El Servicio Social de Denpasar suprime el estigma de ODS a través del programa Empowered House


Denpasar (ANTARA) – Dos hombres de mediana edad, Boby y Edi, están ocupados produciendo incienso en una esquina del taller Rumah Berdaya construido por el Servicio Social del Gobierno de la ciudad de Denpasar, Bali.

Se sentaban en sillas de hierro y compartían tareas utilizando máquinas manuales. La mano derecha de Boby inserta la vara de bambú en la máquina que contiene la mezcla de incienso, mientras que su mano izquierda sostiene el pedal de la máquina.

Un momento después, su pie derecho presionó la palanca en la parte inferior de la máquina, de modo que la mezcla se moldeó inmediatamente en incienso sólido que aún estaba húmedo.

Luego, fue el turno de Edi de ordenar las varitas de incienso una por una para colocarlas en un recipiente y estar listas para secarlas al sol hasta que se sequen por completo.

En ocasiones prestan atención a las indicaciones del coordinador, aunque casi no hay comunicación entre ambos.

Aun así, son bastante hábiles para producir incienso, lo cual es un requisito importante para las ceremonias religiosas en Bali. Se producen varios aromas de incienso, incluidos jazmín, loto y otras fragancias.

Una vez seco, otros compañeros envasarán el incienso de diversos aromas en envases de papel con un diseño de pintura de estilo balinés del artista Komang Loster.

Un paquete contiene 60 varitas de incienso «Arusaji», que significa ex alumnos del hospital psiquiátrico.

Voluntarios ayudan a secar incienso en Rumah Berdaya Denpasar, Bali, martes (21/10/2025) ANTARA/Dewa Ketut Sudiarta Wiguna

Rehabilitación psicosocial

Arusaji es quien abre una nueva página en el viaje de vida de Boby y Edy, residentes de Rumah Berdaya en Sesetan Village, Denpasar, un lugar que empodera a las personas con esquizofrenia (ODS) o personas con trastornos mentales (ODGJ).

El coordinador de la Casa Empoderada de Denpasar, I Nyoman Sudiasa, dijo que Boby y Edi sólo habían sido entrenados durante la última semana para producir incienso.

Los nombres Boby y Edi son los nuevos nombres dados por el Servicio Social de la ciudad de Denpasar para facilitar los registros administrativos, incluso para el tratamiento de rutina en los hospitales. La razón es que no recuerdan su identidad ni sus orígenes, luego de ser encontrados sin hogar en las calles.

La actividad de producir incienso es parte de la rehabilitación psicosocial que brinda el centro de rehabilitación para restaurar las condiciones mentales.

Al principio, ODS en la casa, que ocupaba una superficie de unos 600 metros cuadrados, sólo envasaba incienso ya preparado y sólo añadía el aroma, porque no contaban con equipo de producción.

Este método se considera menos que óptimo para estimular sus aspectos cognitivos en el proceso de rehabilitación psicosocial.

Luego, la producción de incienso comenzó a desarrollarse después de recibir un toque de Pertamina Patra Niaga para la región de Java Oriental, Bali y Nusa Tenggara (Jatimbalinus), a través de la unidad de operaciones de Fuel Oil Terminal (BBM)/FT Sanggaran, Denpasar.

A través del programa de responsabilidad social y ambiental (TJSL/CSR) en 2022, Pertamina entregó asistencia con tres máquinas manuales para imprimir incienso a través del programa emprendedor Esquizofrenia Emprendedor (Esquizoemprendedor).

Al operar la máquina manualmente, ODS entrena directamente e inconscientemente las funciones cognitivas, fomentando la productividad y desarrollando su potencial.

Ahad Rahedi, gerente de Comunicaciones, Relaciones y TJSL de Pertamina Patra Niaga para la región de Jatimbalinus, explicó que antes de la producción, recibieron tres meses de capacitación, adquisición de 2.000 envases de incienso, capacitación en administración de ventas y asistencia con una unidad portátil para respaldar el registro de datos de producción y distribución.

