TOKIO (Antara) – La Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA) apoyada por el Gobierno y la Unidad de la ONU responsable de superar las minas terrestres ha llegado a un acuerdo para expandir su cooperación en los ácaros de luto en África y otras regiones.
Jica declaró el lunes que un acuerdo con la Agencia de Acción de Minas de la ONU (UNMAS) tiene como objetivo fortalecer sus relaciones de colaboración en el campo, especialmente en África, uno de los cuales es el área más contaminada de minas terrestres debido a conflictos armados.
Basado en el memorando de entendimiento firmado en junio entre Naoki Ando, el vicepresidente senior Jica e Ilene Cohen, director de Unmas, las dos organizaciones acordaron compartir regularmente información y celebrar eventos.
El memorando de comprensión aclara su nivel de cooperación y ahora ofrece «oportunidades para expandir los países objetivo», dijo un funcionario de JICA.
Fundada en 1997, Unmas estuvo involucrado en la limpieza de minas y brindar apoyo a las víctimas de minas terrestres y otros explosivos de guerra.
El memorando de comprensión también difunde información sobre los peligros de las minas terrestres en áreas como África y Medio Oriente.
El memorándum también declaró que Jica y Unmas cooperarán con el Centro de Acción de Minas Camboyas para llevar a cabo actividades de capacitación y monitoreo en países africanos.
El Centro de Acción de Minas Camboya es una organización de limpieza de minas terrestres que ha limpiado miles de minas nacionales plantadas durante la Guerra Civil que duró décadas hasta principios de la década de 1990.
Jica ha contribuido a los esfuerzos de limpieza de minas en el país del sudeste asiático desde 1998.
Jica y Unmas mismos han trabajado juntos, realizando talleres para oficiales de campo en África desde 2023.
Japón se ha centrado en aumentar los esfuerzos para superar las minas terrestres, y recientemente colaboró con Camboya para ayudar a limpiar la mina plantada por las tropas rusas en Ucrania durante su invasión en curso.
Japón dirigirá la reunión del próximo estado de la Convención de Ottawa, un acuerdo internacional que prohíbe el uso, el acaparamiento, la producción y la transferencia de minas, programadas para diciembre en Ginebra, Suiza.
Fuente: Kyodo