El Día Mundial de Alzheimer y la tecnología conquista olvidada

JAKARTA (Antara) – Cada 21 de septiembre, el mundo inclinaba su cabeza por un momento para conmemorar el mundo del día de Alzheimer. Este no es solo un ritual anual, sino un llamado para enfrentar uno de los mayores desafíos de salud globales de este siglo.

La Agencia Mundial de Salud (OMS) registró a más de 57 millones de personas que viven con demencia en 2021, la mayoría en países de bajos ingresos. Casi 10 millones de casos nuevos aparecen cada año, con Alzheimer que contribuye al 60-70 por ciento de todos los casos. Se proyecta que ese número aumente hasta 139-153 millones de personas en 2050.

Desde detrás de las estadísticas, había millones de caras reales sobre el Alzheimer. Una madre que olvidó el nombre de su hijo. Un padre que ya no reconoce el camino a casa. Un estudiante que miró la pizarra con un aspecto en blanco, durante las horas de clase.


Intersección de memoria

En el país, el Ministerio de Salud de Indonesia estima que hay 1,2 millones de personas con demencia o Alzheimer en 2016, los números que pueden aumentar a 2 millones en 2030 y 4 millones en 2050. Estudio de zancadas (fortalecimiento de las respuestas a la demencia en los países en desarrollo; fortalecimiento de las respuestas a la demencia en los países en desarrollo) confirma la importancia de la mapeo nacional y el registro.

Es solo eso, el estigma en personas con Alzheimer sigue siendo una gran pared. ADI 2024 Global Survey destaca cómo los malentendidos públicos retrasan la detección temprana, lo que hace que los pacientes pierdan un tiempo valioso para intervenir.

El Alzheimer a menudo se entiende como un montón de placa beta-amiloide y la proteína o enredo enredado que dañan la conexión en el sistema nervioso. En realidad, este es un drama de tres rondas, a saber, la acumulación de proteínas tóxicas, neuroinflamación crónica y vulnerabilidad genética.

La variante APOE4, por ejemplo, aumenta el riesgo al interrumpir la limpieza amiloide. Los factores ambientales, desde la hipertensión, la diabetes, la obesidad, hasta la contaminación del aire y el aislamiento social, se convierten en un combustible que acelera el fuego olvidado.

De hecho, ahora hay evidencia de que ciertas infecciones virales y bacterias pueden desencadenar una respuesta inmune que acelera el daño cerebral.

El cerebro está cubierto barrera de sangre (BBB, Bleed-Tootak Sawar), una fortaleza biológica que hace que el 98 por ciento de la droga no pueda penetrar en el sistema nervioso central. La nanotecnología está presente como un «caballo troya» astuto. Las partículas que miden 1-100 nm pueden transportar las moléculas de terapia a través del BBB a través de la vía de transitosis, luego liberar el fármaco solo en el área cerebral afectada.

El estudio 2023 muestra que los lípidos y el polímero de las nanopartículas pueden aumentar la disponibilidad de los medicamentos de Alzheimer, hasta cinco veces en comparación con las formulaciones convencionales. Aún más sofisticado, las nanopartículas se basan óxido de cerio El modificado especial puede ingresar a las mitocondrias neuronas, reducir el estrés oxidativo, que es una de las máquinas que desestiman celulares.

Este no es solo un experimento de laboratorio; Algunas formulaciones han ingresado a un ensayo clínico de fase 2, marcando pasos concretos hacia la terapia para el Alzheimer basado en nanomedicina.


Regeneración de la esperanza

El sector de tratamiento regenerativo abre un nuevo capítulo. La investigación sobre científicos de Stanford Medicine (2023) demuestra que el trasplante de células madre hematopoyéticas puede reemplazar la microglia dañada en el modelo de ratón de Alzheimer. Esta nueva microglia está barriendo activamente la placa amiloide, como si le diera a un cerebro una segunda oportunidad. El objetivo del gen Tram2, cuyas variaciones son muy riesgosas para el Alzheimer, es el foco principal de este enfoque.

Por otro lado, secretoma Y exosoma De las células madre muestran el potencial para calmar la inflamación, estimular la neuroplasticidad y mejorar el tejido. Al mismo tiempo, la tecnología digital gemela comenzó a probarse: el modelo de computadora cerebral del paciente que permite al médico «probar» la terapia virtual antes de aplicarse en el cuerpo real. Esto minimiza los riesgos, al tiempo que acelera el descubrimiento de la terapia de precisión.


Biología cuántica

La investigación en el campo de la inmunología continúa rápidamente. Medicamentos basados ​​en anticuerpos monoclonales, como lecanemabquien recibió el permiso de la FDA en 2023, trabajó como un «barrendero especial» que atacó protofibril beta-amiloide.

El objetivo es simple, que es limpiar los desechos de proteínas tóxicas que se acumulan en el cerebro. Aunque los resultados no son perfectos, la mejora clínica sigue siendo limitada y los efectos secundarios, como la hinchazón del cerebro debe ser monitoreada de cerca, esta terapia abre una nueva puerta. Los pacientes que son diagnosticados temprano, ahora tienen un destello de esperanza.