El desarrollo del negocio del incienso también dio lugar a la innovación al utilizar posos de café producidos en una cafetería, que luego se reutilizaban para producir incienso ecológico y económicamente valioso.

Esta cafetería está dirigida por un grupo apoyado por compañías estatales de petróleo y gas específicamente para empoderar a las personas con discapacidades físicas.

Fueron capacitados para convertirse en baristas en una cafetería ubicada en Jalan Camboya, a unos siete kilómetros de Rumah Berdaya Denpasar.

Cada día, el ODS del centro de rehabilitación es capaz de producir una media de unos 15 paquetes de incienso, cada uno de los cuales contiene 60 varitas de incienso.

Hasta el momento, la comercialización se ha realizado a través de las redes sociales, con compradores que van desde hoteleros, voluntarios o residentes que visitan la casa empoderada.

Además del negocio de fabricación de incienso, Pertamina también está ampliando su empoderamiento a través de un negocio de lavado de motocicletas llevado a cabo por miembros de Skizopreneur a partir del 20 de agosto de 2025.

Se brinda apoyo en forma de capacitación para lavar motocicletas independientes, suministro de bombas, construcción de techos y construcción de canales de agua.

Wayan Nanda es uno de los ODS que participa activamente en la gestión de un servicio de lavado de motocicletas que aprendió de forma independiente.

También es hábil y hábil para completar él mismo los detalles del servicio, desde lavar, secar hasta aplicar aceite especial a la carrocería de la motocicleta para hacerla más brillante.

Este joven de 32 años, actualmente cuenta con buenas habilidades de comunicación e interacción, haciendo de este negocio una forma de liberarse de las ataduras de la esquizofrenia.

Potentes ODS

Rumah Berdaya fue construida por el Servicio Social del Gobierno de la ciudad de Denpasar en 2016 y se gestiona junto con la Comunidad Indonesia de Atención a la Esquizofrenia (KPSI) Simpul Bali y la comunidad artística Ketemu Project.

Actualmente, un total de 27 personas con esquizofrenia (ODS) participan en orientación psicosocial o rehabilitación en el centro de reinserción social, todas las cuales viven con sus respectivas familias.

Su rango de edad varía, desde los más jóvenes de 20 años hasta personas mayores con diversos orígenes familiares.

Al empoderar a ODS, el jefe del Servicio Social de Denpasar, I Gusti Ayu Laxmy Saraswati, dijo que todas las partes necesitan trabajar duro para mejorar de manera óptima su salud mental.

Los esfuerzos de rehabilitación se realizan de manera flexible según un cronograma, es decir, un promedio de tres veces por semana y no están obligados por el ODS.

Se someten a un programa de rehabilitación social, que incluye terapia de autodesarrollo y actividades grupales para estimular las habilidades sensoriales y motoras.

Estas actividades incluyen el arte de colorear, dibujar y pintar, cuyo objetivo es expresar emociones y compartir pensamientos, así como otras actividades físicas que se llevan a cabo en colaboración con voluntarios de varias instituciones educativas y la comunidad artística.

Mientras tanto, para el desarrollo empresarial, el coordinador de Rumah Berdaya, I Nyoman Sudiasa, dijo que no buscaba ganancias, pero aun así daba salarios a ODS por su producción. Por ejemplo, al producir incienso por un kilogramo de masa, reciben un salario de alrededor de 15.000 IDR.

Asimismo, por lavar motos reciben un salario de 15.000 IDR, mientras que el 25 por ciento restante va a la casa para cubrir los gastos operativos, por ejemplo, comprar jabón y trapos.

Rumah Berdaya Denpasar también alberga a unos 10 ODGJ, la mayoría de los cuales son ancianos y padecen otras comorbilidades.

Los ODGJ reciben habitualmente tratamiento médico regular, tanto para tratamiento psicológico como para enfermedades concomitantes, en uno de los hospitales de Denpasar.

