El estilo de vida moderno provoca un aumento en el riesgo de diabetes

Yakarta (ANTARA) – El estilo de vida instantáneo inherente a la sociedad moderna es ahora uno de los desencadenantes del creciente número de pacientes con diabetes en Indonesia, dijo el especialista en medicina interna Dr. Timoteus Richard, Sp.PD en Gading Serpong.

El hábito de consumir comida rápida, no moverse lo suficiente por pasar demasiado tiempo frente a la pantalla y dormir hasta tarde pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad metabólica.

«Muchos pacientes no son conscientes de que hábitos simples como comer comida rápida con frecuencia, no hacer suficiente ejercicio o quedarse despierto hasta tarde debido a los aparatos pueden desencadenar diabetes», dijo el Dr. Timoteus en su declaración del lunes.

Según él, la comida rápida es generalmente rica en calorías, azúcar, sal y grasas saturadas, pero pobre en fibra y nutrientes importantes. Si se consume en exceso, el cuerpo almacenará el exceso de energía en forma de grasa, especialmente en el estómago, lo que provoca resistencia a la insulina, que es una de las principales causas de la diabetes tipo 2.

Además de la dieta, el uso excesivo de aparatos también empeora la enfermedad. La actividad pasiva debida a estar sentado durante demasiado tiempo hace que el metabolismo del cuerpo se ralentice y se acumule grasa. Además, la exposición a una pantalla antes de acostarse altera la calidad del descanso; esta condición desencadena un aumento de las hormonas del estrés que pueden alterar los niveles de azúcar en sangre.

Los primeros síntomas de la diabetes a menudo no se reconocen, como sed frecuente, fatiga, pérdida de peso sin motivo y heridas difíciles de curar. Por ello, el Dr. Timoteus hizo un llamamiento a la población para que realice controles periódicos del nivel de azúcar en sangre para poder detectar enfermedades a tiempo.

«La diabetes a menudo se desarrolla sin síntomas claros. Con controles regulares y un estilo de vida saludable, se puede reducir significativamente el riesgo de complicaciones como problemas cardíacos, renales o nerviosos», afirmó.

Añadió que pequeños cambios en la rutina pueden tener un gran impacto en la prevención. Por ejemplo, limitando el consumo de comida rápida, controlando el tiempo de uso de los dispositivos, haciendo ejercicio ligero durante al menos 30 minutos al día y durmiendo lo suficiente, entre 7 y 8 horas cada noche.

Con estos sencillos pasos, se espera que la gente sea más consciente de que la salud no sólo está determinada por el tratamiento, sino también por los sabios hábitos diarios al afrontar los estilos de vida modernos.



Fuente