China responde al discurso del presidente Marcos sobre los peligros en el Mar Meridional de China en la Cumbre de la ASEAN

Beijing (ANTARA) – El Ministerio de Asuntos Exteriores de China respondió a una declaración del presidente filipino, Ferdinand Marcos, quien expresó los peligros en el Mar Meridional de China en la Cumbre ASEAN-Estados Unidos (Cumbre) en Kuala Lumpur.

«El Mar Meridional de China es un hogar común para China y los países de la ASEAN, y necesitamos trabajar juntos para mantener la paz y la estabilidad allí. Las violaciones deliberadas y las actividades provocadoras de Filipinas en el mar son la causa fundamental de las tensiones actuales», dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, en una conferencia de prensa en Beijing el lunes (27/10).

En la Cumbre ASEAN-EE.UU. del lunes (27/10), el presidente filipino Ferdinand R. Marcos Jr expresó su preocupación por las condiciones en el Mar de China Meridional.

«En el Mar de China Meridional, es lamentable que sigan produciéndose incidentes en el Mar de Filipinas Occidental que ponen en peligro las vidas del personal filipino y ponen en peligro la seguridad de nuestros barcos y aviones», dijo el presidente Marcos.

Lea también: El presidente Prabowo pide aumentar las reservas de arroz de emergencia de la ASEAN Plus Three

Marcos continuó diciendo que el incidente incluyó maniobras peligrosas y el uso de herramientas y equipos para interrumpir u obstruir las actividades legítimas y rutinarias de Filipinas en sus propias zonas marítimas y espacio aéreo, tal como lo garantiza el derecho internacional, especialmente la UNCLOS.

«China continuará salvaguardando estrictamente su soberanía, derechos e intereses de acuerdo con la ley y, mientras tanto, está lista para manejar las disputas marítimas de manera apropiada a través del diálogo y la consulta con Filipinas, así como cooperando con los países de la ASEAN», añadió Guo Jiakun.

Guo Jiakun dijo que China también está lista para implementar plenamente la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China (Declaración de Conducta o DOC), avanzar en las consultas sobre el código de conducta de las partes (Código de Conducta o COC) en el Mar Meridional de China y mantener conjuntamente la paz y la estabilidad allí.

«Los países pertinentes deben cumplir estrictamente las disposiciones del DOC y poner fin a las violaciones, las provocaciones y el alarmismo», afirmó Guo Jiakun.

En su declaración en la Cumbre ASEAN-Estados Unidos, Marcos dijo que hubo esfuerzos por parte de ciertos actores -aunque no acusó a ningún país en particular- para establecer el llamado estatus de «reserva natural» sobre el Bajo de Masinloc o Scarborough Shoal, que es una parte integral y de larga data de Filipinas que tiene soberanía y jurisdicción.

«Esto viola claramente no solo la soberanía filipina, sino también los derechos de pesca tradicionales de nuestro pueblo garantizados por el derecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, y confirmados por la Decisión de Arbitraje final y vinculante del Mar de China Meridional de 2016 y las leyes nacionales relacionadas», enfatizó Marcos.

Lea también: El presidente Prabowo pide fortalecer la asociación digital de la ASEAN con Corea del Sur

Sin embargo, a pesar de estos incidentes, Marcos dijo que Filipinas se mantendrá firme, tranquila y firme en su compromiso de implementar plenamente el DOC y de llevar a cabo negociaciones productivas hacia un COC que sea efectivo, sustantivo y consistente con el derecho internacional, especialmente la UNCLOS.

Beijing anunció previamente que el Consejo de Estado de China había aprobado la creación de la Reserva Natural Nacional de la Isla Huangyan, que describió como «una garantía importante para mantener la diversidad, la estabilidad y la sostenibilidad de los ecosistemas naturales» en la isla en disputa.

Huangyan Dao o Scarborough Shoal o Scarborough Shoal es una formación circular de arrecife de coral que se extiende 230 km desde Filipinas y 1.000 km desde la isla china de Hainan.

En 2002, la ASEAN y China firmaron un DOC que contenía el compromiso de «promover condiciones favorables para soluciones pacíficas y sostenibles a las diferencias y disputas entre los países interesados».

Sin embargo, años después, los países con reclamos superpuestos en el Mar de China Meridional, a saber, China, Filipinas, Vietnam, Malasia, Brunei e Indonesia, no han llegado a una solución a la disputa.

Lea también: Trump: Estados Unidos es un socio fuerte de la ASEAN

En el caso de Filipinas, el DOC no impidió que China tomara el control de Ayungin Shoal (Segundo Tomás) en 2012 tras las tensiones con la Armada filipina, los ataques con cañones de agua y la colisión de barcos filipinos.

Filipinas presentó una demanda de arbitraje contra China ante la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya, Países Bajos, en 2013.

Luego, en 2016, el Tribunal de Arbitraje dictaminó que la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de 200 millas náuticas (370 kilómetros) era el derecho de Filipinas a utilizar energía y otros recursos, pero el área se cruzaba con aguas que China reclama como su territorio.

El fallo también declaró que China había violado los derechos soberanos de Filipinas y causado «daños graves al entorno de los arrecifes de coral» al construir islas artificiales, y el tribunal dijo que la recuperación de islas en estas aguas por parte de China no otorgaba ningún derecho al gobierno chino.

Sin embargo, China nunca aceptó la decisión del Tribunal de Arbitraje, afirmando que violaba los principios básicos del derecho internacional porque no incluía las opiniones integrales de China y también violaba el DOC previamente acordado.



Fuente