Este es el país más nuevo que admite la soberanía palestina

JAKARTA (Antara) – La agresión de Israel en la Franja de Gaza en Palestina desde el 7 de octubre de 2023, que se ha convertido en un punto de inflexión para muchos países del mundo para reconsiderar su posición de reconocimiento de la soberanía palestina.

Además, una Comisión de Expertos de las Naciones Unidas (ONU) recientemente concluyó con confianza que lo que hizo Israel en la Franja de Gaza era actos de genocidio.

Esto requiere que una comunidad global actúe más para defender la soberanía palestina y ayudar a su gente.

Antes de que el sionista israelí lanzara su ataque contra la Franja de Gaza en 2023, el número de países reconoció que la soberanía de Palestina era solo alrededor de 135 países. Sin embargo, este número aumentó gradualmente en medio de la agresión israelí que no mostró signos de parada.

En 2024, los nuevos países reconocieron a Palestina, incluidos Irlanda, Noruega, España y Eslovenia y Armenia. A principios de este año, México se unió a declarar el reconocimiento de la soberanía palestina.

Luego, la implementación de la reunión de alto nivel de las Naciones Unidas se relacionó con el tema de los palestinos y las soluciones de dos estados al margen de la Asamblea General de la ONU (SMU) el 22 de septiembre de 2025 esta vez, como si le diera impulso a varios otros países para enfatizar su reconocimiento de Palestina.

Reconocimiento antes de la sesión de las Naciones Unidas

Antes de la conferencia de alto nivel sobre palestinos al margen de la escuela secundaria de la ONU, varios países, incluidos Canadá, Australia, Gran Bretaña y Portugal, expresaron simultáneamente su reconocimiento de Palestina.

Canadá se convirtió en el primer país del G7 en reconocer a Palestina como la declaración hecha por el primer ministro Mark Carney el 21 de septiembre.

Afirmó que el reconocimiento se llevó a cabo en un esfuerzo por apoyar la solución de dos países.

«El reconocimiento del estado palestino, bajo el liderazgo de la autoridad palestina, fortalece a los que apoyan la coexistencia de la paz y el fin de Hamas», dijo.

El mismo día, el primer ministro australiano Anthony Albanese, en una declaración conjunta del ministro de Relaciones Exteriores, Penny Wong, anunció el reconocimiento de su país de Palestina.

Según él, este paso es una forma de reconocimiento australiano de «aspiraciones legales y luchó durante mucho tiempo por el pueblo palestino para tener su propio país».

Además de Australia y Canadá, Gran Bretaña también reconoció a Palestina el mismo día. En su declaración en las redes sociales X, el primer ministro británico, Keir Starmer, reveló que «la esperanza de realizar la solución de los dos países se desvanece, y no debemos dejar que la luz (esperanza) desaparezca».

«Nos unimos a otros 150 países que también reconocen el estado palestino. Esta es una promesa para el pueblo palestino e israelí de que debe existir un futuro mejor», dijo Starmer.

Portugal también anunció el reconocimiento de la soberanía palestina el 21 de septiembre, según lo anunciado por el ministro de Relaciones Exteriores, Paulo Rangel en Nueva York.

«El reconocimiento del estado palestino es la realización de la línea básica de la política exterior de Portugal», dijo Rangel.

Un país que anunció el reconocimiento en la sesión de la ONU

El número de países que reconocen a Palestina continúa creciendo en una conferencia de alto nivel con respecto al tema palestino en la sede de la ONU de Nueva York, el 22 de septiembre, hora local. Estos países incluyen Francia, Líbano, Lukemburgo y Malta.

Como el primer orador en la agenda, el presidente francés Emmanuel Macron cumplió su promesa y anunció el reconocimiento de Palestina, que llamó «Tiempo».

«Ha llegado el momento. Es por eso que, de acuerdo con el compromiso histórico de mi país con el Medio Oriente, por la paz entre Israel y Palestina, es por eso que afirmo que hoy Francia reconoce al estado palestino», dijo Macron, quien fue recibido con aplausos de los delegados.

En breve, el Príncipe Albert II del micro estado de Mónaco también anunció que su país reconoció a Palestina, pero aún expresando su apoyo a Israel.

«Reiteramos nuestro firme apoyo a la existencia del estado de Israel y, al mismo tiempo, reconoce a Palestina como país bajo derecho internacional», dijo el jefe de Mónaco.

El primer ministro Lukemburgo Luc Frieden también declaró oficialmente el reconocimiento de su país de Palestina, un paso que llamó «el comienzo del nuevo compromiso» con las expectativas, la diplomacia y la coexistencia.

Hizo hincapié en que la decisión no era «contra Israel o su gente» sino por la paz basada en el derecho internacional y la Carta de la ONU.

En la misma agenda, Malta anunció el reconocimiento de Palestina, como lo declaró Robert Abela, quien vio esto que refleja un compromiso con las soluciones de dos estados como «la única solución para garantizar el futuro de las dos naciones».



Fuente