Indonesia y los desafíos del SNDC – ANTARA News Megapolitan

Yakarta (ANTARA) – Antes de la 80ª Sesión de la Asamblea General de la ONU, el presidente Prabowo Subianto enfatizó en voz alta la determinación de Indonesia de enfrentar el cambio climático a través de medidas concretas y cumplir con sus compromisos del Acuerdo de París.

Hizo declaraciones similares en otros dos foros globales, prometiendo dejar de usar carbón en los próximos 15 años en la Cumbre del G20 en Brasil en noviembre de 2024 y comprometiéndose a usar 100 por ciento de energía renovable dentro de una década durante una visita de estado a Brasil en julio de 2025.

Estas tres declaraciones en tres escenarios internacionales muestran la gran ambición del Presidente Prabowo de posicionar a Indonesia como un líder verde a nivel mundial.

Se trata de un soplo de aire fresco para la sociedad, teniendo en cuenta que la alta dependencia de Indonesia de los combustibles fósiles sigue siendo el mayor contribuyente al aumento de las emisiones cada año, como se informó Presupuesto global de carbono 2024.

Estudios Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA) también muestra que la contaminación de la central eléctrica de vapor de Suralaya (PLTU) en Banten causa alrededor de 1.470 muertes cada año, con impactos que alcanzan el área de Yakarta y sus alrededores.

Como mandato del Acuerdo de París que se actualiza cada cinco años, la NDC no es solo un documento administrativo. Sin embargo, es la «promesa oficial» de Indonesia al mundo sobre medidas concretas para reducir las emisiones, incluidas las del sector energético.

Por lo tanto, el retraso en la presentación del SNDC no es sólo una cuestión técnica, sino que también afecta a la credibilidad y coherencia de Indonesia en el liderazgo climático global.

Indonesia ha demostrado su compromiso desde que ratificó el Acuerdo de París mediante la Ley N° 16/2016. Desde entonces, se han publicado varios documentos estratégicos, la primera NDC en 2016 con el objetivo de reducir las emisiones en un 29 por ciento (o 41 por ciento con apoyo internacional) para 2030, seguida de una actualización en 2021 a través de NDC actualizada y documentos Estrategia a largo plazo para un clima y bajas emisiones de carbono Resilienciae 2050 (LTS-LCCR 2050).

En 2022, NDC mejorada (ENDC) fijó un objetivo aún más ambicioso: reducir las emisiones en un 31,89 por ciento (o un 43,2 por ciento con apoyo internacional) para 2030.

El documento del SNDC es un próximo paso crucial para que Indonesia traduzca estas ambiciosas promesas en estrategias reales.

Además, este SNDC será el primero que se entregará durante la era de la administración del Presidente Prabowo.

Los retrasos en su preparación y ejecución ciertamente pueden reducir la confianza internacional en el liderazgo de Indonesia, aunque el Ministro de Medio Ambiente, Hanif Faisol Nurofiq, ha declarado que su preparación ha entrado en las etapas finales desde julio de 2025.

El proceso de transición del gobierno del presidente Joko Widodo al presidente Prabowo explica la dinámica de preparación del SNDC.

Ajustar el objetivo a la visión de un crecimiento económico del 8 por ciento es razonable, pero es importante garantizar que las ambiciones climáticas no se vean comprometidas en aras de agendas económicas de corto plazo, como la transformación del carbón en éter dimetílico (EMD).

Si bien Camboya y Singapur han presentado sus últimas NDC, Indonesia todavía tiene la oportunidad de demostrar que el compromiso del Presidente no es sólo retórica.

La entrega del SNDC será una prueba de que Indonesia está verdaderamente preparada para desempeñar un papel de liderazgo en la transición energética global.

*) El autor es el Gerente de Programas y Políticas del CERAH.



Fuente