Reducir el estigma

El psiquiatra del Hospital Mental Provincial de Bali (RSJ), Dr. Made Wedastra, SpKJ, explicó que la esquizofrenia es un trastorno mental crónico que afecta la forma de pensar y comportarse, provocando alteraciones en la evaluación de la realidad.

Este trastorno generalmente hace que los pacientes experimenten una disminución en la función laboral y la función social, que es causada por diversos factores que van desde la genética, los patrones de crianza, el entorno hasta el acoso (intimidación).

Los esfuerzos de rehabilitación psicosocial, uno de los cuales es proporcionar actividades a ODS, son una parte importante de las técnicas de terapia no farmacológica.

La rehabilitación psicosocial puede implicar actividades ligeras, como costura, bordado, jardinería, limpieza de la casa, lavado de coches, cría de ganado, fabricación de «canang» o hilos de hojas llenas de flores y varias otras actividades domésticas. La rehabilitación psicosocial también puede aumentar la remisión en personas con esquizofrenia.

El término remisión se refiere a una reducción de los síntomas, incluso los síntomas pueden desaparecer o se llama remisión completa.

Sin embargo, la mayoría de las personas con SAO han experimentado hasta ahora una remisión incompleta, cuyos síntomas pueden reducirse, como la agresividad, los delirios y las alucinaciones, que son síntomas positivos.

Por otro lado, los síntomas negativos todavía tienen el potencial de afectar su psicología, incluso en pequeñas porciones.

Estos síntomas negativos, como retirada de los entornos sociales, incapacidad para disfrutar o no poder divertirse (anhedonia), falta de autocuidado, deterioro de la función cognitiva o deterioro de la memoria y de las funciones de razonamiento y planificación.

Luego desde la ansiedad, la depresión o la inestabilidad emocional, hasta los trastornos impulsivos, como atacar agresivamente a otras personas que también pueden ponerse en peligro y/o hacerse daño.

El desafío es que, además de garantizar la rehabilitación psicosocial, el tratamiento médico también debe ser continuo y durar al menos dos años.

La razón es que algunos pacientes experimentan una mejoría en menos de seis meses, pero se consideran curados y son reacios a volver a tomar medicación.

Es aquí donde el papel de la familia y el entorno es garantizar la continuidad de la rehabilitación psicosocial y del tratamiento médico.

Así lo reconoció también el coordinador de la casa, I Nyoman Sudiasa, quien también sobrevivió a la esquizofrenia, que padece desde 2001.

El padre de dos niños necesitó años de tratamiento y rehabilitación, hasta que se fue recuperando paulatinamente, tanto médica como socialmente, alrededor de 2015.

Las actividades de rehabilitación psicosocial, que son una forma de presencia del Estado para servir a su pueblo, desempeñan un papel en el aumento de la recuperación porque están respaldadas por la terapia, la interacción social y el empoderamiento.

Al empoderar a los empresarios esquizofrénicos, pueden generar ingresos económicos que ayuden a aumentar la confianza de ODS en sí mismos para recuperarse.

«Al principio era una carga porque estaba en silencio, retraída y me sentía inútil. Ahora con las actividades, y mucho menos con los resultados, hay orgullo, hay aprecio, es muy feliz», dijo Sudiasa, coordinadora de Rumah Berdaya Denpasar, y también sobreviviente de esquizofrenia.

Con un espíritu de empoderamiento, ODS enfatiza que tienen el mismo derecho a desarrollarse y a estar libres de las cadenas del estigma.

El artista y sobreviviente de esquizofrenia Komang Loster, incluso expresó la esencia de esta liberación a través de su pintura titulada «Shinta y Hanoman», que es la portada del paquete de incienso Arusaji.

A través de la terapia y el empoderamiento empresarial, las personas con esquizofrenia también pueden trabajar de manera productiva. La esperanza es que se recuperen lentamente, tanto psicológicamente como en sus relaciones sociales, y estén preparados para afrontar una vida mejor.



Fuente