Kuala Lumpur (ANTARA) – Los esfuerzos de la Embajada de Indonesia (KBRI) en Malasia en Kuala Lumpur para brindar servicios y protección a los ciudadanos indonesios (WNI) a menudo enfrentan varios desafíos.
La cuestión de los ciudadanos/trabajadores inmigrantes (PMI) indonesios que no tienen documentos o incluso vienen a Malasia sin procedimientos oficiales ha sido uno de los mayores desafíos que ha existido durante mucho tiempo.
La presencia de ciudadanos indonesios/PMI sin documentos en Malasia ha dado lugar a una variedad de nuevos problemas, que van desde la dificultad de brindar protección cuando surgen problemas hasta la aparición de intermediarios que ofrecen servicios de creación de documentos falsos.
La embajadora de Indonesia en Malasia, Indera Hermono, expresó sus esfuerzos para erradicar la práctica de la intermediación mientras se desempeñaba como embajadora en Kuala Lumpur.
El Embajador Hermono dijo que bastantes ciudadanos indonesios que trabajan en Malasia tienen niveles de educación muy bajos. Algunos de ellos incluso resultaron incapaces de leer y escribir.
«Quizás, en promedio, la mayoría de los ciudadanos indonesios que trabajan aquí tienen educación primaria. O como máximo la secundaria», dijo el embajador Hermono en una entrevista especial con ANTARA en Kuala Lumpur, Malasia, a finales de octubre de 2025, al final de su mandato como embajador.
Algunos de estos ciudadanos indonesios llegaron a Malasia sin documentos completos o incluso sin trámites oficiales.
La Embajada de Indonesia ha hecho esfuerzos para brindar comodidad en los servicios consulares a los ciudadanos indonesios, uno de los cuales es mediante la implementación de servicios en línea basados en tecnología.
Sin embargo, dijo Hermono, muchos ciudadanos indonesios también tienen dificultades para acceder a los servicios en línea.
«El teléfono móvil es bueno, pero sólo puede reproducir TikTok o WA. Pero siempre es difícil entrar en la aplicación», dijo Hermono.
Luego, los corredores aprovechan esta brecha para ofrecer servicios de creación o procesamiento de documentos.
Luego reveló que había una práctica de intermediación en el estacionamiento ubicado justo al lado de la Embajada de Indonesia, que se sospechaba que había estado sucediendo desde que todavía se desempeñaba como embajador adjunto en Kuala Lumpur.
La práctica de intermediación en los estacionamientos se conoce desde hace mucho tiempo como «KBRI 2», porque los corredores brindan servicios de gestión de documentos, como la Embajada de Indonesia.
«Eso fue cuando todavía era embajador adjunto. Se llamaba Embajada de Indonesia 2», dijo Hermono.
Según Hermono, allí hay corredores que ofrecen servicios o servicios de creación de documentos, que van desde documentos de identidad falsos (KTP) hasta tarjetas de familia falsas (KK), para las necesidades de procesamiento de documentos, por ejemplo al solicitar documentos de viaje como pasaportes (SPLP).
«Porque hay ciudadanos indonesios en Malasia que no tienen ningún documento. Así que pueden hacer KTP falsos, tarjetas familiares falsas. Así que esa es la condición de nuestros ciudadanos que, tal vez porque tienen poca educación, no tienen documentos, luego son explotados por estos intermediarios», dijo Hermono.
En el pasado, dijo Hermono, en la «Embajada de Indonesia 2» había varias tiendas donde los corredores realizaban sus acciones. Ofrecen servicios a ciudadanos indonesios.
Para superar esto, Hermono se coordinó con las autoridades de Kuala Lumpur para arrasar las tiendas sin licencia con excavadoras.
«Solía haber algunas tiendas allí, simplemente fueron demolidas. Dije sólo topadoras. Bulldozers por la noche. Sí, mi topadora no, pero le dije al gobierno aquí que estas tiendas no tienen permisos. Y allí cometen mucho fraude», dijo Hermono.
Finalmente los comercios donde se practicaba la candidatura fueron destruidos y arrasados.
Dijo que los corredores cobran tarifas excesivas por procesar los documentos. Por ejemplo, el coste original de procesar y registrar documentos era de 30 ringgit malasios, luego los corredores lo fijaron en 300 ringgit malasios.
Hermono dijo que la práctica de la intermediación ocurre con frecuencia. Según él, mientras haya ciudadanos indonesios que no tengan documentos, o tengan poca educación y sean analfabetos, es probable que se siga practicando la intermediación.
Hermono instó a todos los ciudadanos indonesios, especialmente aquellos en Kuala Lumpur, a no dudar en contactar o acudir a la Embajada de Indonesia cuando necesiten asistencia consular.
