Bogor (ANTARA) – La celebración de la peregrinación Hajj en Indonesia siempre ha sido una gran celebración para el país. Y no es extraño que casi todos los años el público se sorprenda con las noticias sobre la peregrinación al Hajj, que siempre causa revuelo. Además, este año es el primero en que el gobierno organiza la peregrinación Hajj a través del Ministerio de Hajj y Umrah después de unos 40 años de organización por el Ministerio de Religión. El público espera que haya mejoras significativas en la implementación de la peregrinación Hajj en Indonesia después de que recayera en el Ministerio de Hajj y Umrah. Después de la lucha del año pasado con la política de la Sharia 8, que logró separar a muchos peregrinos de sus entornos, esta vez el problema del Hajj reside en la cuota del Hajj.
Después de décadas, me siento en una zona de confort con la distribución de cuotas regulares del Hajj basadas en la Ley núm. 14 de 2025 sobre la implementación de la peregrinación al Hajj y la Umrah, artículo 13, párrafo 2a, los peregrinos del Hajj actualmente tienen que adaptarse a los cambios en la política porque el gobierno con respecto a la distribución de cuotas, que anteriormente consideraba la proporción de la población musulmana entre provincias, ahora está utilizando un esquema regular de cálculo de cuotas del Hajj que es diferente del año anterior al utilizar el artículo 13, párrafo 2b, es decir, considerando la proporción del número de listas de espera para los peregrinos del Hajj entre provincias. Una de las provincias afectadas por esta política y que está experimentando una reducción significativa de la cuota es Java Occidental. Cómo no podría ser, la cuota que originalmente era de 38.723 ahora se ha convertido en 29.643 con detalles de 27.833 peregrinos del Hajj, 1.482 personas mayores prioritarias, 205 consejeros de KBIHU y 123 doctores. Por supuesto, automáticamente el impacto también lo siente Bogor Regency: la cuota original de 3189 ahora se convierte en 1598 peregrinos y la cuota de Hajj para la ciudad de Bogor, que originalmente era de 929, ahora se convierte en 603 peregrinos.
Toda nueva política siempre da lugar a dos percepciones, puede ser considerada como innovación porque trae actualizaciones con nuevas formas, nuevos métodos o nuevos mecanismos que se consideran más efectivos, eficientes y acordes con las demandas de las necesidades, o puede ser vista como una desviación anómala de la antigua forma establecida, dando lugar a un shock o resistencia social. Estas sorpresas las sienten actualmente los peregrinos del Hajj de Bogor. Inicialmente feliz de ver en la aplicación que Satu Haji se marcharía este año, tuve que tragarme mis sentimientos de tristeza y decepción porque tenía que regresar al año siguiente. Aunque hayan estado esperando durante decenas de años. Por lo tanto, no es sorprendente que actualmente miles de peregrinos del Hajj de Bogor experimenten condiciones psicosomáticas, es decir, sentimientos cuando no se cumplen las expectativas, las personas experimentan estrés emocional (estrés, decepción, ira, ansiedad). Si esta presión no se canaliza o contiene, el cuerpo responde a través del sistema nervioso y las hormonas del estrés, dando lugar a síntomas psicosomáticos. En la aplicación de la teoría de la Evaluación Cognitiva (Lazarus y Folkman, 1984), el aplazamiento de la salida del Hajj se percibe como una amenaza a las expectativas religiosas y emocionales. En psicología religiosa, la ansiedad de los peregrinos del Hajj plantea la pregunta: «¿Todavía tengo tiempo para ir antes de morir?» porque creen que realizar la peregrinación Hajj es la culminación de un viaje espiritual (afrontamiento religioso). Quizás esta pregunta surja con frecuencia entre los peregrinos del Hajj que están enfermos o son personas de edad avanzada.
Sin embargo, por otro lado, Thomas Kuhn (1962) llamó a las anomalías un desencadenante del cambio de paradigma. Esto significa que algo que inicialmente parece extraño puede convertirse en la base para el nacimiento de un sistema nuevo y mejor. Por lo tanto, los cambios en el sistema de cálculo de las cuotas del Hajj pueden considerarse una innovación en la realización de los principios de justicia de conformidad con el mandato de la ley. Aunque básicamente la equidad no alcanzará el 100%, este cálculo se considera el más cercano a la equidad. Según el Ministerio de Justicia de Indonesia, la política de cuotas se aplica por el bien común, para garantizar que la peregrinación Hajj pueda realizarse de forma ordenada, segura y sin problemas para millones de peregrinos de todo el mundo. Por lo que este método se considera una innovación o actualización que requiere tiempo para que la sociedad se adapte. En la teoría de la difusión de la innovación propuesta por Everett M. Rogers (1962), las nuevas ideas, pensamientos o tecnologías se difundirán en un sistema social con el tiempo, y el tiempo que tarda una persona o grupo en pasar de la etapa de conocimiento inicial a la decisión final de adoptar o rechazar la innovación varía mucho.
