Yakarta (Antara) – Los desechos plásticos siguen siendo una gran amenaza para el medio ambiente y la salud de la gente indonesia. Cada año, la cantidad de plástico desechable acumulado en la tierra y el mar continúa creciendo, mientras que la capacidad del sistema de gestión de residuos para descifrarlo aún es muy limitada.
Según el Sistema Nacional de Información de Gestión de Residuos (SIPSN) y las fuentes del Ministerio de Medio Ambiente, Indonesia produce alrededor de 56.6 millones de toneladas de desechos cada año, con alrededor de 10-12 millones de toneladas de los cuales son desechos plásticos que contaminan principalmente las tierras y las aguas, incluidos los ríos y los océanos.
En esta situación, el plástico se descompone rápidamente como una solución innovadora. En la actualidad, la investigación y el desarrollo de envases de alimentos basados en plástico se descomponen rápidamente cada vez más intensificados por los investigadores, uno de los cuales es de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Brin).
El plástico descompuesto se desarrolla rápidamente utilizando materiales locales a base de biomasa, como Palm Praati y Cellulosa. Esta innovación no solo acelera el proceso de descomposición, sino que también utiliza abundantes recursos agrícolas nacionales.
«El embalaje biodegradable de biomasa como el almidón y la celulosa puede ser una solución ecológica para los desechos de envases de plástico, especialmente los envases de alimentos», dijo el Dr. Andy Budi de Brin fue citado de la página oficial.
Además del desarrollo de un plástico rápido basado en biomasa, Indonesia también tiene otras innovaciones locales que contribuyen a la solución de la crisis de desechos plásticos, a saber, la tecnología Oxium. Oxium es un aditivo natural basado en mineral que se agrega alrededor del 3-5 por ciento al plástico convencional sin cambiar la función o la potencia del plástico cuando se usa.
La principal ventaja de Oxium es su capacidad para acelerar el proceso de descomposición de plástico en 2-5 años, mucho más rápido que el plástico ordinario que puede ser cientos de años.
El proceso de descomposición comienza a través de la terminación de la cadena de polímeros de exposición al sol, oxígeno y calor de la cadena larga a piezas más pequeñas, de modo que se consume y descompone fácilmente por microbios naturales en biomasa, agua y dióxido de carbono.
La investigación sobre la Universidad de Diponegoro y la Universidad de Dian Nuswantoro demuestra que el plástico con aditivos oxium tiene un mayor nivel de descomposición y agua absorbente, de modo que el proceso de consumo por microalgas y microbios del suelo tiene lugar más rápido que el plástico convencional. Esto respalda los esfuerzos para reducir los desechos microplásticos, porque después de la descomposición, no quedan residuos microplásticos en el medio ambiente.
Oxium Technology también ha cumplido con los estándares internacionales, como ASTM D6954 y ROHS, y obtuvo la certificación de seguridad de BPOM y FDA, enfatizó que esta innovación es segura para los ecosistemas y los humanos.
Los resultados de la investigación del Pijar Mipa Journal de la Universidad de Lampung en varias ciudades, incluidas Surakarta y Bandar Lampung, respaldaron los hallazgos de Brin que la gente comenzó a pagar más por este empaque basado en natural. Además de poder descomponer un tiempo mucho más rápido entre 3 a 6 meses en un entorno óptimo, este empaque tiene un sendero de carbono y un menor consumo de energía en el proceso de producción.
Esto es muy contraste en comparación con el plástico convencional, que requiere que cientos de años se descompongan y tiene el potencial de causar desechos microplásticos en el medio ambiente.
Además, la investigación de Brin presta especial atención al impacto de los desechos microplásticos producidos por el plástico convencional. Según Brin, el contenido microplástico es perjudicial para la salud humana y el medio ambiente, ya que puede causar trastornos hormonales e incluso cáncer, y no es fácilmente destruido por organismos vivos.
Por lo tanto, el desarrollo de envases de alimentos basados en biomasa no solo se dirige a la reducción de los desechos, sino que también previene los problemas de salud causados por el microplástico en la cadena alimentaria humana.
La innovación y el desarrollo de la tecnología de escala industrial también se necesitan para que la calidad y la durabilidad del envasado de alimentos basado en la biomasa puedan coincidir o incluso superar el plástico convencional. En relación con esto, Brin enfatizó que los esfuerzos de investigación también se están dirigiendo a envases activos que tienen propiedades antimicrobianas, así como envases inteligentes que pueden detectar la calidad de los alimentos en tiempo real. »
El gobierno indonesio también ha mostrado apoyo alentando regulaciones e incentivos para las industrias que desarrollan y utilizan envases ecológicos. La sinergia entre la investigación institucional como Brin y las políticas gubernamentales hace que el futuro de la gestión de residuos plásticos se descomponga rápidamente en Indonesia más prospectiva.
Si esta innovación puede ser ampliamente adoptada, no solo la contaminación de residuos plásticos que se pueden reducir, sino que también las oportunidades de mejora económica basadas en los recursos locales estarán abiertos. Se espera que las descomposiciones de plástico puedan ser una de las claves para mantener la salud ambiental al tiempo que respalda los objetivos del desarrollo sostenible en el país.
Además de dentro del país, la innovación plástica rápida se descompone con un tiempo de descomposición súper rápido también aparece en el extranjero, como el plástico de Japón que puede disolver en horas en agua de mar y suelo de residuos microplásticos. Aunque todavía enfrenta grandes desafíos en el costo de producción y la preparación para la infraestructura para la producción en masa, esta tecnología proporciona una imagen del futuro del plástico ecológico que puede ser una inspiración.
Los científicos afirman que el desarrollo de plástico como este es necesario para superar el aumento de los desechos plásticos, que se estima que alcanza cientos de millones de toneladas en la próxima década.
Los esfuerzos de colaboración entre la investigación, la industria y las políticas gubernamentales son la clave del desarrollo exitoso de las descomposiciones plásticas en Indonesia. Junto con el aumento del apoyo regulatorio y de incentivos, se continúan desarrollándose la investigación para que los costos de producción puedan reducirse y la calidad del producto cumple con los estándares industriales.
Por lo tanto, se espera que el uso de plástico en ayunas se descomponga no solo una alternativa ecológica, sino también una solución práctica y económica que puede reemplazar ampliamente el plástico convencional en la comunidad.