Yakarta (ANTARA) – La Generación Z es una generación que creció en medio de la revolución digital, la crisis global y una aceleración tecnológica sin precedentes. Se sabe que los nacidos entre 1997 y 2012 son adaptativos, críticos y tienen una gran conciencia del significado del trabajo.
En Indonesia, figuras como Jerome Polin, un creador educativo y joven emprendedor, reflejan la figura de la Generación Z que disfruta del trabajo intelectualmente desafiante, pero aún brinda espacio para la autoexpresión y el equilibrio de la vida.
Para la Generación Z, el trabajo no es sólo una fuente de ingresos, sino un lugar para desarrollarse, experimentar y contribuir. No es sorprendente que les guste el «patrón en zigzag» para determinar cuánto tiempo durarán y disfrutarán en un lugar de trabajo.
Se sabe que la Generación Z tiene principios sólidos con respecto al valor de la honestidad y el respeto por el desempeño individual. No dudan en abandonar el lugar de trabajo cuando sus resultados personales son reconocidos como logros de equipo sin que se reconozca adecuadamente su contribución como individuo.
Esta generación también tiende a pasar fácilmente de un trabajo a otro si encuentra un ambiente laboral que no aplica los valores de honestidad, apertura y aprecio por los logros.
Para la Generación Z, el reconocimiento proporcional y las oportunidades de desarrollo son una parte importante de su satisfacción y lealtad en el mundo laboral.
Informe Encuesta global de Deloitte sobre la Generación Z y los Millennials 2025 señaló que el 61 por ciento de la Generación Z prefiere permanecer en lugares de trabajo que valoren el bienestar mental y las oportunidades de aprendizaje continuo. Son más leales a las organizaciones que les brindan un sentido de propósito (objetivo), flexibilidad y caminos de autodesarrollo.
Por otro lado, Informe Gallup sobre el lugar de trabajo 2024 Enfatizó que la Generación Z tiende a ser inquieta en un sistema de trabajo rígido, jerárquico y que no brinda espacio para nuevas ideas.
Valoran a los líderes que están abiertos a la retroalimentación, así como a un entorno colaborativo y transparente. Cuando se sienten no escuchados o su papel no está claro, los niveles de compromiso y productividad caen en picado.
En el proceso de adaptación, la Generación Z confía en pensamiento crítico Y pensamiento de diseño. Están acostumbrados a analizar los problemas de forma lógica y luego buscar soluciones creativas basadas en la empatía y la experimentación rápida.
Este enfoque les facilita adaptarse a nuevas culturas laborales, especialmente en los sectores de tecnología, comunicaciones e industrias creativas. Encuesta Informe de aprendizaje en el lugar de trabajo de LinkedIn 2024 muestra que el 76 por ciento de los profesionales de la Generación Z participan activamente en capacitación en línea y campo de entrenamiento para fortalecer sus capacidades analíticas y creativas.
Aparte de eso, una serie de factores hacen que la Generación Z se sienta como en casa en el lugar de trabajo, incluido que la empresa tenga un liderazgo de apoyo (no controle sino que guíe), flexibilidad en el tiempo y la ubicación del trabajo (los sistemas híbridos o remotos son un valor agregado), una cultura inclusiva y colaborativa (la Generación Z es más productiva en equipos intergeneracionales) y un trabajo que está en línea con los valores personales y las cuestiones de sostenibilidad (significado e impacto social).
Mientras tanto, los factores que hacen que la Generación Z se sienta fácilmente ansiosa en el trabajo son una dirección profesional poco clara, la falta de reconocimiento y la comunicación unidireccional por parte de la gerencia. Valoran más las organizaciones que tienen una cultura bucle de retroalimentación rápido y proporciona espacio para la exploración.
Identidad profesional
En medio de una digitalización cada vez más rápida, la Generación Z no sólo se está adaptando a la tecnología, sino que también la utiliza como medio para construir una identidad profesional.
La presencia de plataformas como LinkedIn, GitHub, Behance y TikTok Professional se utilizan para mostrar portafolios, construir redes y demostrar competencia abiertamente. En este contexto, presencia digital convertirse en una parte importante de la reputación profesional.
