Probolinggo (WartaBromo.com) – El gobierno de la ciudad de Probolinggo, junto con la Comisión Regional de Radiodifusión de Indonesia de Java Oriental (KPID), están fortaleciendo la colaboración en un esfuerzo por crear un ecosistema de medios más amigable para los niños en medio del rápido desarrollo del contenido digital.
Esta colaboración se considera importante considerando los crecientes casos de explotación infantil en las redes sociales y las transmisiones convencionales.
La Comisión Regional de Radiodifusión de Indonesia (KPID) de Java Oriental reveló que los niños siguen siendo objeto de la mayor explotación en el ámbito digital, incluso en varios medios de comunicación tradicionales.
Este hallazgo generó preocupación porque algunos programas de noticias y entretenimiento todavía presentaban claramente la identidad de los niños, tanto como víctimas como como perpetradores.
El comisionado de KPID de Java Oriental, Aan Haryono, en la actividad de defensa de los medios para niños realizada por el Servicio Social P3A de la ciudad de Probolinggo, dijo que en los últimos tres meses, al menos 99 programas convencionales recibieron advertencias del KPI central.
«Irónicamente, los niños son en realidad objetos de explotación con el mayor número de espectadores y participación en las redes sociales. La gente consume contenido sin filtros y los niños son los más vulnerables», dijo Aan, el jueves (27/11/2025).
El KPID de Java Oriental detalla las 99 violaciones de la siguiente manera. Hubo 36 casos de contenidos o publicidad que explotaban a niños, 27 casos de programas sin clasificación de edad (SU, 13+, 17+).
Luego hubo 22 casos de mostrar la identidad o el rostro del niño. Así como 14 casos de uso de lenguaje, escenas o iconografía inapropiada para los niños.
Aunque este número ha disminuido un 38,8 por ciento en comparación con el mismo período de 2024 (162 casos), Aan enfatizó que esta tendencia a la baja no es completamente segura.
Los medios de comunicación todavía tienen un gran trabajo por hacer para garantizar que todo el contenido cumpla con la ética de protección infantil.
KPID, dijo Aan, aplica tres etapas de sanciones: advertencia por escrito, citación y cierre del programa si no se corrigen las infracciones.
Dio el ejemplo de 292 quejas públicas contra dos programas de Trans TV, que luego fueron cerrados después de que KPID coordinara con el KPI Central.
El KPID de Java Oriental también manejó un informe del Consejo de Mezquitas de Indonesia (DMI) sobre la transmisión de frases monoteístas mostradas en formato de baile en una de las estaciones de televisión nacionales.
A lo largo de 2025, el número total de quejas públicas contra instituciones de radiodifusión en Java Oriental alcanzará los 427 informes, un aumento del 22 por ciento en comparación con 2024. El canal de quejas está abierto las 24 horas a través de WhatsApp, notas de voz, mensajes de texto, sitios web y visitas directas.
Aan también recordó la importancia de la alfabetización digital familiar. «Los padres deben conocer los primeros juegos que descargan sus hijos, las redes sociales que utilizan, incluso el correo electrónico que utilizan. La prevención empieza en casa», subrayó.
Añadió que la sociedad se encuentra ahora en la era de la Sociedad 5.0, donde la tecnología debería estar bajo control humano, y no al revés.
La jefa interina del Servicio de Información y Comunicaciones de la ciudad de Probolinggo, Dra. Lucia Aries Yuliyanti, valoró el creciente cumplimiento por parte de los medios de comunicación de las normas de protección infantil.
Mencionó una serie de reglamentos regionales, empezando por el Reglamento Regional sobre Ciudades Amigas de los Niños, Reglamento Regional núm. 3, Reglamento Regional núm. 10/2018 PPPA y KLA, al Guardián para la Prevención del Matrimonio Infantil—son referencias importantes para los medios locales.
«Si hay noticias inexactas, invitamos a la discusión. Los medios de comunicación hacen correcciones muy rápidamente», dijo.
Según él, es necesario seguir intensificando la atención a la prevención para poder suprimir los casos de explotación infantil en los medios de comunicación.
La jefa de la División de Protección Infantil de Servicios Sociales P3A de la ciudad de Probolinggo, Mirna Susanti, dijo que los medios tienen una influencia estratégica en la formación de un espacio digital seguro para los niños.
Los medios, afirmó, son un puente que conecta a la sociedad con información de calidad.
«En un ecosistema digital saludable, los medios desempeñan un papel a la hora de garantizar que el público obtenga contenido informativo y apto para niños. Los periodistas desempeñan un papel importante en el mantenimiento de la calidad de los espacios públicos, incluidas las líneas de tiempo de las redes sociales», afirmó.
Mirna dijo que todavía hay noticias que muestran la identidad de los niños de manera poco ética.
«Por lo tanto, se debe continuar la promoción y la educación de los periodistas para que el principio de protección infantil esté más arraigado en las prácticas periodísticas», subrayó. (lai/sierra)


:max_bytes(150000):strip_icc():focal(928x483:930x485)/starbucks-downtown-disney-112525-2669ff981a2a4d2d8400623fc9c4ac62.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)