Yakarta (ANTARA) – El Ministro de Bosques (Menhut), Raja Juli Antoni, dijo que el reconocimiento de nuevos bosques consuetudinarios destinados a 1,4 millones de hectáreas durante el período 2025-2029 era una parte integral de la estrategia nacional de Indonesia para combatir los delitos ambientales y fortalecer la gobernanza forestal comunitaria.
Lo transmitió en la Cumbre Mundial Unidos por la Vida Silvestre y la Reunión Ministerial de Alto Nivel en Río de Janeiro, Brasil, el miércoles WIB.
«Un aspecto crucial que a menudo se pasa por alto al abordar los delitos ambientales es la participación de las comunidades indígenas y locales. Ellos son los verdaderos guardianes de nuestros bosques», afirmó Raja Antoni.
La Cumbre Mundial y la Cumbre Ministerial Unidos por la Vida Silvestre son reuniones prestigiosas organizadas por la Fundación Real del Príncipe y la Princesa de Gales en Río de Janeiro, Brasil. A este foro asistió el príncipe Guillermo, junto con delegaciones de diversos países y organismos internacionales.
Lea también: PLN participa en la preservación del Bosque Consuetudinario Rungan en Gumas, Kalimantan Central
Lea también: El Ministro de Silvicultura acelera el establecimiento de bosques consuetudinarios para apoyar la gestión forestal sostenible
En el foro, el Ministro de Bosques explicó que en marzo de 2025, Indonesia había formado un Grupo de Trabajo Especial para la Aceleración del Reconocimiento de Bosques Consuetudinarios.
También enfatizó que reconocer los bosques consuetudinarios no es solo una forma de respeto a los derechos de los pueblos indígenas, sino que también se ha demostrado que reduce la tasa de deforestación entre un 30 y un 50 por ciento, según datos de SOIFO 2024.
«A través del apoyo a la gobernanza forestal comunitaria, Indonesia está fortaleciendo la claridad jurídica, la seguridad de la tenencia y la sostenibilidad de la gestión forestal», afirmó el Ministro de Bosques.
«Por lo tanto, acelerar este reconocimiento es muy importante. Igualmente importante es nuestro compromiso de reconocer a los Pueblos Indígenas y las comunidades locales», añadió.
El Ministro Raja Antoni también pidió cooperación transfronteriza y el intercambio global de datos para abordar los delitos ambientales como el comercio ilegal de vida silvestre y la deforestación.
Aparte de eso, también enfatizó la disposición de Indonesia a convertirse en un socio activo en la coalición global para detener los crímenes ambientales y preservar el patrimonio natural para las generaciones futuras.
Mientras tanto, el director ejecutivo de United for Wildlife, Tom Clements, dijo que su partido acogió con satisfacción el nuevo y audaz compromiso de Indonesia de reconocer 1,4 millones de hectáreas de bosque consuetudinario para las comunidades indígenas como parte de su liderazgo continuo en la reducción de la deforestación en los últimos años.
«Este es un ejemplo inspirador de liderazgo en la protección de las personas y el planeta. Al apoyar a las comunidades locales, el país está demostrando que una gobernanza forestal sólida es clave para abordar los delitos ambientales y preservar nuestro patrimonio natural compartido», afirmó Clements.

:max_bytes(150000):strip_icc():focal(749x0:751x2)/alex-rodriguez-daughters-1-110325-e2c1975ad1734f2cbdaa8a8f7fa26c50.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)
