tsunamis debe ser rápida, precisa y llegar a todos los niveles de la sociedad en las zonas costeras. La transmisión rápida de información es la clave para salvar miles de vidas.

2. Educación regular y simulación.

Las comunidades, especialmente en áreas vulnerables, deben recibir educación y simulación intensivas. Realizar simulacros de evacuación por tsunami con regularidad desarrollará la memoria muscular y garantizará que los residentes puedan actuar rápidamente y de manera organizada cuando ocurre un desastre real.

Página siguiente

3. Construir edificios resistentes a terremotos y tsunamis





Fuente