Yakarta, VIVA – Wahyu Gunawan, ex secretario civil del Tribunal de Distrito del Norte de Yakarta, fue condenado a 12 años de prisión en relación con un presunto caso de corrupción, por una decisión de liberación (ontslag) en un caso de corrupción que proporcionaba instalaciones para la exportación de aceite de palma crudo (aceite de palma crudo/CPO) en 2023-2025.
Lea también:
El exsecretario general del Ministerio de Mano de Obra, Era Hanif Dhakiri, recibe dinero de extorsión por permisos de trabajo en el extranjero, ¿cuánto cuesta?
El Fiscal General (JPU) de la Fiscalía General (Kejagung), Syamsul Bahri Siregar, consideró que se había demostrado legal y convincentemente que Wahyu era culpable de cometer un acto criminal común de corrupción.
“El cargo penal contra el acusado debe reducirse completamente en función del tiempo que el acusado ha estado detenido, con una orden de que el acusado permanezca detenido en un centro de detención”, dijo el fiscal durante la audiencia de lectura de la acusación en el Tribunal de Delitos de Corrupción del Tribunal de Distrito Central de Yakarta el miércoles.
Lea también:
El exsecretario general del Ministerio de Trabajo, Hanif Dhakiri, se convierte en sospechoso en el caso de extorsión del RPTKA
Además del encarcelamiento, Wahyu también debería enfrentar multas y sanciones adicionales. La multa exigida por el fiscal es de Rp. 1.000.000. 500 millones con la disposición de que si no se paga la multa, ésta será sustituida (alternativamente) por una pena de prisión de 6 meses.
Mientras tanto, la pena adicional requerida es el pago de una indemnización de 1.000.240 millones de rupias, subsidiaria de 6 años de prisión.
Lea también:
Caso de corrupción en el sector azucarero, cuatro altos funcionarios de empresas privadas condenados a 4 años de prisión
Por esta razón, el fiscal cree que las acciones de Wahyu son punibles como delito en virtud del artículo 6, párrafo (2), junto con el artículo 18 de la Ley (UU) N° 31 de 1999 sobre la Erradicación de los Delitos de Corrupción modificada por la Ley N° 20 de 2001 jo. Artículo 55 apartado 1) 1 del Código Penal.
El fiscal opina que las acciones de Wahyu no apoyan la agenda del gobierno en el contexto de administrar un estado limpio y libre de corrupción, colusión y nepotismo (KKN) y han dañado la confianza pública, especialmente hacia las instituciones judiciales o el sistema de justicia.
Aparte de esto, también se considera que Wahyu se benefició del producto del delito de corrupción, lo que hace que las exigencias del fiscal sean aún más graves.
A pesar de esto, el fiscal concluyó que Wahyu siguió cooperando al admitir sus acciones y nunca fue castigado.
En este caso, Wahyu ya ha sido acusado de recibir 2.400 millones de euros como intermediario que conectó a la empresa demandada en el caso CPO con los jueces que conocieron el caso CPO.
Los sobornos supuestamente fueron recibidos junto con el ex vicepresidente del Tribunal de Distrito Central de Yakarta, Muhammad Arif Nuryanta, y los tres jueces que conocieron el caso, a saber, Djuyamto, Ali Muhtarom y Agam Syarief Baharudin, por un total de 2,5 millones de dólares estadounidenses, equivalentes a 40.000 millones de IDR.
Página siguiente
En detalle, Wahyu, Arif y los otros tres jueces recibieron sobornos en dos ocasiones. El primer recibo fue en efectivo por valor de 500.000 dólares estadounidenses o 1.000.000 de rupias. 8 mil millones, que recibió Arif ascendieron a Rp. 1.000.000. 3,3 mil millones; Wahyu Rp. 1.000.800 millones; Djuyamto 1.700 millones de IDR; y Agam y Ali Rp. 1,1 mil millones cada uno.
:max_bytes(150000):strip_icc():focal(749x0:751x2)/Brigitte-Macron-waits-to-greet-the-first-Lady-of-Brazil-102925-c5ae903f26924e12a6a6d239053668cc.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)
