Yakarta (Antara) – Democracia, Instituto de Economía y Constitución (desconstituto) y cuatro estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional (UNA) demandaron el Artículo 31 de la Ley No. 24 de 2009 sobre la bandera estatal, el idioma y el símbolo, así como el Himno Nacional (Ley de Idioma) al Tribunal Constitucional.
La primera sesión de prueba de esta ley se celebró el martes (11/8) y se registró con el caso número 127/PUU-XXIII/2025.
Los peticionarios dirigidos por Harimurti Adi Nugroho, como director ejecutivo de desconstituto y también abogado de los peticionarios, examinó la frase «debe usarse» en el artículo 31 del párrafo (1) de la Ley No. 24 de 2009 porque se considera que ha llevado a la incertidumbre legal y se ha demostrado haber dado a luz a varias interpretaciones en la sociedad.
«El juicio de hoy es un impulso importante para probar las normas que hasta ahora han causado incertidumbre legal en la sociedad. Esto también es importante mantener la soberanía del lenguaje del estado de acuerdo con el mandato de la Constitución constitucional 35 Artículo 36 y fortalecer el valor del nacionalismo», dijo Harimurti después de la audiencia en su declaración escrita el martes.
En la reunión introductoria del número 127/PUU-XXIII/2025, los solicitantes muestran los argumentos de la aplicación que se centraron en las ambiguitas del significado de la frase «deben usarse» en la obligación del uso del idioma indonesio para un acuerdo con los extranjeros.
En este caso, hubo cinco partidos que se convirtieron en solicitantes, a saber, Devi Ramadhani, Yanhar Mizam, Agung Ramadhan y Anandhita Sandryana como estudiantes de Unass, así como desconstituto como organizaciones de entidades legales.
Harimurti agregó que esta incertidumbre legal se puede ver a partir de datos empíricos que muestran la variación de las decisiones judiciales en la interpretación del Artículo 31 de la Ley No. 24 de 2009.
Basado en la investigación del período 2015-2021, de 10 casos analizados, hubo 13 entradas de decisión con varios resultados que afirmaban parcialmente el acuerdo «nulo y nulo», mientras que otros declararon «válidos y vinculantes» o «tribunales no autorizados». «Nuestro argumento es fuerte y está respaldado por datos empíricos», dijo Harimurti.
Al cerrar su solicitud, los peticionarios solicitaron que el Tribunal Constitucional declare la frase «debe usarse» «contrario a la Constitución de 1945 siempre que no se interprete como una obligación imperativa y no se puede descartar por ningún motivo, incluido el principio de libertad de contrato o de buena fe.
Esta solicitud está en línea con la mayoría de las decisiones judiciales para interpretar las obligaciones en el Artículo 31 de la Ley No. 24 de 2009, que debería ser una jurisprudencia.

:max_bytes(150000):strip_icc():focal(599x0:601x2)/samson-garner-111225-4a7eff9b4e9a4b3da3f869adbda7db45.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)
:max_bytes(150000):strip_icc():focal(907x551:909x553)/Viola-Ford-Fletcher-112425-1-891a404912f94bf7b59fbc59622012a8.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)