El segundo terremoto golpea a Afganistán unos días después del primer terremoto que mata a 1.400

Necesito saber

  • La Sociedad Geológica de EE. UU. Informó el 2 de septiembre que un terremoto bruto de magnitud había alcanzado a unos 34 kilómetros al noreste de la ciudad afgana de Jalalabad.
  • Un portavoz del gobierno talibán dijo que la muerte de la desventaja del 31 de agosto había manejado a 1.411 personas
  • La Unión Europea, India y Gran Bretaña se encuentran entre los que han dado dinero y suministros para los esfuerzos de rescate afgano.

Afganistán ha experimentado su segundo terremoto durante unos días, mientras que el país continúa relajándose de un importante terremoto anterior que obtuvo al menos 1.400 vidas.

El último terremoto, que mide 5.2, ocurrió el martes 2 de septiembre, a unos 34 kilómetros al noreste de la ciudad afgana de Jalalabad, y con una profundidad de 10 kilómetros, informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos.

El temblor se produjo como portavoz del gobierno talibán dijo el martes que el número de muertos del terremoto de 6.0 El guardián reportado.

El terremoto del domingo golpeó la provincia de Kunar, cerca de Jalalabad y sus provincias vecinas, en particular Nangarhar, Laghman, Nuristan y Panjshshir, según los medios locales Hasht-e Sobh y Khaama Press.

Muchas personas han sido enterradas bajo los escombros de edificios colapsados, mientras que la tierra montañosa ha dificultado las operaciones de rescate, el informe de salida de Afghan Hewad.

En el momento del desastre del domingo, el gobierno talibán usó helicópteros para salvar a las personas afectadas por el terremoto, como la tierra montañosa y los deslizamientos de tierra provocados por el desastre natural que se realizó utilizando ayuda difícil.

Las Naciones Unidas anunciaron el martes que los trabajadores humanitarios todavía estaban corriendo para ayudar a los sobrevivientes. El más alto funcionario de la ayuda de la organización en Afganistán, Indrika Ratwatte, dijo que el impacto del desastre podría estar en «cientos de miles», como en «casas destruidas y heridas, víctimas, ganado perdido y todos los sistemas de subsistencia que tenían».

La ONU dijo que su servicio aéreo humanitario había organizado más vuelos que conectan a Jalalabad y la capital afgana de Kabul «para que el personal y el flete aumentaran la respuesta».

Ratwatte dijo que el país ha enfrentado durante mucho tiempo obstáculos humanitarios, explicando que la mitad de su población necesita ayuda y que la sequía exacerbó la inseguridad alimentaria.

«El terremoto llega en un momento en que las comunidades vulnerables estarán súper expuestas a limitaciones adicionales», dijo Ratwatte en el comunicado de prensa.

El martes, el portavoz adjunto Hamdullah Fitrat dijo que las operaciones de rescate aún estaban en marcha.

«Docenas de comandos fueron transportados en avión en áreas donde los aviones no podían aterrizar para sacar a los heridos de los escombros y transportarlos en un lugar apropiado», dijo Fitrat, dijo ABC News.

Mientras tanto, Gran Bretaña donó $ 1.35 millones para los esfuerzos de rescate de la ONU y la Cruz Roja, mientras que India proporcionó 1,000 carpas familiares en Kabul y mueve 15 toneladas de alimentos en Kunar, informó Al Jazeera.

La Unión Europea ha anunciado que ha aprobado $ 1.16 millones en ayuda humanitaria para el país en estado de shock. Las autoridades agregaron que la UE también proporciona 130 toneladas de suministros de emergencia, incluidas carpas y ropa.

Nunca se pierda una historia: regístrese para el boletín diario gratuito de personas para mantenerse al día con lo mejor de lo que la gente tiene para ofrecer, noticias de celebridades con historias interesantes de interés humano.

«Afganistán sigue siendo una de las crisis humanitarias más grandes del mundo, con casi 23 millones de personas que necesitan ayuda humanitaria este año», dijo la UE en un comunicado. «Unos 12.6 millones de personas experimentan inseguridad alimentaria aguda, y las repatrias masivas de los afganos en los países vecinos en los últimos meses han aumentado aún más las necesidades de la población».



Fuente