«Le instamos a que, si tiene algún problema, no pida ayuda a los intermediarios. Simplemente venga a la embajada de Indonesia y le ayudaremos más tarde, por ejemplo con otros asuntos. Anteriormente también le ayudamos con el registro. en línea«, dijo Hermono.
Personas dentro de la Embajada de Indonesia
La práctica de la intermediación no sólo se produce fuera de la Embajada de Indonesia. Esta práctica también involucraba a personas internas, o en este caso empleados o personal que trabajaba internamente en la Embajada de Indonesia en Kuala Lumpur.
El embajador Hermono no lo negó.
«Sí, antes había mucha intermediación dentro. Sí, a veces también decían que había gente dentro que ayudaba. También sacamos a algunos», subrayó Hermono.
Según él, lo ideal sería que no hubiera intermediación.
«Pero la intermediación es bastante difícil de limitar mientras haya ciudadanos indonesios que no tengan KTP, KK o cualquier otra cosa. Y mientras sean analfabetos o tengan muy baja educación, sí, hay espacio para la candidatura», dijo Hermono.
Específicamente para evitar prácticas de intermediación dentro de la Embajada de Indonesia, Hermono también implementó reglas estrictas. Enfatizó que si se demuestra que algún miembro del personal de la Embajada de Indonesia está involucrado en intermediación, su partido no dudaría en despedirlo.
«La cuestión es que si te atrapan, no habrá piedad», dijo con firmeza.
Reveló que anteriormente hubo un conserje de la embajada de Indonesia, que fue contratado por una empresa, que fue sorprendido participando en prácticas de intermediación. Finalmente, la embajada de Indonesia despidió a todo el personal de limpieza de la empresa.
«Porque hay empleados o trabajadores servicio de limpieza ven a jugar. Sí servicio de limpieza desde esa única empresa simplemente los detenemos a todos. Para que haya un efecto disuasorio. Con eso no estamos jugando», dijo Hermono.
También se llevarán a cabo despidos contra el personal de la Embajada de Indonesia que se encuentre realizando prácticas de intermediación.
«Definitivamente habrá sanciones. No hay manera de que podamos simplemente ignorarlo», afirmó.
Según la cobertura de ANTARA en Kuala Lumpur, en el estacionamiento junto a la Embajada de Indonesia en KL, todavía hay varios quioscos. Los quioscos constan de quioscos que venden alimentos y bebidas, así como quioscos que brindan servicios de fotocopias.
Sin embargo, durante la búsqueda de ANTARA en el lugar, la gente del quiosco no ofreció ninguna oferta de procesamiento de documentos a ANTARA.
Brindan servicios de acuerdo con los servicios prestados, ya sea venta de alimentos y bebidas, o servicios de impresión y fotocopiado de documentos.
La práctica de intermediación tampoco es visible en la oficina consular de la Embajada de Indonesia. Todo el personal consular de la Embajada de Indonesia está listo en varios mostradores para ayudar a los ciudadanos indonesios a procesar documentos oficiales.
La Embajada de Indonesia también ha publicado información importante completa en la sala consular como guía para los ciudadanos indonesios que deseen procesar documentos.
Es necesario abordar con firmeza la cuestión de la intermediación relacionada con los servicios consulares en el extranjero.
Un esfuerzo que se puede hacer es facilitar a los ciudadanos indonesios la tramitación de los documentos necesarios para garantizar su legalidad en el extranjero, incluido el uso de servicios en línea.
Parece que debe eliminarse el requisito de presentar documentos físicos al solicitar servicios consulares en el extranjero, porque no todos los ciudadanos indonesios que vienen al extranjero traen documentos físicos completos.
A veces, hay ciudadanos indonesios que ya están en el extranjero, pero de repente, por alguna razón, tienen que ocuparse de ciertas cuestiones legales pero no traen los documentos completos.
La obligación de presentar o portar dichos documentos físicos puede resultar onerosa para los ciudadanos indonesios, porque tienen que gastar dinero y dedicar tiempo a regresar a su país de origen y regresar con estos documentos.
Estos documentos requeridos deberán presentarse en formato digital, siempre y cuando exista un mecanismo que pueda asegurar la validez de los documentos.
Por otro lado, la socialización y asistencia a los ciudadanos indonesios también debe seguir siendo llevada a cabo simultáneamente por la Embajada de Indonesia junto con la diáspora indonesia y las organizaciones sociales en el extranjero.
Con las diversas comodidades y asistencia brindadas, se espera que se pueda reducir el número de ciudadanos indonesios ilegales/PMI en el extranjero y se pueda eliminar la práctica de la intermediación.

:max_bytes(150000):strip_icc():focal(714x298:716x300)/jeopardy-ai-clue-110325-2-7dbc07007f27467b90865be14b3d5a8e.jpg?w=238&resize=238,178&ssl=1)