Después de que un niño de 12 años fuera atropellado cerca de su casa, su madre intenta arreglar las carreteras de Estados Unidos (Exclusivo)

NECESITA SABER

  • El hijo de Amy Cohen, Sammy, resultó fatalmente herido por una camioneta a alta velocidad cerca de la casa de la familia en Brooklyn mientras se dirigía a una práctica de fútbol en 2013.
  • Decidido a evitar más muertes, Cohen lanzó Familias por Calles Seguras, que se ha convertido en una poderosa fuerza de cambio.
  • Si bien las estadísticas muestran que el problema ha empeorado aún más, Cohen dice: «Hay soluciones».

Una tarde de octubre de 2013, mientras el tráfico en hora punta comenzaba a acumularse afuera del departamento de su familia en Brooklyn, Sammy Cohen Eckstein, de 12 años, salió por la puerta principal para ir a una práctica de fútbol en un parque cercano y nunca regresó.

Minutos más tarde, fue atropellado por una camioneta que iba a toda velocidad para iluminar una concurrida calle cerca de su casa. Murió cinco horas después.

«Había oído hablar de cosas como ésta en los periódicos», recuerda Amy Cohen, la todavía devastada madre de Sammy, en la edición de esta semana de PEOPLE, «pero como tanta gente, pensé: ‘Esto nunca podría pasarle a mi familia’. »

En cuestión de meses, Cohen, una trabajadora social de 60 años, buscó formas de asegurarse de que otras familias no se vieran obligadas a soportar el dolor que sentía la suya.

Hoy en día, el autodenominado introvertido es el fundador y presidente de Familias por Calles Seguras, que ha obtenido un número impresionante de victorias legislativas a nivel local y estatal.

“No queremos simpatía”, dice Cohen, cuyo primer éxito se produjo en 2014, cuando ella y su organización ayudaron a reducir el límite de velocidad en las calles de la ciudad de Nueva York de 30 mph a 25 mph, lo que, en un año, habría reducido el número de peatones asesinados por vehículos en un 25 por ciento.

«Queremos acción», dice Cohen.

¡Lleva a la GENTE contigo! Suscríbase a la revista PEOPLE para recibir las últimas noticias sobre celebridades, actualizaciones exclusivas de la realeza, historias de crímenes reales y más, directamente en su bandeja de entrada.

Sammy Cohen Eckstein, quien fue asesinado por una camioneta a alta velocidad en la calle frente a la casa de su familia en Brooklyn en 2013.

Cortesía de Amy Cohen


La cruzada emprendida por Cohen y su grupo –que cuenta con miles de miembros y secciones en todo el país– es necesaria “ahora más que nunca”, afirma.

“Somos parte de un club horrible al que nadie debería verse obligado a unirse”, afirma.

Según estadísticas de la Asociación de Gobernadores para la Seguridad en las Carreteras, tragedias como la de Sammy están en su punto más alto en cuatro décadas, un 48 por ciento más que hace sólo 10 años, incluso cuando las muertes disminuyeron en docenas de otros países desarrollados de Asia, Europa y otros lugares, encontraron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

¿Para qué? Más allá de la distracción del conductor (causada por teléfonos y pantallas táctiles en el tablero, por ejemplo), los CDC señalaron el creciente número de vehículos grandes y pesados ​​como los SUV y la inclinación de Estados Unidos por carreteras complicadas y rápidas.

En Estados Unidos, la mayoría de las muertes en accidentes de tránsito mueren en vehículos, pero la tasa de muertes de peatones está aumentando más rápidamente: en 2024, 7.148 peatones murieron atropellados por automóviles y decenas de miles de víctimas requirieron hospitalización.

“Damos prioridad a la conducción rápida y a la conducción rápida mucho más que a los peatones”, dice Wes Marshall, profesor de ingeniería civil de la Universidad de Colorado en Denver.

«El problema se puede resolver», afirmó. «Pero no va a ser fácil».

Cohen está decidido a seguir luchando. Su grupo, que aprovecha el dolor y la ira de los sobrevivientes de las víctimas de accidentes, aboga por la estrategia Visión Cero a la que se han comprometido más de 60 ciudades estadounidenses, cuyo objetivo es prevenir más muertes en accidentes de tránsito mediante el rediseño del sistema de carreteras del país.

Además de instalar cámaras de velocidad en zonas escolares y áreas con alto índice de accidentes, Families for Safe Streets también ha logrado presionar a los funcionarios para que revisen vías peligrosas en varias ciudades, incluido Queens Boulevard en Nueva York, una vez conocido entre los lugareños como «el bulevar de la muerte».

Miembros de Familias por Calles Seguras (y otros) se reunieron en Nueva York para un día conmemorativo en 2023.

Alternativas de transporte


Uno de los esfuerzos más recientes del grupo es la campaña «Stop Super-Speeding» que ha comenzado a ganar fuerza en varios estados.

La propuesta se centra en los conductores que han sido citados repetidamente por exceso de velocidad y exige el uso de tecnología instalada en los vehículos de esos conductores para limitar la velocidad a la que pueden viajar.

En febrero de 2024, Washington, DC se convirtió en la primera jurisdicción en adoptar una medida de este tipo, seguida por Virginia y el estado de Washington.

«Hay soluciones», insiste Cohen. «No necesitamos esperar a que se invente algo. Sólo necesitamos que nuestros líderes tengan la voluntad política para ponerlo en práctica y poder empezar a salvar vidas».



Fuente