Yakarta (ANTARA) – El Ministro de Bosques (Menhut), Raja Juli Antoni, enfatizó que la silvicultura social es una agenda estratégica nacional para lograr la justicia ecológica, el bienestar económico y comunitario, así como la protección forestal sostenible.
«Para nosotros, la silvicultura social es un movimiento conjunto para garantizar un acceso justo a la gestión, abrir oportunidades económicas reales para la gente y preservar los bosques de generación en generación», dijo el Ministro de Bosques en su declaración en Yakarta el jueves.
Además, Raja Antoni dijo que la silvicultura social ha proporcionado acceso a la gestión a más de 1 millón de cabezas de familia, ha fomentado el crecimiento de 15.852 grupos empresariales forestales sociales (KUPS) y ha proporcionado un valor económico de alrededor de 4 billones de IDR.
Además, el gobierno se ha fijado el objetivo de reconocer 1,4 millones de hectáreas de bosques consuetudinarios para 2029 como un paso para fortalecer la legalidad y el papel de las comunidades de derecho consuetudinario como los mejores guardianes de los bosques.
Lea también: El Ministro de Bosques quedó impresionado por la conservación de los animales en el BN Zoo Sungailiat Babel
Lea también: Indonesia fortalece la gobernanza mediante el reconocimiento de 1,4 millones de hectáreas de bosques consuetudinarios
El Ministro de Silvicultura también dijo que la silvicultura social no es sólo un programa técnico, sino un movimiento de cambio nacional.
«Los bosques consuetudinarios son muy importantes para aumentar la participación comunitaria en la gestión forestal. Estamos comprometidos a reconocer 1,4 millones de hectáreas de bosques consuetudinarios para 2029 como una forma de seguridad jurídica para las comunidades de derecho consuetudinario, así como el mejor guardián del bosque«, dijo el rey Antonio.
Aparte de eso, dijo que el Ministerio de Silvicultura (Kemenhut) dio prioridad a acelerar los permisos de acceso a la gestión; asistencia intensiva para KUPS; aceleración del mercado y financiación de empresas forestales populares.
Otro paso prioritario es mediante la digitalización de los procesos de servicio; proteger el área de invasiones ilegales; y fortalecer la colaboración con los gobiernos locales, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil.
Con estas medidas, la silvicultura social pretende convertirse en una locomotora para la economía verde de las aldeas, así como en un instrumento importante para reducir la presión de la deforestación y lograr objetivos climáticos nacionales.
«La silvicultura social es un elemento clave de la diplomacia de Indonesia como país propietario del tercer bosque tropical más grande del mundo», afirmó el Ministro de Bosques.
«Este enfoque comunitario fortalece la posición de Indonesia en los foros internacionales, incluidas las discusiones sobre los ODS, la reducción de emisiones FOLU No te hundas 2030 y la agenda global sobre el cambio climático», añadió.

:max_bytes(150000):strip_icc():focal(742x475:744x477)/sara-foster-daughters-073125-1-f3cc90a4da3b4992a6ffad08d2a7378c.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)