Dos países estudiaron el sistema jurídico de Indonesia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Pancasila

Yakarta (ANTARA) – Dos facultades de derecho de dos países, a saber, Malasia y Timor Leste, estudiaron el sistema jurídico de Indonesia en la Facultad de Derecho de la Universidad Pancasila de Yakarta.

Ambos a saber Facultad de Derecho de la Universidad Da Paz (Timor Leste), Facultad de Derecho, Universidad de Malaya (Malasia) y Facultad de Derecho, Universiti Teknologi Mara (Malasia).

«Además de los debates académicos, también invitamos a los estudiantes a realizar visitas académicas a varias instituciones jurídicas, al Defensor del Pueblo y al Tribunal Constitucional», dijo Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pancasila Prof. Eddy Pratomo en Yakarta, el martes.

Según Eddy, esta actividad es un programa Programa de intercambio de estudiantes (SEP) o intercambio estudiantil Asistieron 45 participantes de seis facultades de derecho.

«Esta es una actividad académica de naturaleza amigable para construir percepciones sobre un tema legal», dijo Eddy.

Lea también: La Universidad FH Da Faz de Timor Leste participó en un intercambio de estudiantes realizado por la Universidad Pancasila

Además, dijo, se compartirán experiencias o estudios de casos legales en cada país, por lo que habrá discusiones conjuntas para encontrar soluciones en las discusiones.

Eddy explicó que la SEP es un foro para que los estudiantes incrementen sus conocimientos sobre temas de actualidad desde una perspectiva multidisciplinaria.

«La SEP también pretende agudizar el análisis, se invitará a los estudiantes a discutir el sistema jurídico en Indonesia, marco legal del sector financiero para los ODS y también aprendizaje a través de la perspectiva

«Kasepuhan Pasir Eurih trata de reconocer los derechos de los pueblos indígenas», afirmó.

La última se llevó a cabo bajo la colaboración del Grupo de Trabajo de Indonesia de TICCA, una ONG enfocada en fortalecer los derechos de los pueblos indígenas y reconocer su conservación basada en costumbres.

Lea también: El decano de la FHUP dijo que era necesaria una educación democrática en la era digital

Para brindar una perspectiva más amplia, la SEP de este año invitó a destacados académicos: Prof. Eddy Pratomo (Facultad de Derecho de la Universidad Pancasila); Prof. Tubagus Achmad Darodjat (Facultad de Derecho, Universidad Tecnológica de Rajamangala, Tailandia); Dr. Muhammad Fikri Othman (Facultad de Derecho, Mara Technology University, Malasia); y Bono Budi Priambodo, Ph.D. (Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de Ámsterdam, Países Bajos) para discutir en más profundidad los temas planteados en SEP2025.

Dijo que esta discusión se centraría en una conferencia de estudiantes adaptando el modelo de Naciones Unidas, donde cada representante de la delegación expresaría su opinión sobre el tema de la SEP desde el punto de vista de su país.

“Esta actividad se realizará del 22 al 29 de noviembre de 2025. Este año se cumple el 15º SEP y hasta el momento el de mayor número de participantes”, afirmó.

El tema de este año es «El papel del derecho en el desarrollo sostenible: Abordar las realidades locales y alinear los objetivos internacionales”.



Fuente