Estados Unidos ya no está entre los 10 pasaportes más poderosos

NECESITA SABER

  • Estados Unidos ya no está entre los 10 pasaportes más poderosos
  • El país pasó del primer lugar en 2014 al duodécimo lugar en 2025.
  • Los tres países con pasaportes más fuertes son ahora Singapur, Corea del Sur y Japón.

Según un nuevo informe, no es tan fácil viajar con un pasaporte estadounidense como solía ser.

El pasaporte estadounidense ya no se encuentra entre los 10 pasaportes más poderosos y ocupa el puesto 12, según el Índice de Pasaportes Henley.

Esta es la primera vez que Estados Unidos sale del top 10 en los 20 años que el Henley Passport Index ha seguido la solidez de los pasaportes. La información es analizada por Henley & Partners, una consultora de ciudadanía y residencia global con sede en Londres que recopila datos patentados de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo.

El índice de pasaportes Henley muestra la cantidad de destinos que un pasaporte puede permitir fácilmente a los viajeros visitar sin necesidad de visa. El índice tiene en cuenta 199 pasaportes y 227 destinos.

Hoy en día, Singapur tiene el pasaporte más poderoso del mundo, que brinda acceso sin visa a 193 destinos. Corea del Sur ocupa el segundo lugar, con 190 destinos, y Japón ocupa el tercer lugar con 189 destinos.

Alemania, Suiza, Luxemburgo, España e Italia están empatados en el cuarto lugar con acceso a 188 países. El quinto lugar lo ocupan Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda y los Países Bajos, y los titulares de pasaportes tienen acceso a 187 destinos.

Grecia, Hungría, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal y Suecia (186) están empatados en el sexto lugar, mientras que Australia, la República Checa, Malta y Polonia (185) ocupan el séptimo lugar.

En octavo lugar se encuentran Croacia, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido (184). Canadá es el único poseedor del noveno lugar, subiendo a 183 lugares, justo por delante de Letonia y Liechtenstein, quienes tienen cada uno un total de 182. Islandia y Lituania le siguen inmediatamente con un total de 181.

Estados Unidos está empatado con Malasia en el puesto 12, con acceso a 180 destinos. Debido a los repetidos vínculos entre varios países, Estados Unidos está en realidad por delante de otros 36 países.

Imagen del pasaporte del viajero y sellos de entrada internacional.

Getty


No te pierdas nunca una historia: suscríbete al boletín diario gratuito de PEOPLE para mantenerte actualizado con lo mejor que PEOPLE tiene para ofrecer, desde noticias sobre celebridades hasta historias convincentes de interés humano.

La clasificación más baja de Estados Unidos se produce 11 años después de que ocupara el primer lugar y luego permaneciera consistentemente entre los 10 primeros hasta este año, según Henley & Partners. Estados Unidos no es el único país que experimenta un rápido declive; El Reino Unido también ocupó el primer lugar en 2015 y ahora ocupa el octavo lugar.

Si bien los dos países occidentales cayeron en la clasificación, China ascendió rápidamente, del puesto 94 en 2015 al 64 en 2025. Los Emiratos Árabes Unidos experimentaron un ascenso similar, pasando del puesto 42 en 2015 al 8 en 2025.

El presidente de Henley & Partners, Christian H. Kaelin, dijo que la caída de Estados Unidos «es más que una simple reorganización de las clasificaciones: señala un cambio fundamental en la movilidad global y la dinámica del poder blando».

«Las naciones que priorizan la apertura y la cooperación están progresando, mientras que aquellas que dependen de privilegios del pasado quedan atrás», añadió.

Por ejemplo, los titulares de pasaportes en Estados Unidos, Canadá y Australia ya no tienen acceso sin visa a Brasil. El país sudamericano eliminó el acceso sin visa en abril en respuesta a que tres países prohibieron el acceso sin visa a los titulares de pasaportes brasileños.

Además, Vietnam y China han excluido a Estados Unidos de sus listas de exención de visa. Sin embargo, China ha permitido el acceso sin visa a Rusia, los estados del Golfo, América del Sur y varios países europeos.



Fuente