Yakarta (ANTARA) – La nutricionista Dra. Lucy Widasari, M.Si, dijo que el gluten para alguien propenso a las alergias, incluidos los celíacos o los autoinmunes, lo consume con el riesgo de experimentar ciertas deficiencias nutricionales debido a un sistema digestivo alterado.
Según médicos graduados de la Universidad Hasanuddin (UNHAS), los daños al sistema digestivo o a los intestinos en los celíacos, el consumo repetido de gluten puede dañar las vellosidades o protuberancias finas del intestino delgado.
«Por lo tanto, inhibe la absorción de nutrientes como hierro, vitamina B12, calcio, folato, etc. Este daño puede ocurrir lentamente y causar malabsorción o trastornos crónicos de la absorción», dijo Lucy a ANTARA en Yakarta, el sábado.
Lucy dijo que existen varios riesgos o consecuencias si alguien que es susceptible al gluten lo consume, como experimentar anemia o trastornos del crecimiento.
«Debido a que los intestinos están dañados, la absorción de nutrientes se altera, una persona puede experimentar deficiencia de hierro o anemia, deficiencias de vitaminas, disminución de la masa corporal y los niños pueden experimentar retraso en el crecimiento», dijo.
Las complicaciones sistémicas o de otros órganos también suponen un riesgo, por ejemplo, la osteoporosis debida a una absorción deficiente de calcio y vitamina D, infertilidad, daño a los nervios, fatiga crónica y otras manifestaciones extraintestinales.
El riesgo de inflamación o irritación y síntomas agudos, dijo Lucy, si una reacción aparece inmediatamente, podría incluir dolor de estómago, diarrea, hinchazón, náuseas, vómitos e incluso una reacción alérgica (en el caso de alergia al trigo).
«La calidad de vida disminuye, síntomas recurrentes como hinchazón, dolor, fatiga, trastornos del estado de ánimo, ‘niebla mental’ (dificultad para concentrarse), dolor en las articulaciones, pueden interferir con las actividades diarias», añadió.
El médico que fue especialista en evaluación del Equipo TP2S de la Secretaría del Vicepresidente (2019-2021) explicó varias fuentes comunes de alimentos que contienen gluten, como el trigo y sus variedades, a saber, harina de trigo, trigo integral, espelta, kamut, farro.
Luego cebada (cebada), productos de harina (pan, pasteles, galletas, rosquillas) que utilizan harina de trigo o harinas mixtas que contienen gluten, pastas a base de trigo, cereales (si se utilizan trigo, cebada, malta).
“Co-uso (contaminación cruzada) cuando los alimentos sin gluten están contaminados con harina o polvo de gluten del mismo equipo de cocina», dijo.
Además, Lucy añadió que hay síntomas importantes a tener en cuenta, especialmente para la gente común, si aparecen después de consumir alimentos supuestamente libres de gluten, como síntomas digestivos, como flatulencias, dolores o calambres, diarrea o heces blandas frecuentes, estreñimiento, náuseas o vómitos y reducción del apetito.
Mientras tanto, los síntomas generales incluyen fatiga excesiva, dolores de cabeza o migrañas, dolores articulares y musculares, hormigueo o entumecimiento en manos o pies, erupciones cutáneas, picazón en la piel y dermatitis.
Según Lucy, en los casos de alergia al trigo la reacción suele ser rápida, entre minutos y varias horas después del consumo (incluidos síntomas como picazón, hinchazón y reacciones alérgicas agudas).
En los casos de sensibilidad no celíaca, los síntomas suelen aparecer varias horas o uno o dos días después de la ingestión de gluten.
«A modo de ejemplo, el gluten normalmente se excreta del cuerpo en 1 o 2 días, pero los efectos y síntomas que surgen de la exposición al gluten pueden durar mucho más tiempo. La gravedad de los síntomas causados también depende de las reacciones que surgen en el cuerpo de cada persona», explicó.