ESG y K3 en la industria de cruceros: cuida el mar, salvo vidas

Yakarta (Antara) – En la industria del transporte marítimo, la seguridad no es una opción, es una necesidad absoluta. En el medio del mar que no está familiarizado con el compromiso, la seguridad y la salud ocupacional (K3) es la línea de vida de cada marinero.

Sin embargo, en la era actual de la sostenibilidad, la seguridad laboral ya no se puede separar de tres pilares estratégicos de las empresas modernas: ESG (ambiental, social y gobernanza).

ESG y K3 ahora son un aliento. Y en la industria naviera que está en contacto directo con los humanos, el medio ambiente y el riesgo complejo se convierten en la base del futuro operativo futuro.

E – Ambiental: la seguridad ocupacional comienza desde un mar seguro

La industria naviera enfrenta varios riesgos ambientales, desde derrames de petróleo, emisiones de escape, hasta la contaminación del sonido submarino. Pero detrás de eso, existe una amenaza real para la salud de los marineros: exposición a gases nocivos en la sala de máquinas, aire contaminado, a condiciones de trabajo extremas debido al cambio climático.

Al integrar el principio ambiental de ESG, las compañías navieras no solo previenen la contaminación marina, sino que también crean un ambiente de trabajo saludable en los barcos.

La gestión de riesgos ambientales es una parte inseparable del sistema de gestión K3, porque el mar limpio es un lugar de trabajo seguro.

S – Social: Seaman Welfare es una medida del éxito de ESG

El barco puede valer millones de dólares, pero no tripulado, entrenado y próspero, es solo un oscilado.

Los pilares sociales en ESG colocan a los humanos como el centro de atención: derechos de los marineros, horas de trabajo justas, residencia decente en barcos, así como acceso a servicios de salud física y mental.

En el contexto K3, esto significa que la compañía debe exceder el estándar mínimo e invertir en la seguridad laboral como parte de la atención social. Porque mantener los marineros significa mantener la sostenibilidad operativa.

G – Gobierno: transparencia y responsabilidad en K3

La gobernanza (gobernanza) en la industria naviera no es solo una cuestión de cumplimiento de las reglas del código IMO o ISM. Más que eso, ESG exige un sistema de informes de incidentes de trabajo transparentes, capacitación estructurada y una evaluación de riesgos honesta y consistente.

La aplicación del buen K3 refleja la integridad del gobierno corporativo. No es suficiente solo para tener procedimientos; Lo que se necesita es un compromiso gerencial que se atreva a tomar medidas concretas, no solo administrativas.

ESG y K3: navegando por un futuro sostenible del envío

En medio de la presión global sobre la industria naviera para convertirse en más verde, más humana y más transparente, la integración ESG y K3 no es solo una demanda reguladora, sino una decisión ética.

Esta es una forma de garantizar que cada envío no solo sea seguro para el mar, sino también seguro para las personas que trabajan en él.

La Visionary Shipping Company colocará a ESG y K3 como un paquete de estrategia. Porque solo con una cultura laboral sobreviviente, saludable y sostenible, esta industria puede continuar navegando por el mundo sin dejar lesiones al medio ambiente y a los humanos.

«El envío futuro es un viaje que no solo es rápido y eficiente, sino también responsable de los humanos y el mar. ESG y K3 son la dirección de nuestra brújula», dijo Director de Puspinebt Orwil, West Java Dr. Capt. Muhammad Irwansyah.



Fuente