Yakarta (ANTARA) – El Ministerio de Religión de Indonesia está fomentando una importante transformación en la gestión del waqf en Indonesia. A través de la Dirección de Zakat y Empoderamiento del Waqf, el Ministerio de Religión enfatizó que la alfabetización en waqf debe salir de la zona convencional y adaptarse a un ecosistema financiero de la sharia más moderno, inclusivo y productivo.
«El Waqf no es sólo una cuestión de culto social, sino un instrumento económico que tiene un gran potencial para construir el bienestar de la gente a través del ecosistema financiero de la sharia», destacó el director de Zakat y Empoderamiento del Waqf del Ministerio de Religión de Indonesia, el profesor Waryono Abdul Ghafur, en la actividad de emparejamiento empresarial para el desarrollo de activos del Waqf a través de instrumentos del mercado de capitales de la Sharia en 2025, en Yakarta.
Esta actividad, una colaboración entre el Ministerio de Religión de Indonesia, la Autoridad de Servicios Financieros (OJK) y la Junta Waqf de Indonesia (BWI), es un foro estratégico para que nazhir amplíe el acceso a la financiación a través de instrumentos del mercado de capitales de la sharia seguros, transparentes y orientados a la sostenibilidad.
Más de 30 participantes participaron en la agenda en Yakarta y Surabaya. Provienen de elementos de la OJK, la ICM, el Ministerio de Religión, asociaciones de actores del mercado de capitales como ALUDI, APEI y APRDI, así como docenas de instituciones nazhir que han gestionado proyectos productivos de waqf en varias regiones.
Cada institución tiene la oportunidad de presentar su plan de desarrollo de activos waqf y sus necesidades de financiación a inversores y actores del mercado de capitales.
Construir un ecosistema Waqf moderno
El profesor Waryono considera esta iniciativa como un paso importante en la construcción de un ecosistema waqf moderno en Indonesia.
«La colaboración y la calidad de los productos waqf deben elevarse a un nivel superior. Nazhir es una persona clave que debe comprender profesionalmente los negocios, las políticas y la gestión de activos. No sólo son receptores de confianza, sino también los principales motores de la economía del pueblo», afirmó.
Añadió que el cambio de paradigma es un asunto urgente. Nazir debe pasar de una gestión pasiva a un modelo de emprendimiento social.
«La mentalidad de Nazhir debe orientarse hacia el espíritu empresarial. Queremos ver nazhir que no sólo se ocupe de los activos, sino que sea capaz de desarrollarlos de forma productiva y sostenible. Es fundamental que OJK y sus socios apoyen una mayor competencia», añadió.
Proyecto emblemático del Waqf productivo
En esta actividad de encuentro de negocios, cinco instituciones waqf presentaron proyectos superiores que estaban listos para ser desarrollados por Wakaf Munzalan (Pontianak) con Munzalan Digital Printing.
Fundación Metro Insan Mulia (Mataram) con la granja de gallinas ponedoras Lombok.
Fundación Islámica Al-Fikri Waqf (Pekanbaru) mediante la digitalización de la gestión de residuos.
Fundación Synergy (Bandung) con The Caliph Immersive Space & Multimedia.
Fundación Al-Azhar (Yakarta) con Al-Azhar Halal Kitchen
Según Waryono, estos proyectos reflejan la nueva cara del waqf, que es dinámica y relevante para las necesidades de la sociedad moderna.
«El waqf debe estar presente en sectores estratégicos, desde la alimentación, la educación hasta la tecnología creativa. Todas estas son formas reales de waqf productivo que tienen un impacto económico y social», explicó.
Sinergia de Wakif y Nazir
Además de fortalecer las instituciones, Waryono también enfatizó la importancia de la sinergia entre wakif y nazhir.
«Los wakif deben entender que el waqf no es sólo entregar activos, sino proporcionar un mandato que se gestiona para el bien sostenible. Cuando los wakif y los nazhir comprendan el papel de cada uno, el waqf se convertirá en un instrumento para el bienestar del pueblo, no sólo en un símbolo de caridad», enfatizó.
En línea con la Hoja de Ruta Nacional del Waqf Productivo
Esta transformación, continuó, está en línea con la hoja de ruta nacional para fortalecer el waqf productivo que está siendo desarrollada por el Ministerio de Religión a través de programas estratégicos como Ciudad Waqf, Incubación de Waqf Productivo y Escuela Nazhiran.
A través de estos programas, el Ministerio de Religión continúa mejorando la competencia y la gobernanza de los recursos humanos y ampliando el acceso a la financiación de las instituciones nazhir en toda Indonesia.
«Queremos construir un ecosistema waqf que sea eficiente, responsable e integrado con el sistema financiero nacional de la sharia», dijo Waryono.
Al finalizar su discurso, Waryono enfatizó la importancia de pasar de la alfabetización a la acción real.
«De la alfabetización a la acción, de los activos durmientes a los activos productivos. El Waqf es una inversión social sostenible que continúa brindando beneficios al pueblo y a la nación», concluyó.
 
            