Encuesta anual de miembros de AFTECH 2025: la inclusión sigue siendo un desafío

Yakarta (ANTARA) – La Asociación Indonesia de Tecnología Financiera (AFTECH) publicó los últimos resultados de la Encuesta Anual de Miembros (AMS) 2024-2025, que destaca varios desafíos estructurales que deben superarse colectivamente para que todos los niveles de la sociedad puedan sentir los beneficios de la transformación digital por igual.

Al mismo tiempo, esta encuesta también refleja que la industria fintech de Indonesia está entrando en una fase de madurez, marcada por avances significativos en aspectos de gobernanza, seguridad digital, expansión empresarial y adopción de tecnología.

El presidente general de AFTECH, Pandu Sjahrir, en su declaración en Yakarta el miércoles, enfatizó que los hallazgos del AMS 2024-2025 son un reflejo importante de la dirección del desarrollo de la industria nacional de tecnología financiera.

«Estos desafíos no son obstáculos, sino más bien una hoja de ruta para fortalecer el ecosistema. Hemos entrado en la fase de maduración y nuestro objetivo es garantizar que la innovación crezca con una gobernanza sólida, una protección sólida del consumidor e impactos reales en el sector real y en la sociedad en general», afirmó.

Por otro lado, la MGA 2024-2025 también refleja un fuerte optimismo por parte de los actores de la industria. Ahora están más centrados en la rentabilidad, la eficiencia y la gobernanza sostenible, al tiempo que enfatizan el papel de las fintech como impulsoras de la inclusión financiera y la productividad económica nacional.

AFTECH es una asociación coordinadora nacional de la industria fintech y organizadora de la Innovación Tecnológica del Sector Financiero (ITSK) designada por la Autoridad de Servicios Financieros (OJK).

AMS 2024-2025 señala que la distribución de usuarios de fintech todavía está muy concentrada en el área de Jabodetabek, con una cifra que alcanza el 73,77 por ciento. Esto muestra que la penetración del servicio en áreas no metropolitanas aún es limitada.

La mayoría de los usuarios provienen del grupo de ingresos medios, es decir, de 5 a 10 millones de IDR, mientras que las personas de bajos ingresos en el rango de 0 a 5 millones de IDR todavía enfrentan barreras para acceder a los servicios financieros que más necesitan. Estos hallazgos enfatizan la importancia de expandir la inclusión financiera digital de manera más equitativa.

En medio del aumento de las transacciones digitales, la cuestión de la ciberseguridad y el fraude (estafa) sigue siendo una gran preocupación. El phishing se registró como el tipo más común de ciberataque, experimentado por el 27,12 por ciento de las empresas de tecnología financiera en 2025, aunque esta cifra disminuyó desde el 33,59 por ciento en 2024.

En realidad, el mayor desafío proviene de fuera de la empresa: el 82,98 por ciento de los encuestados informaron que el fraude externo es la amenaza dominante, ya sea que provenga de consumidores, sindicatos de delitos cibernéticos o terceros.

Mientras tanto, la educación y la alfabetización financiera digital muestran una tendencia creciente, pero aún no están completamente en línea con la rápida expansión de los productos y la innovación de tecnología financiera. Hasta el 43,44 por ciento de las empresas hacen de la alfabetización su principal programa de protección al consumidor. Sin embargo, el 59,02 por ciento de los actores de la industria todavía considera que la baja alfabetización es el mayor desafío para fomentar la inclusión financiera.

AMS 2024-2025 también destaca la brecha de habilidades como un desafío importante. Hasta el 65,57 por ciento de los encuestados reportaron una falta de talento en los campos de la Inteligencia Artificial (IA) y Big Data, dos competencias que son bases importantes para la innovación y la seguridad digitales.

La representación de las mujeres en puestos estratégicos también es todavía limitada. Hasta el 75 por ciento de las empresas aún no tienen una directora ejecutiva y el 71 por ciento informa que la composición de directoras todavía está por debajo del 25 por ciento.

AFTECH señala la necesidad de realizar mayores esfuerzos para fortalecer la diversidad en el liderazgo. En el aspecto de la sostenibilidad, la aplicación de los principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) también es todavía limitada: sólo el 27,05 por ciento de las empresas fintech tienen un programa ESG formal.

Estos cambios se reflejan en la estrategia empresarial y la financiación. En 2025, hasta el 43,4 por ciento de las empresas de tecnología financiera ya no buscarán activamente financiación externa, un aumento con respecto al 38,9 por ciento en 2024.

Esto indica un cambio en el enfoque de la industria hacia la optimización interna y el logro de la rentabilidad. Al mismo tiempo, el optimismo con respecto a la contratación laboral sigue siendo alto: el 57,38 por ciento de las empresas planean incorporar empleados este año.

El número de empresas que se redujeron también cayó drásticamente a sólo el 16,33 por ciento, lo que indica que el sector fintech ha pasado la fase de eficiencia y está entrando nuevamente en la fase de expansión.

Hasta el 94,26 por ciento de los encuestados evaluaron que el marco regulatorio del gobierno apoya cada vez más la innovación y la inversión digitales. Esta situación es un activo importante para cerrar la brecha de acceso financiero, ampliar los beneficios de la economía digital y aumentar la competitividad de la industria fintech de Indonesia.

En términos de gobernanza, también se pueden observar mejoras significativas. El nivel de cumplimiento de los miembros con el Código de Ética de AFTECH continúa aumentando, alcanzando el 73,77 por ciento en 2025, frente al 69,47 por ciento en 2024. ISO/IEC 27001 sigue siendo el estándar internacional más adoptado por las empresas de tecnología financiera, y el 88,04 por ciento de los encuestados informaron haberlo implementado en 2025.

El modelo de negocio fintech también está experimentando una transformación. La proporción de usuarios principales en el segmento de empresa a empresa (B2B) aumentó del 27,48 por ciento en 2024 al 50 por ciento en 2025. Esto muestra la creciente confianza del sector empresarial en la tecnología financiera como socio de transformación digital.

La expansión global también está ganando fuerza: las empresas que prestan servicios a usuarios internacionales han aumentado del 56 por ciento en 2024 al 64 por ciento en 2025.

La secretaria general de AFTECH, Firlie Ganinduto, dijo que AMS 2024-2025 proporciona una imagen clara de las oportunidades y desafíos de la industria fintech. “Estamos viendo grandes avances en aspectos de gobernanza, seguridad y capacidades tecnológicas.

Sin embargo, todavía hay una serie de lagunas que es necesario colmar. En el futuro, uno de los principales objetivos de AFTECH es fortalecer la gobernanza para aumentar la confianza y fomentar la confianza en la industria digital, especialmente en las fintech. «La colaboración intersectorial es la clave para superarlo», afirmó.

Firlie añadió que los resultados de la AMS 2024-2025 serán la base para que AFTECH formule la agenda estratégica del próximo año. El enfoque principal incluye fortalecer la promoción de políticas, la estandarización de la seguridad, mejorar la gobernanza industrial, la colaboración entre los sectores real y digital, así como ampliar la educación financiera y los programas de inclusión.

«El lanzamiento de AMS 2024-2025 es un impulso importante para que la industria fintech de Indonesia refleje y planifique pasos estratégicos hacia adelante. Con un compromiso de colaboración entre los reguladores, los actores de la industria y la sociedad, podemos garantizar la realización de un ecosistema #SafeTrustedFintech que es la base principal para una transformación segura, inclusiva y sostenible de la economía digital de Indonesia», concluyó Pandu.



Fuente