La conciencia sobre la salud mental también es una característica importante de la Generación Z en el mundo laboral. Están más abiertos a hablar sobre el estrés, agotamientoy equilibrio de vida.
Encuesta La mente importa Asia 2025 muestra que más del 70 por ciento de los empleados de la Generación Z consideran que el apoyo psicológico en el lugar de trabajo es tan importante como la compensación financiera. Por este motivo, muchas empresas están empezando a presentar programas. bienestar de los empleadosasesoramiento en línea, así como políticas de licencia por salud mental como parte de la estrategia de retención.
Los avances en inteligencia artificial (IA) están cambiando la forma en que la Generación Z ve el futuro del trabajo. No ven la IA como una amenaza, sino como una herramienta colaborativa para aumentar la productividad.
El informe del Foro Económico Mundial 2025 señaló que el 68 por ciento de los trabajadores de la Generación Z en el sudeste asiático han utilizado herramientas basadas en inteligencia artificial en su trabajo diario, desde la investigación, el diseño hasta el análisis de datos. Sin embargo, también les anima a fortalecer habilidades futuras (habilidades futuras) como la alfabetización digital, las habilidades de pensamiento sistémico, la empatía y la comunicación interdisciplinaria.
En un contexto profesional, la Generación Z tiende a rechazar caminos lineales. Prefieren carreras de cartera, es decir, combinar varios proyectos y experiencias en todos los campos.
Este modelo de trabajo flexible les brinda espacio para experimentar y equilibrar el trabajo formal con actividades personales como contenido creativo, emprendimiento social o trabajo basado en proyectos.
Para las empresas, este fenómeno es a la vez un desafío y una oportunidad. La Generación Z alienta a las organizaciones a fortalecer la imagen corporativa (emarca empleadora) basado en valores.
La marca corporativa basada en valores no se trata sólo de promociones o la apariencia externa de la empresa a través de las redes sociales o anuncios de ofertas de empleo, sino de cómo los valores, la cultura y el comportamiento reales de la empresa reflejan las promesas y experiencias positivas de los empleados.
La Generación Z tiende a elegir empresas que sean transparentes en las comunicaciones, tengan una sólida visión social y brinden oportunidades reales de crecimiento.
La imagen de la empresa, desde el punto de vista de la Generación Z, ya no es sólo una imagen, sino una experiencia auténtica que sienten directamente los empleados en su cultura laboral diaria.
Aparte de eso, la capacidad de colaborar entre generaciones es un aspecto importante en la actual era multigeneracional. La Generación Z trabaja codo con codo con las generaciones millennial (Y), X y baby boomers. La Generación Z aporta pasión digital y velocidad de adaptación, mientras que las generaciones anteriores ofrecen experiencia y estabilidad.
La combinación de los dos grupos crea una sinergia que enriquece la dinámica del equipo, siempre que exista una comunicación abierta y un respeto mutuo por las diferencias en los estilos de trabajo.
Como la Generación Z son niños digitales (nativo digital)Las profesiones que tienen mayor demanda en el ámbito laboral de Indonesia incluyen las áreas de tecnología de la información, marketing digital, diseño creativo, emprendimiento social, ciencia de datosasí como empleos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Para ellos, disfrutar del trabajo significa tener un equilibrio entre desafíos profesionales, libertad personal y significado social. En el futuro, según la Generación Z, el éxito de una empresa no sólo se medirá por su desempeño financiero, sino también por su capacidad para crear un entorno de trabajo humano, flexible y sostenible.
Aparte de eso, la Generación Z también exige transparencia, oportunidades de aprendizaje y un liderazgo que escuche. Las empresas que quieran hacerles sentir como en casa y comprometidos a largo plazo deben construir una cultura basada en el aprendizaje, la empatía y la innovación continua.
No sólo quieren trabajar, sino también crecer y ser parte de algo más grande que simplemente tener un puesto.

:max_bytes(150000):strip_icc():focal(804x250:806x252)/Shot-of-a-young-woman-having-coffee-with-her-elderly-mother-at-home-040325-ac43772f89064621bfccb1b8a467af14.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)