NECESITA SABER
- El Zoológico de Sacramento celebra el primer nacimiento de okapi en casi 100 años de historia
- El zoológico anunció el 13 de octubre que una cría de okapi macho llegó el 9 de octubre.
- El okapi, en peligro de extinción, es el único pariente vivo de las jirafas
El Zoológico de Sacramento está celebrando un hito.
El zoológico, fundado en 1927, experimentó el primer nacimiento de okapi en sus casi 100 años de historia, según un comunicado de prensa compartido en Facebook el 13 de octubre. Las instalaciones de California dijeron que la hembra de okapi Kivuli dio a luz a un ternero macho aún sin nombre el 9 de octubre.
«Kivuli y la cría gozan de buena salud», dijo el zoológico. «La pareja estará fuera de exhibición y no será visible al público durante las próximas semanas, para darle tiempo a la madre y a la cría para adaptarse».
El equipo de cuidado de animales y el personal veterinario del zoológico monitorearán de cerca a la pareja durante este tiempo, y la interacción humana limitada es «esencial» en este momento, dijo la instalación en el comunicado.
Algunos visitantes tuvieron la suerte de presenciar el nacimiento histórico porque tuvieron una vista parcial en el patio lateral del hábitat del okapi, al lado del granero del okapi, dijeron los funcionarios. EL Abeja Sacramento.
Zoológico de Sacramento/Facebook
Las fotografías tomadas después del nacimiento muestran a la cría ya de pie y uniéndose a su madre.
El okapi, también conocido como «jirafas del bosque», parece «un cruce entre un ciervo y una cebra», según Geográfico nacional. El único pariente vivo de la jirafa, el okapi, es originario de la selva tropical de Ituri en la República Democrática del Congo.
Según un comunicado de prensa del Zoológico de Sacramento, se trata de una especie en peligro de extinción, con una población silvestre estimada entre 10.000 y 15.000 individuos.
Zoológico de Sacramento/Facebook
Por esta razón, dijo el zoológico, «este nacimiento no es sólo un hito para el Zoológico de Sacramento, sino una contribución clave al SSP (Plan de Supervivencia de Especies) de la AZA (Asociación de Zoológicos y Acuarios) y a la conservación global».
Dentro de la AZA, hay menos de 100 okapis repartidos en 30 instituciones.
«Este nacimiento exitoso refleja el trabajo en equipo de nuestro equipo de cuidado animal, personal veterinario, personal de instalaciones, equipo de horticultura, nutrición, desarrollo y liderazgo», dijo el Zoológico de Sacramento.
No te pierdas nunca una historia: suscríbete al boletín diario gratuito de PEOPLE para mantenerte actualizado con lo mejor que PEOPLE tiene para ofrecer, desde noticias sobre celebridades hasta historias convincentes de interés humano.
Los okapis tienen un pelaje grueso y aceitoso que les ayuda a mantenerse secos bajo la lluvia, según Geográfico nacional. Pueden “mezclarse con su entorno natural gracias a las rayas marrones y blancas en (su) grupa, que imitan la apariencia de los rayos del sol que atraviesan los árboles”.
La especie tiene una dieta de frutas, brotes, hojas, ramitas y otra vegetación y, al igual que las jirafas y las vacas, tiene cuatro estómagos que ayudan a digerir los alimentos vegetales resistentes. Al igual que sus primas jirafas, los okapis tienen una lengua larga que utilizan para arrancar hojas de los árboles, según Geográfico nacional.