Cómo la impactante muerte de Edith Bunker en el spin-off ‘Todo en la familia’ cambió a Archie

NECESITA SABER

  • Archie Bunker era conocido por ser gruñón y frío, pero ciertos momentos iluminaron la humanidad del personaje.
  • Vea a Archie lidiar con la muerte de su esposa, Edith Bunker, en el todos en familia escindir, En el búnker de ArchieCambió la forma en que algunos fanáticos percibieron al personaje.
  • En la vida real, la actriz Jean Stapleton estaba lista para dejar su papel de Edith

Uno de los matrimonios más queridos de la televisión llegó a un final desgarrador.

Amantes de todos en familia Quizás recuerde haber terminado con una nota emotiva con la familia Bunker. Mientras Archie Bunker (Carroll O’Connor) planeaba celebrar el Día de San Patricio en su bar, Archie’s Place, convenció a su esposa, Edith Bunker (Jean Stapleton), para que cocinara un festín tradicional de carne en conserva y repollo. Ella estuvo de acuerdo, sin decirle a Archie que tenía flebitis y le dijo que se pusiera de pie y trabajara hasta que ella físicamente no pudiera soportarlo más.

Archie se enteró y llamó al médico de Edith, quien lo acusó de ponerla a trabajar a sabiendas mientras estaba enferma. Este momento le permitió darse cuenta de que, a pesar de todos sus defectos, Archie no tenía ningún deseo de lastimar a su esposa a sabiendas.

El final de la serie, que se emitió el 8 de abril de 1979, terminó con una sincera conversación entre Archie y Edith, durante la cual él admitió lo mucho que ella realmente significaba para él.

Jean Stapleton y Carroll O’Connor discuten una escena con Normal Lear mientras Sally Struther y Rob Reiner conversan de fondo.

CBS vía Getty


Fuera de la pantalla, todos en familia estaba llegando a su fin principalmente debido al deseo del showrunner Norman Lear y Stapleton de abandonar el proyecto. CBS ha decidido poner fin todos en familia Después de nueve temporadas y de llevar a Archie de nuevo a su propio programa, En el búnker de Archie.

Stapleton todavía apareció en cinco episodios durante la primera temporada del spin-off, lo que llevó a los fanáticos a creer que tendría un lugar en la serie, que se centró en el bar de Archie. En realidad, estaba haciendo apariciones antes de un desgarrador episodio de dos partes que dio inicio a la temporada 2, donde su personaje murió repentinamente, que se emitió el 2 de noviembre de 1980.

La despedida de Edith presentó otro paralelo entre la todos en familia el universo y Hasta que la muerte nos separela serie británica en la que se basó Lear todos en familia. Fue con motivo de su spin-off, En la enfermedad y en la salud, que su propia versión de Edith, Else Garnett, también estaba muerta. El personaje fue escrito tras la muerte de la actriz Dandy Nichols.

No te pierdas nunca una historia: suscríbete al boletín diario gratuito de PEOPLE para mantenerte actualizado con lo mejor que PEOPLE tiene para ofrecer, desde noticias sobre celebridades hasta historias convincentes de interés humano.

Aunque la muerte de Edith ocurrió fuera de cámara, la temporada 2 comenzó con Archie todavía de profundo luto, negando su dolor. La audiencia se entera de que Edith murió de un derrame cerebral un mes antes. Desde criticar a un representante de seguros que intentó entregarle un cheque como beneficiario de su seguro de vida hasta ignorar sus pertenencias en la casa, todo se convirtió en un momento emotivo que le dio a la audiencia una verdadera visión del corazón del personaje de la comedia.

El momento particularmente conmovedor llegó cuando Archie entró en su habitación después de que los familiares vaciaran las pertenencias de Edith para donarlas a organizaciones benéficas. Cerró un cajón en la habitación vacía y luego se sentó en la cama, donde por el rabillo del ojo vio una zapatilla rosa.

El conocido quejoso se agachó, recogió la zapatilla y luego empezó a hablar con Edith. «No se suponía que fuera así, ¿sabes? Se suponía que yo sería el primero en irme».

«Sé que siempre me burlé de ti por irme primero. Pero sabes que nunca pensé en nada de eso. Y esa mañana, cuando estabas ahí acostada, te estaba sacudiendo y gritándote que bajaras y me prepararas el desayuno. No lo sabía».

«No tenías derecho a dejarme así, Edith, sin darme una oportunidad más de decirte ‘te amo'», dijo rompiendo a llorar.

Es entonces cuando aparece en el umbral Stéphanie, la sobrina de la pareja, a quien habían acogido. Archie la notó parada allí y dijo: «Se suponía que ella era la que debía quedarse aquí contigo, ¿sabes? Yo no, porque no soy bueno en nada de eso».

En una entrevista de diciembre de 1981 con El Monitor de la Ciencia CristianaStapleton recuerda haber discutido el final de su personaje con el elenco de todos en familia antes de la última temporada, momento en el que sintió que había logrado todo lo que quería con el personaje.

«La muerte de Edith fue discutida extensamente por el elenco de todos en familia. «Esto era necesario porque habría sido deshonesto por su parte divorciarse: los Bunkers nunca se divorciarían», explicó. «Si la enviáramos a una visita prolongada a California, ella todavía seguiría acechando la serie, lo que dificultaría ampliar y ampliar la vida de Archie».

«La última persona que estuvo de acuerdo con esto fue Norman Lear», añadió la actriz. «Ella significaba mucho para él. Recuerdo haber hablado con Norman por teléfono y le dije: ‘Norman, esto es sólo ficción’. Y se hizo un silencio de muerte. Pensé: “Dije algo equivocado. Lastimé a Norman Lear, lo último que quiero hacer. Después de una larga pausa, dijo: «Para mí, esto no es sólo ficción».

Los dos encontraron un lugar feliz para el legado de Edith, lo que llevó a CBS a donar 500.000 dólares a la Organización Nacional de Mujeres para establecer el Fondo Conmemorativo de Edith Bunker en su honor.

Jean Stapleton (como Edith Bunker) y Carroll O’Connor (como Archie Bunker) en «Todos en familia».

CBS vía Getty


«Estoy muy orgulloso de cómo resultó todo el asunto. Pero personalmente, me di cuenta de que fue algo muy bueno que terminara de esa manera porque de alguna manera el público no puede separarme del personaje de Edith. Si ella se fue, me ayuda personalmente en sus mentes porque saben que ahora soy otra persona.

Stapleton concluyó: «Ha sido una parte maravillosa de mi carrera. No cambiaría ni un minuto de ella. Me ha llevado hasta aquí en muchos sentidos. Pero no me arrepiento de que haya terminado de esta manera. Se estaba convirtiendo en una tarea ardua. Un artista no pinta el mismo lienzo durante toda su carrera, un actor no desempeña el mismo papel».

En un homenaje que Lear escribió a Stapleton en El reportero de Hollywood tras su muerte en 2013, escribió sobre el fondo conmemorativo, un homenaje al personaje y a la actriz como fuerzas del feminismo.

«Levantaron, no sé cuánto más, usando a Edith como pieza central de la campaña. Incluso muertos, Edith y Jean tenían magia».



Fuente