El Ministerio de Silvicultura dijo que era necesario innovar en la financiación de programas de rehabilitación de manglares a gran escala.

Yakarta (ANTARA) – El Ministerio de Silvicultura (Kemenhut) declaró que es necesario innovar en la financiación del programa de rehabilitación de manglares a gran escala para que el programa siga funcionando.

El director de Rehabilitación de Manglares, Dirección General de Gestión de Cuencas Hidrográficas y Rehabilitación Forestal del Ministerio de Silvicultura, Ristianto Pribadi, dijo que el programa es la mejor práctica en la implementación de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), un enfoque que enfatiza la inversión sostenible en el futuro del ecosistema de manglares.

Como país que tiene 3,44 millones de hectáreas de bosques de manglares, lo que representa el 23 por ciento del total de manglares mundiales, continuó en su declaración en Yakarta el domingo, Indonesia tiene una responsabilidad ecológica, así como un gran potencial para hacer de la restauración de los ecosistemas la primera línea de la mitigación y adaptación al cambio climático.

«Los bosques de manglares han demostrado ser activos estratégicos que tienen importantes ventajas ecológicas y económicas», dijo durante una sesión en el Pabellón de Japón en la 30ª Cumbre sobre Cambio Climático (COP30) en Belém, Brasil.

Lea también: Entre la rehabilitación de manglares en East Lampung

Ecológicamente, añadió, los manglares funcionan como un eficaz filtro de agua natural porque de dos a cinco hectáreas de manglares pueden filtrar los contaminantes producidos por una hectárea de estanques de peces, lo que demuestra un papel vital en el mantenimiento de la calidad del agua.

Además, los manglares desempeñan un papel crucial en la mitigación del clima debido a su capacidad para almacenar de tres a cinco veces más carbono que los bosques tropicales continentales.

En el contexto de la adaptación, según él, los manglares proporcionan una protección costera que ha demostrado ser cinco veces más rentable que la construcción de infraestructuras duras (de hormigón).

Además, este ecosistema proporciona hábitat para más de 3.000 especies de peces, proporcionando una fuente de alimento e ingresos para millones de comunidades costeras.

«La experiencia de Indonesia muestra que es necesario perfeccionar el sistema de financiación convencional para abordar la complejidad de la restauración del ecosistema de manglares a gran escala», afirmó Ristiano.

Lea también: Pelindo Regional 4 planea la rehabilitación de manglares en Bone, Sulawesi del Sur

Por lo tanto, continuó, se necesita un cambio de paradigma hacia la colaboración, la innovación y una atención profunda a la complejidad natural y social que ocurre a nivel de sitio.

El principal pilar para el éxito de este programa radica en la adopción de la Financiación de la Innovación (Finanzas Innovadoras). Este concepto implica la integración de fondos combinados, mecanismos de financiación climática y asociaciones filantrópicas.

El objetivo es garantizar un mecanismo de financiación que respalde el rápido despliegue de fondos (de acuerdo con la dinámica ecológica existente), proporcione flexibilidad de financiación plurianual para la adaptación en el campo, financiación basada en resultados (basada en el desempeño) y garantice el acceso directo de las comunidades locales a la implementación de soluciones a nivel de sitio.

Ristianto explicó que para garantizar la sostenibilidad del programa se deben cumplir seis elementos fundamentales: en primer lugar, financiación adaptativa y de largo plazo invertida en un período de 5 a 7 años.

Lea también: El Ministerio de Medio Ambiente y BPLH rehabilitaron 769 mil hectáreas de manglares

En segundo lugar, una gobernanza multipartidaria eficiente en la coordinación y resolución de conflictos. En tercer lugar, la integración económica comunitaria, que vincula directamente la mejora de los medios de vida comunitarios con los esfuerzos de restauración.

Cuarto, una gestión adaptativa basada en la ciencia para garantizar que la toma de decisiones se base en evidencia y datos científicos.
Quinto, la certeza de los derechos sobre la tierra, que es crucial para que las partes se sientan seguras y confiadas al invertir en sus tierras.

Luego, en sexto lugar, compartir conocimientos mediante el fortalecimiento de la cooperación Sur-Sur y la construcción de una red global de aprendizaje.

Todos estos esfuerzos se ven fortalecidos por la sinergia de cinco partes interesadas principales, a saber, liderazgo gubernamental (regulaciones y estándares), socios internacionales (financiamiento y experiencia), comunidades locales (implementación y conocimiento tradicional), instituciones de investigación (seguimiento y evaluación del impacto) y organizaciones no gubernamentales (ONG) (movilización y promoción).



Fuente