Entonces, ¿quién será responsable de la condición psicológica de los peregrinos del Hajj afectados por esta reducción de cuotas? Guías de peregrinación al Hajj y líderes comunitarios que tienen contacto directo con la peregrinación al Hajj (de base). La congregación Hajj es el partido que más siente el impacto de esta política. Para que el tiempo necesario para la congregación en esta condición psicosomática no sea demasiado prolongado, los guías del Hajj y los líderes comunitarios deben adoptar un enfoque existencial como asesoramiento, motivación y asistencia psicológica y religiosa con un enfoque teológico para mantener la tranquilidad de la congregación y garantizar que se mantengan optimistas sobre su partida en el futuro.
El enfoque puede adoptarse reconstruyendo: (1) la conciencia del concepto de Istitha’ah (Capacidad) en la peregrinación Hajj, que es obligatoria para aquellos que pueden (istitha’ah). Esta capacidad incluye física, financiera y también seguridad y facilidad de paso. Las políticas de cuotas y aplazamientos son parte de la falta de «facilidad de paso» que escapa al control de la congregación. Por tanto, este aplazamiento no cancela la obligación, sino que la suspende hasta que las condiciones lo permitan; (2) conciencia de que el Hajj no es una obligación que deba realizarse inmediatamente (Fauri). Algunos eruditos opinan que la obligación del Hajj es ‘ala at-tarakhi (puede posponerse). Los aplazamientos llevados a cabo por Rasulullah SAW y sus compañeros en varias ocasiones se han convertido en un argumento para que el Hajj no tenga que realizarse lo antes posible, dando margen de maniobra para afrontar situaciones como cuotas limitadas; (3) Conciencia de que la recompensa corresponde a la intención (Innamal a’malu binniyat). Los peregrinos que se hayan registrado, hayan pagado las tarifas y tengan intenciones sinceras de realizar el Hajj, pero se vean obstaculizados por factores externos (como las cuotas), seguirán recibiendo la recompensa del Hajj ante Allah SWT. Se notaron sus buenas intenciones, y la condición de demora fue una prueba de su parte; (3) Conciencia para aceptar Qada y Qadar (Destino). Este retraso puede verse como parte del destino o decreto de Allah SWT. Aceptar esta realidad con gracia y paciencia es una forma de alta fe. Allah SWT dice que cada acción depende de la intención, y si alguien muere durante el período de espera, si Dios quiere, su Hajj se considerará cumplido; (3) Explorar la sabiduría detrás del aplazamiento, donde la congregación puede mejorar la calidad del culto profundizando los rituales del Hajj, mejorando la moral y aumentando el culto diario. Recordando que esto es parte de la prueba de paciencia que puede aumentar el nivel de fe de una persona y prepararse para la salud de los peregrinos del Hajj, especialmente los ancianos. Tienen más tiempo para preparar su condición física y mental para estar mejor preparados cuando llegue la partida.
¡¡¡Felicitaciones por llevar a cabo sus nuevas tareas como guías de peregrinación al Hajj y líderes comunitarios en la creación de una sociedad de alfabetización del Hajj!!!
Wallahualam bish shawaab
El autor es profesor del Programa de Estudios de Gestión de Hajj y Umrah/Programa de Estudios de Comunicación de Radiodifusión Islámica, Universidad Ibn Khaldun – Bogor.
Guía profesional del Hajj
Jefe de la División de Comunicación e Información del Ministerio Público FK KBIHU

:max_bytes(150000):strip_icc():focal(749x0:751x2)/woman-go-karting-Fun-Land-111825-01073615fe1d4e7da8d08fbba44617c7.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)

:max_bytes(150000):strip_icc():focal(772x274:774x276)/paige-110725-1-b30ed77e054348ccbf5c6bc3628a1ef0.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)