Yakarta, VIVA – El presidente del Comité III DPD RI, Filep Wamafma, lamenta la muerte de los residentes de Sentani, de una madre embarazada y del niño que llevaba encinta, la señora Irene Sokoy, porque fueron rechazados por varios hospitales de Papúa. Según él, este incidente es muy irónico, dado que los servicios de salud son una necesidad básica de la sociedad.
Lea también:
AKBP Basuki arrastrado a la mesa de investigación tras la muerte del apuesto profesor Untag Levi
«Estoy muy preocupado por este incidente. El acceso a la salud es una necesidad básica, especialmente en situaciones de emergencia donde hay vidas en juego. Hemos perdido dos vidas, una madre y su bebé. Este incidente debe recibir especial atención y estudiarse», afirmó Filep en su comunicado del sábado 22 de noviembre de 2025.
Dijo que Papúa disfruta de una autonomía especial a través de la Autonomía Especial (Otsus), que da atención prioritaria al acceso a la salud de los indígenas papúes (OAP). Cuando las personas en estado crítico son rechazadas por los hospitales por falta de médicos especialistas, instalaciones limitadas y habitaciones BPJS clase III llenas.
Lea también:
Rosan revela que Sistema Group enviará profesores de ruso a RI
“Mientras tanto, el acceso a las salas VIP está limitado por los costes, hay que llevar a los pacientes de aquí para allá, al final no se puede salvar la vida, es muy triste”, lamentó.
Por este motivo, este senador de Papúa Occidental pidió al gobierno regional centrar el uso del presupuesto en las necesidades de seguridad pública del sector sanitario. Filep también destacó que el acceso a los servicios sanitarios debe ser innovador para responder a los problemas de forma táctica y sin complejidad.
Lea también:
Prabowo envía saludos al presidente MBZ: un muy buen hermano para Indonesia
Esto es particularmente cierto para los grupos vulnerables como las mujeres embarazadas, los niños pequeños, los ancianos y las personas con discapacidad, de conformidad con la Ley de Servicios Públicos, que hace hincapié en los servicios oportunos, mensurables y equitativos, así como con la Ley de Salud, que estipula que los servicios de salud deben ser humanos y no discriminatorios, en particular hacia los grupos vulnerables.
«Este es un retrato de los problemas de salud en Papúa. Espero que los gastos presupuestarios se centren en resolver los problemas del sector de la salud y la eficacia de las actividades o los gastos ceremoniales. Espero que este incidente sirva de material para la introspección de los líderes regionales para utilizar los fondos especiales de autonomía, el APBD y el DAU para garantizar que estos derechos básicos sean respetados. No dejemos que este incidente vuelva a suceder en Papúa y en otras regiones también», declaró.
Además, Filep solicitó una investigación sobre este asunto para identificar el problema y seguir la solución. Destacó que, además de la afirmación de una autonomía especial, el acceso a una salud adecuada es un derecho de todo ciudadano según lo dispuesto en el artículo 28H, párrafo 1, de la Constitución de 1945.
Página siguiente
«Destaco que debe haber una respuesta rápida y contundente a este incidente. Si el problema es a nivel del sistema, debe corregirse hasta el punto de ajustar las regulaciones y políticas. Siempre enfatizo la importancia de la mitigación y la gobernanza efectiva, es necesario simplificar la burocracia para que los servicios de salud ya no sean negociables», enfatizó Filep.
:max_bytes(150000):strip_icc():focal(587x391:589x393)/nutty-putty-cave-2009-070925-b25b79700ee14244815811f7b7ece0b3.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)
:max_bytes(150000):strip_icc():focal(756x134:758x136)/lonely-woman-party-111725-592d131ae81346fcac2be17fc33738ff.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)