El médico explica los vínculos de la obesidad y los alimentos para causar cáncer de bilis.

JAKARTA (Antara) – El Prof. Dr. Ikhwan Rinaldi, Sppd -Khom, M.Epid, M.PD.Ked, FACP, Finasim explica el vínculo entre la obesidad y los alimentos que tienen el potencial de aumentar el riesgo de cáncer de cáncer de bilis.

«No mencionamos (tipo) alimentos. Pero hay obesidad, hay diabetes. Generalmente. Si discutimos esto, las personas que generalmente son cáncer están relacionadas con los alimentos cancerígenos», dijo Ikhwan en una reunión de medios en Yakarta el martes.

Los alimentos cancerígenos son alimentos que contienen sustancias o compuestos que pueden aumentar el riesgo de cáncer en humanos. Ejemplos como la carne roja consumida en grandes cantidades.

El consumo de carne roja en grandes cantidades puede provocar que una persona experimente obesidad que finalmente se convierte en diabetes mellitus.

El profesor de epidemiología en la Universidad de Indonesia también había mencionado previamente que la diabetes mellitus y la obesidad podrían estar asociadas con un mayor riesgo de cáncer de vesícula biliar.

Si bien está relacionado con la comida picante que actualmente suele ser consumida por el público, especialmente las mujeres, dijo que no hubo investigaciones que vinculen directamente estos alimentos con el cáncer de bilis.

Sin embargo, se les pide a las personas que tengan cuidado porque existe la posibilidad de que los alimentos picantes vendidos se mezclen con otras sustancias que pueden mejorar el sabor, por lo que es mucho más picante.

«No sabemos cuál es la sustancia, pero si la natural no podría ser demasiado picante», dijo.

Además, con demasiada frecuencia y consumir muchos alimentos picantes en riesgo de herir el estómago. Se teme que la herida se convierta en inflamación que también tiene el potencial de convertirse en cáncer.

En esa ocasión, Ikhwan explicó que el cáncer de bilis era un grupo de tumores que eran agresivos y difíciles de diagnosticar y tratar.

El 60 al 70 por ciento de los pacientes con cáncer de bilis son diagnosticados en una etapa avanzada que no se puede realizar de operación (inútiles) o metastásicas.


Continuó la incidencia mundial de cáncer de vesícula biliar fue de 2.2 por cada 100 mil en hombres y 2.4 por 100 mil en mujeres. Y para el cáncer de conducto biliar es menos de dos por cada 100 mil personas.


«De todos los pacientes con cáncer de bilis, la tasa de vida en los últimos cinco años es solo del 5 al 15 por ciento», dijo.




Fuente