El país no debe ser derrotado por la mafia agraria


Yakarta, VIVA – Azis Subekti, miembro de la Comisión II de la Cámara de Representantes de Indonesia (DPR) de la facción del Partido Gerindra, destacó el caso de mafia agraria vivido por los vicepresidentes 10.º y 12.º de la República de Indonesia, Jusuf Kalla.

Lea también:

La RPD sugiere una política de redenominación de la rupia mientras se espera que se estabilice la economía de RI

Pidió al gobierno que tome medidas firmes para resolver el problema de la mafia agraria.

«El asunto que le ocurrió al Pak Jusuf Kalla debe ser un punto de inflexión. El país no debe ser derrotado por la mafia agraria», dijo Azis a los periodistas el viernes 14 de noviembre de 2025.

Lea también:

El hermano menor de Jusuf Kalla y otros 2 sospechosos en el caso de corrupción del PLTU de Kalimantan Occidental no asistieron al examen, la razón es…

Azis cree que la Tierra debe recuperar su noble función: garantizar una vida justa para todos.

Según él, el conflicto que afectó al ex vicepresidente Jusuf Kalla demuestra que el problema de la mafia agraria y el caos en la administración de la tierra no es sólo un tema mediático, sino una realidad que le puede pasar a cualquiera.

Lea también:

Jusuf Kalla: «Hay que luchar juntos contra la mafia de la tierra, yo soy la víctima»

«Incluso un ex vicepresidente puede convertirse en víctima de una mala gestión de la administración de la tierra, especialmente las personas pequeñas que no tienen acceso a la electricidad ni a las redes», afirmó.

También destacó problemas recurrentes en la gobernanza de la tierra, que van desde certificados duplicados, datos superpuestos hasta procesos administrativos no transparentes.

Esta situación se considera perjudicial para los ciudadanos y erosiona la confianza pública en las instituciones estatales.

Azis también dijo que el presidente Prabowo Subianto había destacado durante mucho tiempo la desigualdad en la tenencia de la tierra en Indonesia. Por tanto, la reforma agraria es una de las prioridades de Asta Cita.

Según Azis, el caso del doble certificado que le ocurrió a Jusuf Kalla fue producto de la anterior administración de la Agencia Nacional de Tierras (BPN) y no de un solo caso.

Se refirió a datos nacionales de 2024 que registraban al menos 11.083 disputas territoriales, 506 conflictos y 24.120 casos territoriales, de los cuales sólo alrededor del 46,88 por ciento fueron resueltos.

Hasta octubre de 2025, el Ministerio ATR/BPN recibió 6.015 casos y resolvió sólo alrededor del 50 por ciento de ellos.

«Esto significa que más de la mitad de los problemas de tierras aún están sin resolver y podrían convertirse en una fuente de inseguridad jurídica y conflictos sociales en el futuro», afirmó Azis.

Añadió que las comunidades pequeñas son las más vulnerables. En 2024, habrá aproximadamente 2.161 casos de tierras que involucrarán a pequeños pueblos, además de 295 conflictos agrarios repartidos en varias regiones.

Página siguiente

«Si un ex vicepresidente puede ser víctima de una mala administración, los riesgos para los agricultores, los pescadores y los ciudadanos de a pie son mucho mayores. Muchos de ellos no tienen la capacidad jurídica, no tienen acceso a la información ni a las redes políticas para luchar por sus derechos. Aquí es donde el Estado debe estar presente de forma activa y no pasiva», afirmó.





Fuente