FMIPA UI explora el potencial de la economía azul en la isla de Harapan

Depok (ANTARA) – La Facultad de Matemáticas y Ciencias Naturales de la Universidad de Indonesia está explorando el potencial para desarrollar la economía azul como estrategia para empoderar a las comunidades costeras en la isla Harapan, islas Seribu.

A través del Departamento de Biología y en colaboración con SustainaBlue UI, FMIPA UI llevó a cabo un taller titulado «Oportunidades y beneficios de la economía azul y uso racional de los recursos marinos» en Widya Bahari RPTRA, isla Harapan, islas Seribu.

El jefe de actividades, Dr. Windri Handayani en el campus de UI Depok, explicó el lunes que un enfoque colaborativo es la clave para desarrollar la economía azul.

«Creemos que un enfoque transdisciplinario y la participación comunitaria directa son las bases para construir una economía azul inclusiva y sostenible», afirmó.

A esta actividad asistieron 40 participantes de la comunidad pesquera local y contó con dos oradores principales, a saber, el presidente de SustainaBlue UI, Prof. Mufti Petala Patria, y el profesor del Departamento de Biología, Dr. Retno Lestari, ambos discutieron la importancia de gestionar el potencial marino de manera sostenible para garantizar la prosperidad a través de generaciones.


«El potencial del océano para hacer girar las ruedas de la economía no se limita sólo al consumo de animales marinos, sino que también incluye servicios ecosistémicos y productos derivados de los desechos de alimentos marinos que tienen un alto valor económico», afirmó el profesor Mufti.

Mientras tanto, el Dr. Retno añadió que la economía azul no se trata sólo de ganancias, sino también de preservar el medio marino.

«El concepto de economía azul es un equilibrio entre prosperidad y sostenibilidad. Si se gestiona sabiamente, las generaciones futuras podrán seguir disfrutando del potencial del mar», afirmó Retno.

Las actividades también incluyen discusiones de grupos focales (DGF) que exploran el potencial local de la isla Harapan. Algunos de los potenciales identificados incluyen el turismo de cría de tortugas, actividades de snorkel y buceo, y productos marinos procesados, como hilo de pescado, pempek, bolas de pescado y galletas saladas «Puk Cue».


El jefe de la aldea de la isla de Harapan, Yusup, acogió con satisfacción la iniciativa. Espera que actividades similares puedan continuar y fomentar el entusiasmo de la comunidad, especialmente de la generación más joven, por desarrollar el potencial local existente.

«Estoy muy agradecido a la Universidad de Indonesia por este taller. Espero que un programa como este pueda aumentar el entusiasmo de la comunidad, especialmente de la generación más joven, para mejorar la economía local», afirmó Yusuf.


Se estima que el potencial de la economía azul en Indonesia alcanzará los 1,2 billones de dólares estadounidenses al año, abarcando sectores estratégicos como la pesca, la energía marina renovable, el turismo marino, el transporte marítimo, así como la conservación de los ecosistemas, concretamente los manglares y los arrecifes de coral.


El equipo de servicio está formado por varios profesores del Departamento de Biología de FMIPA UI, incluidos el Dr. Retno Lestari, el Dr. Yasman, el Prof. Mufti Petala Patria y la Dra. Ratna Yuniati.

Mientras tanto, el equipo de SustainaBlue UI está formado por ex alumnos del Departamento de Biología, a saber, Achmad Eka Satria, Amelia Said, Siwi Dwi Hastuti, Ratu Nida Hamidah y Hedza Fadli Robbina.

A través de esta actividad, FMIPA UI enfatiza su compromiso de continuar desempeñando un papel activo en el desarrollo costero sostenible que esté basado en la ciencia, sea participativo y tenga un impacto directo en la sociedad.



Fuente