Impulsando el futuro con energía geotérmica

Yakarta (ANTARA) – Imaginemos un país donde los volcanes, conocidos desde hace mucho tiempo como fuentes de desastres naturales, ahora puedan convertirse en energía. Ahora, desde las entrañas calientes de la Tierra, han surgido fuentes de energía limpias y renovables que son la base del futuro de Indonesia.

Aquí es donde Indonesia, un país con una de las reservas geotérmicas más grandes del mundo, está emprendiendo un ambicioso viaje para convertir su potencial natural en energía verde sostenible.

El vapor caliente, que antes se consideraba una amenaza, es ahora un nuevo soplo de energía para Indonesia. Por ejemplo, desde las laderas del monte Salak en Java Occidental hasta el sur de Solok en Sumatra Occidental, el calor geotérmico se transforma en electricidad.

Indonesia, según datos del Ministerio de Energía y Recursos Minerales (ESDM), tiene un potencial geotérmico que alcanza los 23.742 megavatios (MW). A septiembre de 2025, la capacidad instalada ha alcanzado los 2.744 MW, lo que sitúa a Indonesia como el segundo mayor productor de electricidad geotérmica del mundo, después de Estados Unidos con 3.937 MW.

El potencial geotérmico se distribuye en 362 puntos de oeste a este del archipiélago. Es a partir de estas cifras que el gobierno teje el gran sueño de hacer de Indonesia un líder mundial en energía renovable, con una combinación de energía verde del 23 por ciento para 2025 y un objetivo de emisión neta cero en 2060 o antes se pueda lograr.

«El potencial geotérmico de Indonesia es extraordinario y se extiende por muchas regiones. Nos aseguraremos de que cada proyecto beneficie a las comunidades locales y a los clientes de PLN en todo el país», afirmó el Director de Gestión de Proyectos y Nuevas Energías Renovables de PLN, Suroso Isnandar.

Aceleración

El gobierno encabezado por el presidente Prabowo Subianto está haciendo de 2025 un impulso para la aceleración. Se están trabajando simultáneamente en cinco proyectos principales de plantas de energía geotérmica (PLTP), con una capacidad adicional total de 260 MW, una inversión de miles de millones de dólares y objetivos operativos en los próximos cinco años.

Los cinco proyectos se distribuyen en varias zonas volcánicas, a saber, PLTP Patuha Unidad 2, Bandung, Java Occidental, con una capacidad de 55 MW con un valor de inversión de 211 millones de dólares estadounidenses y un objetivo operativo para junio de 2027.

Luego, la Unidad 7 de PLTP Salak, Java Occidental, con una capacidad de 40 MW, por un valor de 153 millones de dólares, operará en diciembre de 2026. La Unidad 3 de PLTP Wayang Windu, Bandung, con una capacidad de 30 MW, por un valor de 120 millones de dólares, operará en diciembre de 2026.

Muaralaboh Unit 2 PLTP, South Solok, West Sumatra, con una capacidad de 80 MW, por un valor de 417 millones de dólares estadounidenses, en funcionamiento en abril de 2027. Y Ulubelu Gunung Tiga PLTP, Tanggamus, Lampung, con una capacidad de 55 MW, por un valor de 36 millones, en funcionamiento en diciembre de 2029.

Todos estos proyectos forman parte del Plan de Negocios de Suministro de Electricidad (RUPTL) 2025-2034, que tiene como objetivo que la capacidad nacional de PLTP alcance los 5,2 gigavatios (GW).

Este no es sólo un proyecto de ingeniería, sino una historia sobre el compromiso de la nación con un futuro más verde.

Para lograr el uso acelerado de la energía renovable, no sólo es importante el desarrollo físico, sino también la reforma regulatoria.

El ministro de Energía y Recursos Minerales, Bahlil Lahadalia, dijo que el gobierno había eliminado varias etapas de la burocracia que anteriormente habían frenado la inversión geotérmica. A través de la plataforma digital Génesis lanzada en 2024, el proceso de subasta de áreas de trabajo geotérmico (WKP) ahora se realiza en línea, de forma transparente y rápida.

Ahora estamos simplificando regulaciones que antes eran complicadas, con la esperanza de que el gobierno no quiera que los inversionistas tropiecen con los permisos mientras nuestro país corre hacia un futuro de energía limpia.

El gobierno también ha preparado 62 nuevos WKP, 12 áreas de asignación de estudios preliminares, así como 16 permisos geotérmicos activos, 14 de los cuales fueron otorgados a empresas estatales.

Las regulaciones no son suficientes, el gobierno está sentando las bases de la infraestructura. A través del Plan de Negocios de Suministro Eléctrico (RUPTL) 2025-2034, el gobierno prepara la construcción de 48 mil kilómetros de circuitos de transmisión eléctrica para conectar fuentes de energía renovables a la red nacional.

Este paso se convierte en un puente entre las zonas productoras de energía y los centros de consumo de electricidad. También se espera que esta infraestructura abra el acceso a la electricidad a zonas remotas, que hasta ahora han dependido de generadores alimentados con petróleo.

Respetuoso con el medio ambiente

La ventaja de la energía geotérmica no es sólo que tiene abundantes recursos, sino que también es respetuosa con el medio ambiente.

Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), las emisiones de carbono de los PLTP son sólo 75 gramos de dióxido de carbono (CO2) por kWh, muy por debajo de las plantas de carbón de 995 g/kWh o de fueloil de 772 g/kWh. Esto significa que cada kilovatio de electricidad procedente de las entrañas de la Tierra significa menos gases de efecto invernadero en el aire.

Aparte de eso, el desarrollo del PLTP se lleva a cabo prestando atención a la conservación de los bosques y la calidad del agua subterránea. A diferencia de las plantas fósiles, los proyectos geotérmicos no suelen cambiar drásticamente el paisaje natural.

Los beneficios de la energía geotérmica no se limitan a los informes estadísticos. En Solok del Sur, por ejemplo, se estima que la construcción del PLTP de la Unidad 2 de Muaralaboh absorberá hasta 1.500 trabajadores y abrirá el camino para que los empresarios locales participen. Y se prevé que pueda iluminar alrededor de 435.000 hogares.

El presidente Prabowo, al inaugurar la operación y el desarrollo de energías renovables en junio de 2025, enfatizó que esto es una prueba de la capacidad de la nación para ser autosuficiente energéticamente, mientras avanza hacia cero emisiones de carbono.

Las comunidades alrededor del proyecto también se benefician de nueva infraestructura, como carreteras que pueden abrir el acceso a la educación, la salud y los mercados.

Para los residentes, como los agricultores de las montañas, la energía verde no es abstracta, es electricidad que se enciende por la noche y aire más limpio.

Indonesia, como país del «Anillo de Fuego del Pacífico», está construyendo un futuro sostenible; la energía no siempre tiene que provenir de fósiles, sino que puede provenir de las fuerzas naturales sobre las que nos encontramos.

La energía de las entrañas de la tierra no sólo enciende las luces de los hogares, sino que también enciende la esperanza de que debajo de los alguna vez aterradores volcanes se encuentre un futuro verde, independiente y sostenible para Indonesia.



Fuente