En el futuro, la inmunoterapia no solo se detiene en el amiloide. Se están desarrollando otros anticuerpos para atacar la proteína o, lo que también exacerba el daño cerebral. Algunos laboratorios, incluso probando la «vacuna de Alzheimer» que entrena el sistema inmune humano para reconocer y destruir proteínas anormales desde el principio. Si tiene éxito, este concepto puede cambiar el Alzheimer de una enfermedad que no puede detenerse en una afección que se puede prevenir temprano.

La inmunoterapia también comenzó a dirigirse a la neuroinflamación (inflamación crónica en el cerebro). En el Alzheimer, las células inmunes cerebrales llamadas microglia pueden convertirse en «salvaje» y en realidad dañar el tejido sano. La nueva medicina trata de «calmar» a la microglia para que vuelva a funcionar normalmente, como los extintores que extinguen el fuego, sin quemar la casa.

Al no detenerse allí, la ciencia ahora está mirando el dominio más pequeño, a saber, la biología cuántica. Este campo estudia el comportamiento de las moléculas y los átomos con la ley de física cuántica, algo que no puede explicarse solo con la biología clásica.

Los investigadores encontraron que la forma de la proteína sabe plegamiento incorrecto hasta que las interacciones cuánticas pueden influir en el nivel atómico. Al comprender este «movimiento secreto», los científicos pueden diseñar drogas que realmente se dirigen al punto más temprano, antes de que ocurra el daño.

El enfoque cuántico también comenzó a usarse para el modelado de drogas. Las computadoras cuánticas pueden simular miles de posibles interacciones moleculares en poco tiempo, algo que lleva décadas aunque solo con las computadoras comunes. Esto hace que la búsqueda de las drogas de Alzheimer de nueva generación pueda ser más rápida y más dirigida.

Todos estos desarrollos muestran que el Alzheimer ya no se ve como una pared resistente que es imposible de ser penetrado. Con la inmunoterapia, tenemos armas biológicas cada vez más sofisticadas.

Con la biología cuántica, tenemos la clave para abrir los secretos más profundos del cerebro humano. La combinación de los dos promete el futuro donde la pérdida de memoria no es el final, pero los desafíos que se pueden ralentizar, incluso un día pueden evitarse.

La ciencia funciona rápidamente, pero la vida diaria de los pacientes de Alzheimer todavía exige una atención simple, pero significativa. En la clínica, un enfoque de tratamiento centrado en las personas combina el control de los factores de riesgo, el manejo de los síntomas y el apoyo familiar.

En el hogar, las rutinas estructuradas, el entrenamiento cognitivo, la actividad física y la nutrición equilibrada pueden ralentizar la disminución de la función. En la comunidad, reducir el estigma es tan importante como encontrar nuevas drogas.

La demencia comunitaria amigable puede presentar un entorno seguro, acceso a servicios de salud mental y actividades sociales que mantienen la interacción. La conciencia pública debe fortalecerse a través de la educación sostenible, para que todos entiendan que la atención no es solo una tarea familiar, sino una responsabilidad conjunta de la comunidad.

Quienes enfatizaron que la demencia es la principal causa de discapacidad en los ancianos. Por lo tanto, las políticas deben involucrar a sectores cruzados, a saber, salud, social, educación, para financiar.

Dos kompas deben funcionar juntos, a saber, la ciencia de Kompas, lo que conduce a la innovación basada en la evidencia y la brújula humanitaria que garantiza el acceso justo, la protección de datos y el apoyo de apoyo. Alzheimer no se trata solo de neuronas muertas, sino de la dignidad que debe mantenerse.

La dignidad significa el derecho de todos a permanecer respetados, a pesar de que su memoria se desvanece. La ética en las demandas de políticas de que los servicios no solo estén disponibles para aquellos que pueden ser financieramente capaces, sino que también pueden ser alcanzados por pequeñas comunidades de la aldea.

La investigación sofisticada debe estar en línea con la protección de la privacidad del paciente, especialmente relacionada con los datos genéticos y los registros médicos digitales. El apoyo a los cuidadores también es parte de la ética, necesitan capacitación, descanso y reconocimiento social. Al equilibrar la ciencia y la humanidad, construimos un ecosistema que no solo busca drogas, sino que también mantiene los valores de vida de cada individuo.

El Día Mundial de Alzheimer 2025 lleva el tema #AskABoutDementia #AskAboutalzheimers, invitando al público a diálogo y comprensión. Nanotecnología, células madre, inmunoterapia, bioinformática, a la biología cuántica, todo es como un hilo que está cosiendo un tejido de esperanza, pero sin la empatía de la comunidad, el hilo nunca será una tela entera.

Alzheimer puede atenuar la memoria, pero no debe atenuar a la humanidad. Con cada nanopartículas estudiadas, cada célula madre que se prueba, cada algoritmo mapeado, no solo disminuyamos la enfermedad, sino que mantenemos la historia, la relación y la memoria que nos hace humanos.

*) Doctor Dito Anurogo MSC PhD es un alumno de doctorado de la Universidad de Medicina de Taipei Taiwán, Doctor de Investigación, Profesor de Fkik Unismuh Makassar, Investigador de IMI, Trainador de Licencias Productivas BNSP, Revisor Internacional de Revistas-Nacionales



Fuente