Probolinggo (WartaBromo.com) — En medio del fortalecimiento de identidades y sentimientos primordiales, un grupo de intelectuales en Probolinggo están reexponiendo las raíces del racismo desde una perspectiva teológica.
Este mensaje surgió en el lanzamiento y reseña del libro Más allá del color de la piel: rastros de teología antirracista en el cristianismo y el Islam para Indonesia, obra del académico de la Universidad Nurul Jadid, Dr. Nurul Huda, que fue realizada por la Red Intelectual Nahdliyin (JIN) en Kraksaan, el domingo (16/11/2025).
El libro de casi 500 páginas no sólo examina el racismo como fenómeno social, sino también como una construcción teológica que ignora las experiencias de las víctimas.
El investigador social Dr. Achmad Fawaid, presente como interlocutor, animó el debate que duró tres horas.
Nurul Huda mapea el racismo a través de dos figuras que han experimentado la opresión de primera mano: James H. Cone, un teólogo negro estadounidense, y Farid Esack, un activista musulmán en la era del apartheid en Sudáfrica. Ambos convirtieron la doctrina religiosa en una herramienta de resistencia.
«La religión casi siempre se lee desde la posición del partido en el poder. Cone y Esack cambian el punto de partida: la religión debe ponerse del lado de los oprimidos», dijo Huda.
Consideró que era importante llevar este legado de pensamiento a Indonesia, que se enfrentaba a un viejo problema: los prejuicios contra los papúes y los chinos étnicos.
Indonesia no es un país ajeno a la práctica del racismo. El Índice Mundi alguna vez clasificó a Indonesia como el decimocuarto país más racista del mundo.
Komnas HAM registró más de cien casos de violaciones por motivos de raza y origen étnico entre 2011 y 2018.
«La discriminación no siempre adopta la forma de violencia. Puede estar presente en miradas, bromas o suposiciones heredadas», afirmó Nurul.
En el contexto de Indonesia, ofrece un nuevo marco teológico que se basa en las experiencias de las víctimas locales.
Al mismo tiempo, utilizar el capital ideológico del estado: Pancasila y la Constitución de 1945 para construir una teología de la igualdad que sea relevante para una sociedad pluralista.
Achmad Fawaid profundizó el debate con el concepto de racismo cotidiano: prácticas discriminatorias que son tan sutiles que a menudo pasan desapercibidas.
Puso un ejemplo sencillo: sentirse sorprendido al ver que alguien de un grupo minoritario parece inteligente.
«La sorpresa revela bajas expectativas. El racismo se manifiesta a través de pequeños hábitos como este», afirmó Fawaid.
El debate que tuvo lugar en un pequeño café de Kraksaan contó con el apoyo del Instituto Bedug, PT Gasgus Cargo Nusantara y PC IKA PMII Probolinggo.
El ambiente era fluido, pero las críticas que surgieron fueron agudas: el tema del racismo no se resolvería si sólo se detuviera en los espacios académicos.
A través del libro Más allá del color de la piel, Nurul Huda espera que surja una nueva lectura de la religión como una fuerza liberadora, no limitante.
«No estamos luchando contra el color de la piel, sino contra formas de ver que dividen a la gente», afirmó. (sierra)

:max_bytes(150000):strip_icc():focal(2999x0:3001x2)/peo-quince-editor-picks-roundup-tout-5fa3ca033fca46c982ff99b86a6ef5ea.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)
