El primer ministro Ishiba dijo que el acuerdo de tarifa con los Estados Unidos no dañó a Japón

TOKIO (Antara) – El primer ministro japonés Shigeru Ishiba dijo que el acuerdo de tarifa de aduanas estuvo de acuerdo con los Estados Unidos beneficiosos para los dos países.

«Esto creará empleos en Estados Unidos y no causará pérdida de empleo en Japón, y traerá algo mejor para el mundo. Esta es una relación mutuamente beneficiosa», dijo Ishiba en una reunión del Comité de Presupuesto del Parlamento Japonés, que se transmitió en el sitio web oficial del bajo parlamento del país.

Después de una serie de tasas de negociaciones arancelas, Japón y Estados Unidos estuvieron de acuerdo con la inversión japonesa en la economía estadounidense de 550 mil millones de dólares estadounidenses (alrededor de RP9 Quadillion), mientras que los dos países implementaron una tarifa comercial conjunta del 15 por ciento.

El acuerdo también se logró para reducir la mitad de una tarifa adicional para los automóviles japoneses, si considerar los aranceles existentes sería del 15 por ciento.

El 2 de abril, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que introdujo el arancel «recíproco» para las importaciones de otros países con una tasa mínima básica establecida en un 10 por ciento.

Al mismo tiempo, la mayoría de los países enfrentarán tasas más altas como lo explican la Oficina de Representantes Comerciales de los Estados Unidos, con cálculos basados en el déficit comercial de los Estados Unidos con un determinado país para que haya un equilibrio, en lugar de déficit.

Luego, el 9 de abril, Trump anunció que Estados Unidos suspenderá inmediatamente la aplicación de las tasas de respuesta durante 90 días para más de 75 países.

Anteriormente, Japón enfrentaba una tarifa del 25 por ciento para el acero y el aluminio (12 de marzo) y el 25 por ciento para los automóviles que no se producían en los Estados Unidos (3 de abril).

En Japón, una situación similar era análoga a la crisis nacional, y los medios locales comenzaron a usar el término «sorpresa de triunfo» que era análogo a la crisis de 2008-2009 como «sorpresa de Lehman» (Lehman Shock), cuya quiebra provocó la crisis económica global.

También está el término «Corona Shock» (Corona Shock), que marca la crisis económica relacionada con los pandemi.

Como se informó, Trump extendió la suspensión del aumento de los aranceles de importación de bienes extranjeros, que se impusieron el 9 de abril por 90 días, hasta el 1 de agosto y envió notificaciones a varios países sobre el aumento de la tarifa para estos artículos a partir de esa fecha.

A principios de esta semana, Trump reiteró que la fecha límite para la imposición de aranceles de importación para bienes importados de varios países sigue siendo la misma.

En la actualidad, Japón, Corea del Sur, Filipinas, Vietnam, Pakistán, Indonesia, Gran Bretaña, la Unión Europea, Tailandia y Camboya han acordado nuevos requisitos para las relaciones comerciales con Washington.

Según los resultados de las negociaciones comerciales, los aranceles estadounidenses para los bienes japoneses, Corea del Sur y europeos serán del 15 por ciento, mientras que las importaciones de Vietnam se cobrarán un arancel del 20 por ciento, del Reino Unido afectado por un arancel del 10 por ciento, así como tanto de Indonesia como de Filipinas que se vio afectada por un arancel del 19 por ciento.

Mientras que la tarifa de los bienes de Pakistán, Tailandia y Camboya aún no se conoce con certeza.

Sumber: Sputnik/Ria Novosti-Oana



Fuente