VIVA – Los internados islámicos, como instituciones educativas basadas en la tradición, tienen fortalezas que surgen de sus propias raíces culturales. Sin embargo, en el contexto actual, fortalecer la calidad interna es una necesidad urgente para que los internados islámicos puedan mantener su relevancia manteniendo su carácter distintivo. Los esfuerzos para fortalecer los sistemas, organizar una cultura de calidad y garantizar que las buenas prácticas se apliquen de manera consistente son ahora prioridades importantes en el camino de las instituciones educativas internas islámicas.
Lea también:
Mujeres de la Nación: La violencia sexual y la obscenidad no deben tomarse a la ligera
La implementación de la evaluación de garantía de calidad de la educación en los internados islámicos (Dikdasmen) a nivel primario y secundario, fase II en 2025, llevada a cabo por el Consejo Masyayikh es uno de los otros pasos destinados a mantener y mejorar esta calidad. Este paso no es simplemente una continuación de la evaluación anterior, sino que forma parte de un largo proceso destinado a fomentar una cultura sostenible de la calidad. La evaluación se llevó a cabo del 27 de octubre al 25 de noviembre de 2025 y contó con la participación de 29 unidades educativas compuestas por Mujadi Salafiyah, Mujadi Mu’allimin y Formelle Early Education (PDF).
La distribución de unidades educativas es bastante amplia y abarca 11 provincias como Java Occidental, Java Oriental, Banten, Jambi, NTB, DI Yogyakarta, Kalimantan del Sur, Riau, Sulawesi del Sur, Java Central y DKI Yakarta. Esta cobertura uniforme muestra el compromiso del Consejo Masyayikh de garantizar que las mejoras de calidad no sólo se sientan en una serie de internados islámicos en ciertas áreas, sino que se extiendan a varias regiones.
Lea también:
El Consejo Masyayikh fortalece la colaboración para mejorar la calidad de la educación en los internados islámicos a través de evaluaciones de la educación primaria
Presidente de la junta directiva Masyayikh, KH. Abdul Ghaffar Rozin (Gus Rozin) destacó que los internados islámicos siguen siendo los principales socios en el proceso de mejora de la calidad. Destacó la importancia de mantener un modelo dialógico en la evaluación para que los internados islámicos se sientan apoyados y no juzgados.
«Seguimos fomentando la evaluación de los Dikdasmen de la Fase II para continuar con las buenas prácticas existentes en los internados islámicos. Los internados islámicos ya tienen muchos puntos fuertes, sólo necesitan ser fortalecidos y sistematizados. Los evaluadores están ahí como interlocutores y consultores de calidad, no como emisores de veredictos», afirmó.
Lea también:
Celebrando una reunión de coordinación, el Ministerio de Coordinación del Primer Ministro garantiza la renovación de los antiguos internados islámicos
Según él, cualquier recomendación para mejorar la calidad debe ser coherente con el carácter fundamental de los internados islámicos. Los valores tradicionales, firmemente fundamentados y protegidos por la ley, deben seguir siendo la base de cualquier proceso de mejora. Este enfoque garantiza que la mejora de la calidad no altere la identidad de los internados islámicos como instituciones educativas únicas y diferentes del sistema educativo formal general.
Página siguiente
Nyai Badriyah Fayumi, miembro de la División de Educación Básica del Consejo Masyayikh, añadió que esta evaluación no se limita a una simple evaluación de los acontecimientos. Destacó la importancia de lograr que las buenas prácticas sean verdaderamente internalizadas como una cultura de calidad.
:max_bytes(150000):strip_icc():focal(744x591:746x593)/Endangered-Species-Sea-Turtle-041725-04-e0183a6ee15b4cf4b5e81cc67acc81dc.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)
:max_bytes(150000):strip_icc():focal(999x0:1001x2)/carol-burnett-111325-24017f7643884981a28aa7a94a1838d7.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)